Un Estudio de Caso en el Manejo del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca en una Granja de Centroamérica
En una granja de cultivo intensivo de camarón en Panamá, Centroamérica, donde la supervivencia deLitopenaeus vannamei había sido reducida a menos de 10% a lo largo de varios ciclos de cultivo a causa delvirus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), principalmente, se utilizaron geomembranas de poli...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biologicas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/205 |
_version_ | 1824324515920871424 |
---|---|
author | A. Bray, William L. Lawrence, Addison R. More, William Perez- Velazquez, Martin González-Félix, Mayra L. |
author_facet | A. Bray, William L. Lawrence, Addison R. More, William Perez- Velazquez, Martin González-Félix, Mayra L. |
author_sort | A. Bray, William |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En una granja de cultivo intensivo de camarón en Panamá, Centroamérica, donde la supervivencia deLitopenaeus vannamei había sido reducida a menos de 10% a lo largo de varios ciclos de cultivo a causa delvirus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), principalmente, se utilizaron geomembranas de polietilenopara la construcción de 18 estanques de maternidad de 0.04 ha y 18 estanques de engorda de 0.1 ha, los cualesfueron sembrados a tasas de 274-371 organismos/m2 y 123-130 organismos/m2, respectivamente. Seemplearon técnicas para la exclusión de agentes patógenos y sus vectores potenciales en suelo, agua y aire. Seobtuvo una supervivencia promedio de 80%, utilizando sistemas de cultivo sin intercambio de agua ypostlarvas provenientes de camarones reproductores silvestres, así como postlarvas provenientes dereproductores domesticados y libres de enfermedades, cuyas producciones promedio fueron de 11,086 kg/ha y13,241 kg/ha, respectivamente. En estanques de tierra sembrados de forma concurrente en la misma granja, lasupervivencia promedio fue de sólo 8.7%. El manejo de granjas de camarón en áreas infectadas con WSSV estratado en el presente trabajo. Los alentadores resultados obtenidos en estos ensayos se discuten en el contextode información reciente con respecto a la transmisión de WSSV, la identificación de sus vectores yreservorios potenciales. |
first_indexed | 2025-02-05T19:10:52Z |
format | Article |
id | nutrucionacuicola-article-205 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:10:52Z |
physical | Avances en Nutrición Acuicola; 2004: Memorias del Septimo Simposium Internacional de Nutrición Acuícola |
publishDate | 2019 |
publisher | Facultad de Ciencias Biologicas |
record_format | ojs |
spelling | nutrucionacuicola-article-2052019-11-06T21:43:40Z Un Estudio de Caso en el Manejo del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca en una Granja de Centroamérica Un Estudio de Caso en el Manejo del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca en una Granja de Centroamérica A. Bray, William L. Lawrence, Addison R. More, William Perez- Velazquez, Martin González-Félix, Mayra L. virus del síndrome de la mancha blanca Litopenaeus vannamei virus del síndrome de la mancha blanca Litopenaeus vannamei En una granja de cultivo intensivo de camarón en Panamá, Centroamérica, donde la supervivencia deLitopenaeus vannamei había sido reducida a menos de 10% a lo largo de varios ciclos de cultivo a causa delvirus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), principalmente, se utilizaron geomembranas de polietilenopara la construcción de 18 estanques de maternidad de 0.04 ha y 18 estanques de engorda de 0.1 ha, los cualesfueron sembrados a tasas de 274-371 organismos/m2 y 123-130 organismos/m2, respectivamente. Seemplearon técnicas para la exclusión de agentes patógenos y sus vectores potenciales en suelo, agua y aire. Seobtuvo una supervivencia promedio de 80%, utilizando sistemas de cultivo sin intercambio de agua ypostlarvas provenientes de camarones reproductores silvestres, así como postlarvas provenientes dereproductores domesticados y libres de enfermedades, cuyas producciones promedio fueron de 11,086 kg/ha y13,241 kg/ha, respectivamente. En estanques de tierra sembrados de forma concurrente en la misma granja, lasupervivencia promedio fue de sólo 8.7%. El manejo de granjas de camarón en áreas infectadas con WSSV estratado en el presente trabajo. Los alentadores resultados obtenidos en estos ensayos se discuten en el contextode información reciente con respecto a la transmisión de WSSV, la identificación de sus vectores yreservorios potenciales. En una granja de cultivo intensivo de camarón en Panamá, Centroamérica, donde la supervivencia deLitopenaeus vannamei había sido reducida a menos de 10% a lo largo de varios ciclos de cultivo a causa delvirus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), principalmente, se utilizaron geomembranas de polietilenopara la construcción de 18 estanques de maternidad de 0.04 ha y 18 estanques de engorda de 0.1 ha, los cualesfueron sembrados a tasas de 274-371 organismos/m2 y 123-130 organismos/m2, respectivamente. Seemplearon técnicas para la exclusión de agentes patógenos y sus vectores potenciales en suelo, agua y aire. Seobtuvo una supervivencia promedio de 80%, utilizando sistemas de cultivo sin intercambio de agua ypostlarvas provenientes de camarones reproductores silvestres, así como postlarvas provenientes dereproductores domesticados y libres de enfermedades, cuyas producciones promedio fueron de 11,086 kg/ha y13,241 kg/ha, respectivamente. En estanques de tierra sembrados de forma concurrente en la misma granja, lasupervivencia promedio fue de sólo 8.7%. El manejo de granjas de camarón en áreas infectadas con WSSV estratado en el presente trabajo. Los alentadores resultados obtenidos en estos ensayos se discuten en el contextode información reciente con respecto a la transmisión de WSSV, la identificación de sus vectores yreservorios potenciales. Facultad de Ciencias Biologicas 2019-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/205 Avances en Nutrición Acuicola; 2004: Memorias del Septimo Simposium Internacional de Nutrición Acuícola spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/205/203 Derechos de autor 2019 William A. Bray, Addison L. Lawrence, William R. More, Martin Perez- Velazquez, Mayra L. González-Félix |
spellingShingle | virus del síndrome de la mancha blanca Litopenaeus vannamei virus del síndrome de la mancha blanca Litopenaeus vannamei A. Bray, William L. Lawrence, Addison R. More, William Perez- Velazquez, Martin González-Félix, Mayra L. Un Estudio de Caso en el Manejo del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca en una Granja de Centroamérica |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Un Estudio de Caso en el Manejo del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca en una Granja de Centroamérica |
title_alt | Un Estudio de Caso en el Manejo del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca en una Granja de Centroamérica |
title_full | Un Estudio de Caso en el Manejo del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca en una Granja de Centroamérica |
title_fullStr | Un Estudio de Caso en el Manejo del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca en una Granja de Centroamérica |
title_full_unstemmed | Un Estudio de Caso en el Manejo del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca en una Granja de Centroamérica |
title_short | Un Estudio de Caso en el Manejo del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca en una Granja de Centroamérica |
title_sort | un estudio de caso en el manejo del virus del sindrome de la mancha blanca en una granja de centroamerica |
topic | virus del síndrome de la mancha blanca Litopenaeus vannamei virus del síndrome de la mancha blanca Litopenaeus vannamei |
topic_facet | virus del síndrome de la mancha blanca Litopenaeus vannamei virus del síndrome de la mancha blanca Litopenaeus vannamei |
url | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/205 |
work_keys_str_mv | AT abraywilliam unestudiodecasoenelmanejodelvirusdelsindromedelamanchablancaenunagranjadecentroamerica AT llawrenceaddison unestudiodecasoenelmanejodelvirusdelsindromedelamanchablancaenunagranjadecentroamerica AT rmorewilliam unestudiodecasoenelmanejodelvirusdelsindromedelamanchablancaenunagranjadecentroamerica AT perezvelazquezmartin unestudiodecasoenelmanejodelvirusdelsindromedelamanchablancaenunagranjadecentroamerica AT gonzalezfelixmayral unestudiodecasoenelmanejodelvirusdelsindromedelamanchablancaenunagranjadecentroamerica |