Uso de Alimentos Artificiales con Hidrolizados Proteicos de Origen Marino en la Larvicultura de Camarones Peneidos: Efecto Sobre la Respuesta Nutrimental y Balance Energético.
Se presentan los últimos avances en la nutrición de larvas del camarón blanco Litopenaeus vannamei conrespecto al uso de dietas microencapsuladas conteniendo hidrolizados proteicos de origen marino (CPSP90% de proteína) en la sustitución parcial y total del alimento vivo con relación al efecto fisio...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biologicas
2019
|
Acceso en línea: | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/192 |
_version_ | 1824324510805917696 |
---|---|
author | P. Gallardo, Pedro Pedroza, Ruth Brito, Abelardo Cuzon, Gérard Gaxiola, Gabriela |
author_facet | P. Gallardo, Pedro Pedroza, Ruth Brito, Abelardo Cuzon, Gérard Gaxiola, Gabriela |
author_sort | P. Gallardo, Pedro |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Se presentan los últimos avances en la nutrición de larvas del camarón blanco Litopenaeus vannamei conrespecto al uso de dietas microencapsuladas conteniendo hidrolizados proteicos de origen marino (CPSP90% de proteína) en la sustitución parcial y total del alimento vivo con relación al efecto fisiológico ynutrimental. Se logró la sustitución total de las microalgas en el estadio de protozoea con una dietamicroencapsulada de 3 micrómetros de tamaño de partícula. Valores de pesos, tiempos de desarrollo ysupervivencias a PZIII fueron similares a los exhibidos por las larvas mantenidas con alimento vivo. En elestadio de mysis, las microcápsulas lograron sustituir totalmente a los nauplios de Artemia, obteniéndosesupervivencias arriba del 80% y pesos secos y tiempos de desarrollos a PL1 en 144 horas después deiniciado el experimento (en PZIII). Una disminución del consumo de oxígeno referido al peso seco de losorganismos es observado en todos los tratamientos de los tres experimentos realizados, habiendo picos deconsumo en los subestadios de PZIII y MII, asociados a una estrategia de conservación de energía paraafrontar los cambios críticos (PZIII – MI y MIII a PL1) identificados en el desarrollo ontogénico de larvasde peneidos. Los resultados de ingestión, respiración y crecimiento fueron trasladados a valoresenergéticos para estimar un modelo de balance incompleto y establecer las estrategias adoptadas ante losdiferentes regímenes de alimentación. Así también, las eficiencias de asimilación, de respiración y deproducción son presentadas. Una buena aceptación de las dietas microencapsuladas fue observada através de los pesos secos y las supervivencias al final de los periodos experimentales por lo cual creemosque las dietas artificiales lograron cubrir las demandas energéticas y pueden ser consideradas comoalimentos funcionales y sustitutas del alimento vivo, al mejorar los rendimientos de las larvas de L.vannamei al arribar a Postlarva. |
first_indexed | 2025-02-05T19:10:30Z |
format | Article |
id | nutrucionacuicola-article-192 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:10:30Z |
physical | Avances en Nutrición Acuicola; 2004: Memorias del Septimo Simposium Internacional de Nutrición Acuícola |
publishDate | 2019 |
publisher | Facultad de Ciencias Biologicas |
record_format | ojs |
spelling | nutrucionacuicola-article-1922019-11-05T22:15:15Z Uso de Alimentos Artificiales con Hidrolizados Proteicos de Origen Marino en la Larvicultura de Camarones Peneidos: Efecto Sobre la Respuesta Nutrimental y Balance Energético. Uso de Alimentos Artificiales con Hidrolizados Proteicos de Origen Marino en la Larvicultura de Camarones Peneidos: Efecto Sobre la Respuesta Nutrimental y Balance Energético. P. Gallardo, Pedro Pedroza, Ruth Brito, Abelardo Cuzon, Gérard Gaxiola, Gabriela Se presentan los últimos avances en la nutrición de larvas del camarón blanco Litopenaeus vannamei conrespecto al uso de dietas microencapsuladas conteniendo hidrolizados proteicos de origen marino (CPSP90% de proteína) en la sustitución parcial y total del alimento vivo con relación al efecto fisiológico ynutrimental. Se logró la sustitución total de las microalgas en el estadio de protozoea con una dietamicroencapsulada de 3 micrómetros de tamaño de partícula. Valores de pesos, tiempos de desarrollo ysupervivencias a PZIII fueron similares a los exhibidos por las larvas mantenidas con alimento vivo. En elestadio de mysis, las microcápsulas lograron sustituir totalmente a los nauplios de Artemia, obteniéndosesupervivencias arriba del 80% y pesos secos y tiempos de desarrollos a PL1 en 144 horas después deiniciado el experimento (en PZIII). Una disminución del consumo de oxígeno referido al peso seco de losorganismos es observado en todos los tratamientos de los tres experimentos realizados, habiendo picos deconsumo en los subestadios de PZIII y MII, asociados a una estrategia de conservación de energía paraafrontar los cambios críticos (PZIII – MI y MIII a PL1) identificados en el desarrollo ontogénico de larvasde peneidos. Los resultados de ingestión, respiración y crecimiento fueron trasladados a valoresenergéticos para estimar un modelo de balance incompleto y establecer las estrategias adoptadas ante losdiferentes regímenes de alimentación. Así también, las eficiencias de asimilación, de respiración y deproducción son presentadas. Una buena aceptación de las dietas microencapsuladas fue observada através de los pesos secos y las supervivencias al final de los periodos experimentales por lo cual creemosque las dietas artificiales lograron cubrir las demandas energéticas y pueden ser consideradas comoalimentos funcionales y sustitutas del alimento vivo, al mejorar los rendimientos de las larvas de L.vannamei al arribar a Postlarva. Se presentan los últimos avances en la nutrición de larvas del camarón blanco Litopenaeus vannamei conrespecto al uso de dietas microencapsuladas conteniendo hidrolizados proteicos de origen marino (CPSP90% de proteína) en la sustitución parcial y total del alimento vivo con relación al efecto fisiológico ynutrimental. Se logró la sustitución total de las microalgas en el estadio de protozoea con una dietamicroencapsulada de 3 micrómetros de tamaño de partícula. Valores de pesos, tiempos de desarrollo ysupervivencias a PZIII fueron similares a los exhibidos por las larvas mantenidas con alimento vivo. En elestadio de mysis, las microcápsulas lograron sustituir totalmente a los nauplios de Artemia, obteniéndosesupervivencias arriba del 80% y pesos secos y tiempos de desarrollos a PL1 en 144 horas después deiniciado el experimento (en PZIII). Una disminución del consumo de oxígeno referido al peso seco de losorganismos es observado en todos los tratamientos de los tres experimentos realizados, habiendo picos deconsumo en los subestadios de PZIII y MII, asociados a una estrategia de conservación de energía paraafrontar los cambios críticos (PZIII – MI y MIII a PL1) identificados en el desarrollo ontogénico de larvasde peneidos. Los resultados de ingestión, respiración y crecimiento fueron trasladados a valoresenergéticos para estimar un modelo de balance incompleto y establecer las estrategias adoptadas ante losdiferentes regímenes de alimentación. Así también, las eficiencias de asimilación, de respiración y deproducción son presentadas. Una buena aceptación de las dietas microencapsuladas fue observada através de los pesos secos y las supervivencias al final de los periodos experimentales por lo cual creemosque las dietas artificiales lograron cubrir las demandas energéticas y pueden ser consideradas comoalimentos funcionales y sustitutas del alimento vivo, al mejorar los rendimientos de las larvas de L.vannamei al arribar a Postlarva. Facultad de Ciencias Biologicas 2019-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/192 Avances en Nutrición Acuicola; 2004: Memorias del Septimo Simposium Internacional de Nutrición Acuícola spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/192/191 Derechos de autor 2019 Pedro P. Gallardo, Ruth Pedroza, Abelardo Brito, Gérard Cuzon, Gabriela Gaxiola |
spellingShingle | P. Gallardo, Pedro Pedroza, Ruth Brito, Abelardo Cuzon, Gérard Gaxiola, Gabriela Uso de Alimentos Artificiales con Hidrolizados Proteicos de Origen Marino en la Larvicultura de Camarones Peneidos: Efecto Sobre la Respuesta Nutrimental y Balance Energético. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Uso de Alimentos Artificiales con Hidrolizados Proteicos de Origen Marino en la Larvicultura de Camarones Peneidos: Efecto Sobre la Respuesta Nutrimental y Balance Energético. |
title_alt | Uso de Alimentos Artificiales con Hidrolizados Proteicos de Origen Marino en la Larvicultura de Camarones Peneidos: Efecto Sobre la Respuesta Nutrimental y Balance Energético. |
title_full | Uso de Alimentos Artificiales con Hidrolizados Proteicos de Origen Marino en la Larvicultura de Camarones Peneidos: Efecto Sobre la Respuesta Nutrimental y Balance Energético. |
title_fullStr | Uso de Alimentos Artificiales con Hidrolizados Proteicos de Origen Marino en la Larvicultura de Camarones Peneidos: Efecto Sobre la Respuesta Nutrimental y Balance Energético. |
title_full_unstemmed | Uso de Alimentos Artificiales con Hidrolizados Proteicos de Origen Marino en la Larvicultura de Camarones Peneidos: Efecto Sobre la Respuesta Nutrimental y Balance Energético. |
title_short | Uso de Alimentos Artificiales con Hidrolizados Proteicos de Origen Marino en la Larvicultura de Camarones Peneidos: Efecto Sobre la Respuesta Nutrimental y Balance Energético. |
title_sort | uso de alimentos artificiales con hidrolizados proteicos de origen marino en la larvicultura de camarones peneidos efecto sobre la respuesta nutrimental y balance energetico |
url | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/192 |
work_keys_str_mv | AT pgallardopedro usodealimentosartificialesconhidrolizadosproteicosdeorigenmarinoenlalarviculturadecamaronespeneidosefectosobrelarespuestanutrimentalybalanceenergetico AT pedrozaruth usodealimentosartificialesconhidrolizadosproteicosdeorigenmarinoenlalarviculturadecamaronespeneidosefectosobrelarespuestanutrimentalybalanceenergetico AT britoabelardo usodealimentosartificialesconhidrolizadosproteicosdeorigenmarinoenlalarviculturadecamaronespeneidosefectosobrelarespuestanutrimentalybalanceenergetico AT cuzongerard usodealimentosartificialesconhidrolizadosproteicosdeorigenmarinoenlalarviculturadecamaronespeneidosefectosobrelarespuestanutrimentalybalanceenergetico AT gaxiolagabriela usodealimentosartificialesconhidrolizadosproteicosdeorigenmarinoenlalarviculturadecamaronespeneidosefectosobrelarespuestanutrimentalybalanceenergetico |