Summary: | En una granja de cultivo intensivo de camarón en Panamá, Centroamérica, donde la supervivencia deLitopenaeus vannamei había sido reducida a menos de 10% a lo largo de varios ciclos de cultivo a causa delvirus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), principalmente, se utilizaron geomembranas de polietilenopara la construcción de 18 estanques de maternidad de 0.04 ha y 18 estanques de engorda de 0.1 ha, los cualesfueron sembrados a tasas de 274-371 organismos/m2 y 123-130 organismos/m2, respectivamente. Seemplearon técnicas para la exclusión de agentes patógenos y sus vectores potenciales en suelo, agua y aire. Seobtuvo una supervivencia promedio de 80%, utilizando sistemas de cultivo sin intercambio de agua ypostlarvas provenientes de camarones reproductores silvestres, así como postlarvas provenientes dereproductores domesticados y libres de enfermedades, cuyas producciones promedio fueron de 11,086 kg/ha y13,241 kg/ha, respectivamente. En estanques de tierra sembrados de forma concurrente en la misma granja, lasupervivencia promedio fue de sólo 8.7%. El manejo de granjas de camarón en áreas infectadas con WSSV estratado en el presente trabajo. Los alentadores resultados obtenidos en estos ensayos se discuten en el contextode información reciente con respecto a la transmisión de WSSV, la identificación de sus vectores yreservorios potenciales.
|