Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México

El robalo blanco (Centropomus undecimalis, Bloch) es un pez marino de alto valor comercial en el Sureste de México, por lo cual ha sido sobreexplotado mermando sus poblaciones. De esta manera, se han iniciado los estudios para desarrollar su cultivo, donde el entendimiento de la fisiología digestiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvarez-González, Carlos Alfonso, Gaxiola-Cortés, Gabriela, Jiménez-Martínez, Luis Daniel, Sanchez-Zamora, Adolofo, Arena-Ortiz, Leticia, Martínez-Bruguete, Talhía, Tovar-Ramírez, Dariel, Concha-Frías, Bartolo, Márquez-Couturier, Gabriel, Perales-García, Natalia, Asencio-Alcudia, Gloria Gertrudys, Jesús-Ramírez, Fidel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2010
Materias:
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/106
_version_ 1824324476706226176
author Alvarez-González, Carlos Alfonso
Gaxiola-Cortés, Gabriela
Jiménez-Martínez, Luis Daniel
Sanchez-Zamora, Adolofo
Arena-Ortiz, Leticia
Martínez-Bruguete, Talhía
Tovar-Ramírez, Dariel
Concha-Frías, Bartolo
Márquez-Couturier, Gabriel
Perales-García, Natalia
Asencio-Alcudia, Gloria Gertrudys
Jesús-Ramírez, Fidel
author_facet Alvarez-González, Carlos Alfonso
Gaxiola-Cortés, Gabriela
Jiménez-Martínez, Luis Daniel
Sanchez-Zamora, Adolofo
Arena-Ortiz, Leticia
Martínez-Bruguete, Talhía
Tovar-Ramírez, Dariel
Concha-Frías, Bartolo
Márquez-Couturier, Gabriel
Perales-García, Natalia
Asencio-Alcudia, Gloria Gertrudys
Jesús-Ramírez, Fidel
author_sort Alvarez-González, Carlos Alfonso
collection Artículos de Revistas UANL
description El robalo blanco (Centropomus undecimalis, Bloch) es un pez marino de alto valor comercial en el Sureste de México, por lo cual ha sido sobreexplotado mermando sus poblaciones. De esta manera, se han iniciado los estudios para desarrollar su cultivo, donde el entendimiento de la fisiología digestiva permitirá implementar alimentos artificiales que logren mejorar el crecimiento y supervivencia durante su cultivo. El objetivo de esta investigación es evaluar la capacidad digestiva de C. undecimalis utilizando técnicas bioquímicas y moleculares. Se tomaron muestras de larvas y juveniles de C. undecimalis para realizar diversos estudios sobre los cambios de las enzimas digestivas (proteasas, lipasas, amilasas y fosfatasas) y su expresión molecular (tripsina, lipasa y ubiquitina), la caracterización de proteasas por medio de técnicas bioquímicas y electroforéticas, así como la digestibilidad in vitro de ingredientes y alimentos artificiales usando el método de pH STAT. El pH óptimo de proteasas ácidas se encuentra en 2 con alta estabilidad entre 2 y 8, mientras que la temperatura óptima es de 75ºC con altas estabilidades de 25 a 55ºC, la cual fue inhibida en 86% con pepstatín A. Para las proteasas alcalinas el óptimo de pH y temperatura fueron de 7 a 11 y 65ºC respectivamente, mostrando una elevada resistencia a los cambios de pH y temperatura (4-10 y 35-65ºC respectivamente). Estas proteasas se inhibieron con PMSF (60%), ovoalbúmina (59%), SBT1 (41%), TLCK (68%), y TPCK (17%), indicando la presencia de serina proteasas, mientras que las metalo proteasas se inhibieron en 40% con EDTA y 85% con 1-10 fenantrolina. El grado de hidrólisis de ingredientes proteínicos mostró que la harina de jaiba, sardina, puerco y sangre de res tienen altos valores para las fases ácidas y alcalinas, además que la liberación de aminoácidos fue mayor con la harina de sardina para la fase ácida y del hidrolizado de pescado para la fase alcalina. Durante la ontogenia inicial, la tripsina, quimotripsina, L-aminopeptidasa, carboxypeptidasa A, lipasa, amilasa y fosfatasas están presentes desde la absorción del vitelo (1 días post-eclosión, dpe), mostrándose dos picos de actividad entre los 12 y 25 dpe. La Pepsina fue detectada del 34 dpe en adelante. Los zimogramas muestran dos bandas, la primera (26.1 kDa) a los 25 dpe, y la segunda (51.6 kDa) a los 36 dpe. El zimograma de proteasa ácida muestra dos bandas (0.32 y 0.51 rf´s) a los 34 dpe. Finalmente, a partir de tejidos de juveniles se lograron amplificar los genes de tripsina, lipasa y ubiquitina, los cuales muestran altas similitudes (>85%) con los mismos genes de otros peces al utilizar el BLAST. De esta manera, el conocimiento de la fisiología digestiva de C. undecimalis es similar a la de otros peces marinos de hábitos alimenticios carnívoros.
first_indexed 2025-02-05T19:08:02Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-106
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:08:02Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 2010: Memorias del Décimo Simposium Internacional de Nutrición Acuícola 2010
publishDate 2010
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-1062019-10-03T21:29:01Z Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México Alvarez-González, Carlos Alfonso Gaxiola-Cortés, Gabriela Jiménez-Martínez, Luis Daniel Sanchez-Zamora, Adolofo Arena-Ortiz, Leticia Martínez-Bruguete, Talhía Tovar-Ramírez, Dariel Concha-Frías, Bartolo Márquez-Couturier, Gabriel Perales-García, Natalia Asencio-Alcudia, Gloria Gertrudys Jesús-Ramírez, Fidel Enzimas digestivas Digestibilidad in vitro Expresión génica El robalo blanco (Centropomus undecimalis, Bloch) es un pez marino de alto valor comercial en el Sureste de México, por lo cual ha sido sobreexplotado mermando sus poblaciones. De esta manera, se han iniciado los estudios para desarrollar su cultivo, donde el entendimiento de la fisiología digestiva permitirá implementar alimentos artificiales que logren mejorar el crecimiento y supervivencia durante su cultivo. El objetivo de esta investigación es evaluar la capacidad digestiva de C. undecimalis utilizando técnicas bioquímicas y moleculares. Se tomaron muestras de larvas y juveniles de C. undecimalis para realizar diversos estudios sobre los cambios de las enzimas digestivas (proteasas, lipasas, amilasas y fosfatasas) y su expresión molecular (tripsina, lipasa y ubiquitina), la caracterización de proteasas por medio de técnicas bioquímicas y electroforéticas, así como la digestibilidad in vitro de ingredientes y alimentos artificiales usando el método de pH STAT. El pH óptimo de proteasas ácidas se encuentra en 2 con alta estabilidad entre 2 y 8, mientras que la temperatura óptima es de 75ºC con altas estabilidades de 25 a 55ºC, la cual fue inhibida en 86% con pepstatín A. Para las proteasas alcalinas el óptimo de pH y temperatura fueron de 7 a 11 y 65ºC respectivamente, mostrando una elevada resistencia a los cambios de pH y temperatura (4-10 y 35-65ºC respectivamente). Estas proteasas se inhibieron con PMSF (60%), ovoalbúmina (59%), SBT1 (41%), TLCK (68%), y TPCK (17%), indicando la presencia de serina proteasas, mientras que las metalo proteasas se inhibieron en 40% con EDTA y 85% con 1-10 fenantrolina. El grado de hidrólisis de ingredientes proteínicos mostró que la harina de jaiba, sardina, puerco y sangre de res tienen altos valores para las fases ácidas y alcalinas, además que la liberación de aminoácidos fue mayor con la harina de sardina para la fase ácida y del hidrolizado de pescado para la fase alcalina. Durante la ontogenia inicial, la tripsina, quimotripsina, L-aminopeptidasa, carboxypeptidasa A, lipasa, amilasa y fosfatasas están presentes desde la absorción del vitelo (1 días post-eclosión, dpe), mostrándose dos picos de actividad entre los 12 y 25 dpe. La Pepsina fue detectada del 34 dpe en adelante. Los zimogramas muestran dos bandas, la primera (26.1 kDa) a los 25 dpe, y la segunda (51.6 kDa) a los 36 dpe. El zimograma de proteasa ácida muestra dos bandas (0.32 y 0.51 rf´s) a los 34 dpe. Finalmente, a partir de tejidos de juveniles se lograron amplificar los genes de tripsina, lipasa y ubiquitina, los cuales muestran altas similitudes (>85%) con los mismos genes de otros peces al utilizar el BLAST. De esta manera, el conocimiento de la fisiología digestiva de C. undecimalis es similar a la de otros peces marinos de hábitos alimenticios carnívoros. Facultad de Ciencias Biologicas 2010-11-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/106 Avances en Nutrición Acuicola; 2010: Memorias del Décimo Simposium Internacional de Nutrición Acuícola 2010 spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/106/105 Derechos de autor 2019 Carlos Alfonso Alvarez-González, Gabriela Gaxiola-Cortés, Luis Daniel Jiménez-Martínez, Adolofo Sanchez-Zamora, Leticia Arena-Ortiz, Talhía Martínez-Bruguete, Dariel Tovar-Ramírez, Bartolo Concha-Frías, Gabriel Márquez-Couturier, Natalia Perales-García, Gloria Gertrudys Asencio-Alcudia, Fidel Jesús-Ramírez
spellingShingle Enzimas digestivas
Digestibilidad in vitro
Expresión génica
Alvarez-González, Carlos Alfonso
Gaxiola-Cortés, Gabriela
Jiménez-Martínez, Luis Daniel
Sanchez-Zamora, Adolofo
Arena-Ortiz, Leticia
Martínez-Bruguete, Talhía
Tovar-Ramírez, Dariel
Concha-Frías, Bartolo
Márquez-Couturier, Gabriel
Perales-García, Natalia
Asencio-Alcudia, Gloria Gertrudys
Jesús-Ramírez, Fidel
Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México
title_full Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México
title_fullStr Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México
title_full_unstemmed Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México
title_short Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México
title_sort avances en la fisiologia digestiva del robalo blanco centropomus undecimalis en tabasco mexico
topic Enzimas digestivas
Digestibilidad in vitro
Expresión génica
topic_facet Enzimas digestivas
Digestibilidad in vitro
Expresión génica
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/106
work_keys_str_mv AT alvarezgonzalezcarlosalfonso avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT gaxiolacortesgabriela avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT jimenezmartinezluisdaniel avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT sanchezzamoraadolofo avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT arenaortizleticia avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT martinezbruguetetalhia avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT tovarramirezdariel avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT conchafriasbartolo avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT marquezcouturiergabriel avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT peralesgarcianatalia avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT asencioalcudiagloriagertrudys avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico
AT jesusramirezfidel avancesenlafisiologiadigestivadelrobaloblancocentropomusundecimalisentabascomexico