Uso de Coextruídos de Subproductos de Camarón en Dietas para Camarón
El uso de subproductos de pescado y mariscos cobra importancia en la nutrición de especiesacuáticas debido a su valor nutricional, su fácil adquisición, volumen y bajo costo. Tal es elcaso de la cabeza de camarón, la cual llega a representar hasta el 44% del peso total delcamarón (Meyers et al., 197...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biologicas
2019
|
Acceso en línea: | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/308 |
_version_ | 1824324556352913408 |
---|---|
author | Ricque Marie, Denis Cruz Suárez, L. Elizabeth Camarena Conchas, Martín Melo del Angel, Alma Laura |
author_facet | Ricque Marie, Denis Cruz Suárez, L. Elizabeth Camarena Conchas, Martín Melo del Angel, Alma Laura |
author_sort | Ricque Marie, Denis |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El uso de subproductos de pescado y mariscos cobra importancia en la nutrición de especiesacuáticas debido a su valor nutricional, su fácil adquisición, volumen y bajo costo. Tal es elcaso de la cabeza de camarón, la cual llega a representar hasta el 44% del peso total delcamarón (Meyers et al., 1973; Pan, 1989), y se ha demostrado que su uso en dietas paracamarón mejora su crecimiento a medida que se aumenta el nivel de inclusión (Sudaryono etal., 1995; Cruz-Suárez et al (a), 1993 y Fox et al., 1994).La pasta de soya es un ingrediente importante del punto de vista nutricional por su aporteproteico, y se ha usado con éxito en dietas experimentales y comerciales, asimismo, el usode cereales es importante por su capacidad ligante y como fuente de energía en las dietas.Por otra parte, la tecnología de la extrusión se ha convertido en un proceso importante en laproducción de alimento (Kiang, 1990). La extrusión brinda las ventajas de controlar laestabilidad del pelet y darle mayor integridad, permite la inclusión de un mayor nivel de grasa,incrementar la disponibilidad de carbohidratos, esterilizar el producto (Woodroofe, 1993 yBotting, 1991) y mejorar la digestibilidad de los ingredientes (Cluet, 1990). La extrusiónpermite además procesar subproductos frescos mezclados con harinas de cereales, lascuales actúan como acarreadores durante el proceso e intervienen en el producto como unafuente de proteína, fuente de energía y como ligante, dependiendo de la harina que se utilice.Con la finalidad de evaluar la cabeza de camarón coextruida con soya o cereales, se planteóla presente investigación la cual se desarrolló en dos etapas: primeramente se evaluó enjuveniles de camarón blanco Penaeus vannamei la cabeza de camarón procesada en formade harina seca y coextruida con pasta de soya, e incorporada en la dietas experimentales enlos niveles 4 y 8%. Dado a la poca diferencia en el crecimiento del camarón en los diferentestratamientos, se planteó un nuevo experimento, en el cual se sustituyera la pasta de soyapor cereales. Este planteamiento surgió a partir de observar que el crecimiento del camarónno se beneficiaba con el uso de la soya extruida. Esta poca respuesta fue también observadapor Dominy y Lim (1993) con juveniles de camarón P. vannamei y por Pelcastre (1996) conjuveniles bagre de canal I. punctatus. La segunda evaluación se realizó utilizando el mismoplanteamiento anterior pero usando trigo o sorgo según el caso. |
first_indexed | 2025-02-05T19:13:48Z |
format | Article |
id | nutrucionacuicola-article-308 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:13:48Z |
physical | Avances en Nutrición Acuicola; 1998: Memorias del Cuarto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola |
publishDate | 2019 |
publisher | Facultad de Ciencias Biologicas |
record_format | ojs |
spelling | nutrucionacuicola-article-3082019-11-15T23:03:09Z Uso de Coextruídos de Subproductos de Camarón en Dietas para Camarón Ricque Marie, Denis Cruz Suárez, L. Elizabeth Camarena Conchas, Martín Melo del Angel, Alma Laura El uso de subproductos de pescado y mariscos cobra importancia en la nutrición de especiesacuáticas debido a su valor nutricional, su fácil adquisición, volumen y bajo costo. Tal es elcaso de la cabeza de camarón, la cual llega a representar hasta el 44% del peso total delcamarón (Meyers et al., 1973; Pan, 1989), y se ha demostrado que su uso en dietas paracamarón mejora su crecimiento a medida que se aumenta el nivel de inclusión (Sudaryono etal., 1995; Cruz-Suárez et al (a), 1993 y Fox et al., 1994).La pasta de soya es un ingrediente importante del punto de vista nutricional por su aporteproteico, y se ha usado con éxito en dietas experimentales y comerciales, asimismo, el usode cereales es importante por su capacidad ligante y como fuente de energía en las dietas.Por otra parte, la tecnología de la extrusión se ha convertido en un proceso importante en laproducción de alimento (Kiang, 1990). La extrusión brinda las ventajas de controlar laestabilidad del pelet y darle mayor integridad, permite la inclusión de un mayor nivel de grasa,incrementar la disponibilidad de carbohidratos, esterilizar el producto (Woodroofe, 1993 yBotting, 1991) y mejorar la digestibilidad de los ingredientes (Cluet, 1990). La extrusiónpermite además procesar subproductos frescos mezclados con harinas de cereales, lascuales actúan como acarreadores durante el proceso e intervienen en el producto como unafuente de proteína, fuente de energía y como ligante, dependiendo de la harina que se utilice.Con la finalidad de evaluar la cabeza de camarón coextruida con soya o cereales, se planteóla presente investigación la cual se desarrolló en dos etapas: primeramente se evaluó enjuveniles de camarón blanco Penaeus vannamei la cabeza de camarón procesada en formade harina seca y coextruida con pasta de soya, e incorporada en la dietas experimentales enlos niveles 4 y 8%. Dado a la poca diferencia en el crecimiento del camarón en los diferentestratamientos, se planteó un nuevo experimento, en el cual se sustituyera la pasta de soyapor cereales. Este planteamiento surgió a partir de observar que el crecimiento del camarónno se beneficiaba con el uso de la soya extruida. Esta poca respuesta fue también observadapor Dominy y Lim (1993) con juveniles de camarón P. vannamei y por Pelcastre (1996) conjuveniles bagre de canal I. punctatus. La segunda evaluación se realizó utilizando el mismoplanteamiento anterior pero usando trigo o sorgo según el caso. Facultad de Ciencias Biologicas 2019-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/308 Avances en Nutrición Acuicola; 1998: Memorias del Cuarto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/308/305 Derechos de autor 2019 Denis Ricque Marie, L. Elizabeth Cruz Suárez, Martín Camarena Conchas, Alma Laura Melo del Angel |
spellingShingle | Ricque Marie, Denis Cruz Suárez, L. Elizabeth Camarena Conchas, Martín Melo del Angel, Alma Laura Uso de Coextruídos de Subproductos de Camarón en Dietas para Camarón |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Uso de Coextruídos de Subproductos de Camarón en Dietas para Camarón |
title_full | Uso de Coextruídos de Subproductos de Camarón en Dietas para Camarón |
title_fullStr | Uso de Coextruídos de Subproductos de Camarón en Dietas para Camarón |
title_full_unstemmed | Uso de Coextruídos de Subproductos de Camarón en Dietas para Camarón |
title_short | Uso de Coextruídos de Subproductos de Camarón en Dietas para Camarón |
title_sort | uso de coextruidos de subproductos de camaron en dietas para camaron |
url | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/308 |
work_keys_str_mv | AT ricquemariedenis usodecoextruidosdesubproductosdecamaronendietasparacamaron AT cruzsuarezlelizabeth usodecoextruidosdesubproductosdecamaronendietasparacamaron AT camarenaconchasmartin usodecoextruidosdesubproductosdecamaronendietasparacamaron AT melodelangelalmalaura usodecoextruidosdesubproductosdecamaronendietasparacamaron |