Tendencias y Retos Globales de los Alimentos Para Camarón

El presente trabajo revisa las tendencias actuales en la producción mundial de alimentosacuícolas. A pesar de que no existen estadísticas oficiales sobre la producción global y uso dealimentos compuestos para camarones marinos, al utilizar como base la producción dealimentos por país y estimaciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: J. Tacon, Albert G., G. Dominy, Warren, D. Pruder, Gary
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Ciencias Biologicas 2019
Online Access:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/285
_version_ 1824324547543826432
author J. Tacon, Albert G.
G. Dominy, Warren
D. Pruder, Gary
author_facet J. Tacon, Albert G.
G. Dominy, Warren
D. Pruder, Gary
author_sort J. Tacon, Albert G.
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente trabajo revisa las tendencias actuales en la producción mundial de alimentosacuícolas. A pesar de que no existen estadísticas oficiales sobre la producción global y uso dealimentos compuestos para camarones marinos, al utilizar como base la producción dealimentos por país y estimaciones de mercado obtenidas de la industria, se estimó que laproducción global de alimento para camarón fue de entre 1.0 a 1.2 millones de toneladasmétricas (mtm) y valuada en $ 0.65 a $ 0.75 billones de dólares Americanos (USD) para 1997.Además, el presente trabajo hace una revisión sobre los principales retos que enfrenta eldesarrollo de la industria de alimentos para camarón, incluyendo 1) el poco conocimiento sobrela nutrición de los camarones, 2) el importante papel que desempeñan la flora y fauna naturalalimento sobre el balance nutricio general del área de cultivo, 3) la poca información sobre losrequerimientos nutricios de los camarones bajo condiciones practica de cultivo, 4) la necesidadde desarrollar alimentos y estrategias de alimentación que se ajusten a las necesidades delsistema de cultivo y del acuacultor, 5) la necesidad de reducir la dependencia de losproductores de alimento para acuicultura por el uso de harina de pescado y otras fuentesprovenientes de la pesquería de organismos marinos, 6) la necesidad de considerar losrequerimientos nutricios adicionales para la reproducción del camarón, y para lograr unaóptima salud y resistencia a enfermedades, 7) la necesidad de considerar el valor nutricio y usode aditivos alimenticios, 8) la necesidad de maximizar la eficiencia en la utilización denutrientes, y minimizar la pérdida de nutrientes y desperdicio de alimento, 9) la posibilidad deque los ingredientes alimenticios y los alimentos balanceados actúen como vectores para laintroducción y transmisión de patógenos potenciales para el cultivo de camarón, 10) laimportancia del manejo en granja del alimento y del agua como indicadores del éxito o no deun alimento acuícola, 11) la necesidad de cerrar el ciclo de vida del camarón cultivado pormedio del desarrollo y uso de alimentos mejorados para larvas, de crianza y parareproductores, 12) la necesidad del sector productor de alimentos acuícolas comerciales paradesarrollar códigos y guías sobre buenas practicas en la elaboración y manejo, y 13) elimportante papel jugado por microorganismos en el mantenimiento de la productividad,estabilidad y salud de los ecosistemas acuáticos.
first_indexed 2025-02-05T19:13:09Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-285
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:13:09Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 1998: Memorias del Cuarto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola
publishDate 2019
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-2852019-11-14T23:24:55Z Tendencias y Retos Globales de los Alimentos Para Camarón J. Tacon, Albert G. G. Dominy, Warren D. Pruder, Gary El presente trabajo revisa las tendencias actuales en la producción mundial de alimentosacuícolas. A pesar de que no existen estadísticas oficiales sobre la producción global y uso dealimentos compuestos para camarones marinos, al utilizar como base la producción dealimentos por país y estimaciones de mercado obtenidas de la industria, se estimó que laproducción global de alimento para camarón fue de entre 1.0 a 1.2 millones de toneladasmétricas (mtm) y valuada en $ 0.65 a $ 0.75 billones de dólares Americanos (USD) para 1997.Además, el presente trabajo hace una revisión sobre los principales retos que enfrenta eldesarrollo de la industria de alimentos para camarón, incluyendo 1) el poco conocimiento sobrela nutrición de los camarones, 2) el importante papel que desempeñan la flora y fauna naturalalimento sobre el balance nutricio general del área de cultivo, 3) la poca información sobre losrequerimientos nutricios de los camarones bajo condiciones practica de cultivo, 4) la necesidadde desarrollar alimentos y estrategias de alimentación que se ajusten a las necesidades delsistema de cultivo y del acuacultor, 5) la necesidad de reducir la dependencia de losproductores de alimento para acuicultura por el uso de harina de pescado y otras fuentesprovenientes de la pesquería de organismos marinos, 6) la necesidad de considerar losrequerimientos nutricios adicionales para la reproducción del camarón, y para lograr unaóptima salud y resistencia a enfermedades, 7) la necesidad de considerar el valor nutricio y usode aditivos alimenticios, 8) la necesidad de maximizar la eficiencia en la utilización denutrientes, y minimizar la pérdida de nutrientes y desperdicio de alimento, 9) la posibilidad deque los ingredientes alimenticios y los alimentos balanceados actúen como vectores para laintroducción y transmisión de patógenos potenciales para el cultivo de camarón, 10) laimportancia del manejo en granja del alimento y del agua como indicadores del éxito o no deun alimento acuícola, 11) la necesidad de cerrar el ciclo de vida del camarón cultivado pormedio del desarrollo y uso de alimentos mejorados para larvas, de crianza y parareproductores, 12) la necesidad del sector productor de alimentos acuícolas comerciales paradesarrollar códigos y guías sobre buenas practicas en la elaboración y manejo, y 13) elimportante papel jugado por microorganismos en el mantenimiento de la productividad,estabilidad y salud de los ecosistemas acuáticos. Facultad de Ciencias Biologicas 2019-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/285 Avances en Nutrición Acuicola; 1998: Memorias del Cuarto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/285/283 Derechos de autor 2019 Albert G. J. Tacon, Warren G. Dominy, Gary D. Pruder
spellingShingle J. Tacon, Albert G.
G. Dominy, Warren
D. Pruder, Gary
Tendencias y Retos Globales de los Alimentos Para Camarón
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Tendencias y Retos Globales de los Alimentos Para Camarón
title_full Tendencias y Retos Globales de los Alimentos Para Camarón
title_fullStr Tendencias y Retos Globales de los Alimentos Para Camarón
title_full_unstemmed Tendencias y Retos Globales de los Alimentos Para Camarón
title_short Tendencias y Retos Globales de los Alimentos Para Camarón
title_sort tendencias y retos globales de los alimentos para camaron
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/285
work_keys_str_mv AT jtaconalbertg tendenciasyretosglobalesdelosalimentosparacamaron
AT gdominywarren tendenciasyretosglobalesdelosalimentosparacamaron
AT dprudergary tendenciasyretosglobalesdelosalimentosparacamaron