Estrategia de Alimentación de Acuerdo a la Demanda Fisiológica del Juvenil Litopenaeus vannamei (Boone)

En un cultivo semi-intensivo de camarones, las apropiadas prácticas de manejo delalimento para la etapa de engorde pueden minimizar los costos de producción, disminuir elimpacto ambiental, incrementar la producción de camarones y maximizar los beneficioseconómicos. El consumo de alimento artificial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Molina-Poveda, César, Escobar, Vanessa, Gamboa-Delgado, Julián, Cadena, Eduardo, Orellana, Fermín, Piña, Paúl
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2019
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/231
_version_ 1824324526097301504
author Molina-Poveda, César
Escobar, Vanessa
Gamboa-Delgado, Julián
Cadena, Eduardo
Orellana, Fermín
Piña, Paúl
author_facet Molina-Poveda, César
Escobar, Vanessa
Gamboa-Delgado, Julián
Cadena, Eduardo
Orellana, Fermín
Piña, Paúl
author_sort Molina-Poveda, César
collection Artículos de Revistas UANL
description En un cultivo semi-intensivo de camarones, las apropiadas prácticas de manejo delalimento para la etapa de engorde pueden minimizar los costos de producción, disminuir elimpacto ambiental, incrementar la producción de camarones y maximizar los beneficioseconómicos. El consumo de alimento artificial por parte de los camarones cambiaconsiderablemente como resultado de la intensidad de luz, calidad del agua y suelos delestanque, disponibilidad de alimento natural, hora del día, estadio de muda y tamaño delcamarón. La alimentación en base a porcentajes de la biomasa estimada presente en elestanque no considera ninguno de los factores mencionados anteriormente excepto el pesodel camarón. El presente trabajo resume los estudios realizados en Litopenaeus vannameien Ecuador, relacionados al efecto que tiene el ritmo circadiano, el ciclo de muda y la talladel camarón en la actividad de las enzimas digestivas y como ellas inciden en el consumo yaprovechamiento del alimento.
first_indexed 2025-02-05T19:11:37Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-231
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:11:37Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 2002: Memorias del Sexto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola
publishDate 2019
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-2312019-11-11T21:45:30Z Estrategia de Alimentación de Acuerdo a la Demanda Fisiológica del Juvenil Litopenaeus vannamei (Boone) Molina-Poveda, César Escobar, Vanessa Gamboa-Delgado, Julián Cadena, Eduardo Orellana, Fermín Piña, Paúl En un cultivo semi-intensivo de camarones, las apropiadas prácticas de manejo delalimento para la etapa de engorde pueden minimizar los costos de producción, disminuir elimpacto ambiental, incrementar la producción de camarones y maximizar los beneficioseconómicos. El consumo de alimento artificial por parte de los camarones cambiaconsiderablemente como resultado de la intensidad de luz, calidad del agua y suelos delestanque, disponibilidad de alimento natural, hora del día, estadio de muda y tamaño delcamarón. La alimentación en base a porcentajes de la biomasa estimada presente en elestanque no considera ninguno de los factores mencionados anteriormente excepto el pesodel camarón. El presente trabajo resume los estudios realizados en Litopenaeus vannameien Ecuador, relacionados al efecto que tiene el ritmo circadiano, el ciclo de muda y la talladel camarón en la actividad de las enzimas digestivas y como ellas inciden en el consumo yaprovechamiento del alimento. Facultad de Ciencias Biologicas 2019-11-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/231 Avances en Nutrición Acuicola; 2002: Memorias del Sexto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/231/229 Derechos de autor 2019 César Molina-Poveda, Vanessa Escobar, Julián Gamboa-Delgado, Eduardo Cadena, Fermín Orellana, Paúl Piña
spellingShingle Molina-Poveda, César
Escobar, Vanessa
Gamboa-Delgado, Julián
Cadena, Eduardo
Orellana, Fermín
Piña, Paúl
Estrategia de Alimentación de Acuerdo a la Demanda Fisiológica del Juvenil Litopenaeus vannamei (Boone)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Estrategia de Alimentación de Acuerdo a la Demanda Fisiológica del Juvenil Litopenaeus vannamei (Boone)
title_full Estrategia de Alimentación de Acuerdo a la Demanda Fisiológica del Juvenil Litopenaeus vannamei (Boone)
title_fullStr Estrategia de Alimentación de Acuerdo a la Demanda Fisiológica del Juvenil Litopenaeus vannamei (Boone)
title_full_unstemmed Estrategia de Alimentación de Acuerdo a la Demanda Fisiológica del Juvenil Litopenaeus vannamei (Boone)
title_short Estrategia de Alimentación de Acuerdo a la Demanda Fisiológica del Juvenil Litopenaeus vannamei (Boone)
title_sort estrategia de alimentacion de acuerdo a la demanda fisiologica del juvenil litopenaeus vannamei boone
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/231
work_keys_str_mv AT molinapovedacesar estrategiadealimentaciondeacuerdoalademandafisiologicadeljuvenillitopenaeusvannameiboone
AT escobarvanessa estrategiadealimentaciondeacuerdoalademandafisiologicadeljuvenillitopenaeusvannameiboone
AT gamboadelgadojulian estrategiadealimentaciondeacuerdoalademandafisiologicadeljuvenillitopenaeusvannameiboone
AT cadenaeduardo estrategiadealimentaciondeacuerdoalademandafisiologicadeljuvenillitopenaeusvannameiboone
AT orellanafermin estrategiadealimentaciondeacuerdoalademandafisiologicadeljuvenillitopenaeusvannameiboone
AT pinapaul estrategiadealimentaciondeacuerdoalademandafisiologicadeljuvenillitopenaeusvannameiboone