Uso de la Langostilla Roja Pleuroncodes planipes en la Nutrición de Organismos Acuáticos
El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) ha venido estudiando la Biología,Ecología y aprovechamiento de langostilla (Pleuroncodes planipes) desde hace varios años y losresultados demuestran que puede ser considerada como el decápodo bentónico más abundante deMéxico. Ehrarhdt y R...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biologicas
2019
|
Acceso en línea: | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/307 |
_version_ | 1824324555993251840 |
---|---|
author | Civera, R. Goytortúa, E Rocha, S Nolasco, H Vega-Villasante, F. Balart, E. Amador, E. Ponce, G Colado, G. Lucero, J. Rodriguez, C. Solano, J Flores-Tom, A. Monroy, J. Coral, G. |
author_facet | Civera, R. Goytortúa, E Rocha, S Nolasco, H Vega-Villasante, F. Balart, E. Amador, E. Ponce, G Colado, G. Lucero, J. Rodriguez, C. Solano, J Flores-Tom, A. Monroy, J. Coral, G. |
author_sort | Civera, R. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) ha venido estudiando la Biología,Ecología y aprovechamiento de langostilla (Pleuroncodes planipes) desde hace varios años y losresultados demuestran que puede ser considerada como el decápodo bentónico más abundante deMéxico. Ehrarhdt y Ramírez (1982) estimaron una abundancia de 205,000 toneladas métricas dedicho recurso, pero más recientemente Aurioles-Gamboa et al (1995) reportan una abundanciaaproximada de 735,929 t.m./año para las costas de la península de Baja California y, sin embargo,hasta el momento no ha sido explotada comercialmente en México. Aurioles-Gamboa et al (1995)plantean que 40,000 toneladas de langostilla bento-pelágica podrían capturarse durante la fase inicialde la pesquería con el fin de no abatir el recurso, generando una pesquería sustentable que permitala obtención de biomasa susceptible de aprovechamiento a nivel industrial. |
first_indexed | 2025-02-05T19:13:47Z |
format | Article |
id | nutrucionacuicola-article-307 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:13:47Z |
physical | Avances en Nutrición Acuicola; 1998: Memorias del Cuarto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola |
publishDate | 2019 |
publisher | Facultad de Ciencias Biologicas |
record_format | ojs |
spelling | nutrucionacuicola-article-3072019-11-15T22:57:51Z Uso de la Langostilla Roja Pleuroncodes planipes en la Nutrición de Organismos Acuáticos Civera, R. Goytortúa, E Rocha, S Nolasco, H Vega-Villasante, F. Balart, E. Amador, E. Ponce, G Colado, G. Lucero, J. Rodriguez, C. Solano, J Flores-Tom, A. Monroy, J. Coral, G. El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) ha venido estudiando la Biología,Ecología y aprovechamiento de langostilla (Pleuroncodes planipes) desde hace varios años y losresultados demuestran que puede ser considerada como el decápodo bentónico más abundante deMéxico. Ehrarhdt y Ramírez (1982) estimaron una abundancia de 205,000 toneladas métricas dedicho recurso, pero más recientemente Aurioles-Gamboa et al (1995) reportan una abundanciaaproximada de 735,929 t.m./año para las costas de la península de Baja California y, sin embargo,hasta el momento no ha sido explotada comercialmente en México. Aurioles-Gamboa et al (1995)plantean que 40,000 toneladas de langostilla bento-pelágica podrían capturarse durante la fase inicialde la pesquería con el fin de no abatir el recurso, generando una pesquería sustentable que permitala obtención de biomasa susceptible de aprovechamiento a nivel industrial. Facultad de Ciencias Biologicas 2019-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/307 Avances en Nutrición Acuicola; 1998: Memorias del Cuarto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/307/304 Derechos de autor 2019 R. Civera, E Goytortúa, S Rocha, H Nolasco, F. Vega-Villasante, E. Balart, E. Amador, G Ponce, G. Colado, J. Lucero, C. Rodriguez, J Solano, A. Flores-Tom, J. Monroy, G. Coral |
spellingShingle | Civera, R. Goytortúa, E Rocha, S Nolasco, H Vega-Villasante, F. Balart, E. Amador, E. Ponce, G Colado, G. Lucero, J. Rodriguez, C. Solano, J Flores-Tom, A. Monroy, J. Coral, G. Uso de la Langostilla Roja Pleuroncodes planipes en la Nutrición de Organismos Acuáticos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Uso de la Langostilla Roja Pleuroncodes planipes en la Nutrición de Organismos Acuáticos |
title_full | Uso de la Langostilla Roja Pleuroncodes planipes en la Nutrición de Organismos Acuáticos |
title_fullStr | Uso de la Langostilla Roja Pleuroncodes planipes en la Nutrición de Organismos Acuáticos |
title_full_unstemmed | Uso de la Langostilla Roja Pleuroncodes planipes en la Nutrición de Organismos Acuáticos |
title_short | Uso de la Langostilla Roja Pleuroncodes planipes en la Nutrición de Organismos Acuáticos |
title_sort | uso de la langostilla roja pleuroncodes planipes en la nutricion de organismos acuaticos |
url | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/307 |
work_keys_str_mv | AT civerar usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT goytortuae usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT rochas usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT nolascoh usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT vegavillasantef usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT balarte usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT amadore usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT ponceg usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT coladog usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT luceroj usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT rodriguezc usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT solanoj usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT florestoma usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT monroyj usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos AT coralg usodelalangostillarojapleuroncodesplanipesenlanutriciondeorganismosacuaticos |