Diagnóstico que posibilita la definición del perfil del profesor-asesor para una institución de educación superior en el área de ingeniería

El presente documento contiene un estudio, análisis, y propuestas para obtener un mayor aprovechamiento el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Dichos argumentos pretenden realizar un análisis que involucra una serie de pasos en el proceso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Palomares, María Blanca, Sordia Salinas, César, Torres Bugdud, Arturo, Witrón Ruíz, Melissa Karina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/95
_version_ 1824326332483371008
author Palomares, María Blanca
Sordia Salinas, César
Torres Bugdud, Arturo
Witrón Ruíz, Melissa Karina
author_facet Palomares, María Blanca
Sordia Salinas, César
Torres Bugdud, Arturo
Witrón Ruíz, Melissa Karina
author_sort Palomares, María Blanca
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente documento contiene un estudio, análisis, y propuestas para obtener un mayor aprovechamiento el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Dichos argumentos pretenden realizar un análisis que involucra una serie de pasos en el proceso de asesorías donde se promoverá que los profesores que cumplen con el perfil de Profesor-Asesor otorguen asesorías en la facultad. La estrategia vez implementada cada semestre, disminuirá la cantidad de alumnos que estén a punto de desertar de sus carreras.La cantidad de Profesores-Asesores en la FIME puede ser incrementada para un mayor aprovechamiento para las asesorías en periodos futuros. En base de datos de la tabla docente de la FIME, se pudo analizar que solo el 31.5 % de los profesores en la facultad son asesores, lo cual indica que hay áreas de oportunidad en el tema. La propuesta de mejora que contribuye a perfeccionar el programa de asesorías busca fortalecer y mejorar el proceso de asesorías mediante capacitación a los profesores para poder realizar asesorías a lo largo del semestre. Al final del semestre, se realizará una evaluación para obtener los resultados del progreso de asesoría.El plan de análisis de los resultados esperados es la implementación de la propuesta antes señalada, así como adecuar una capacitación y evaluación de asesorías en el programa. Se busca incrementar la cantidad de profesores que puedan otorgar asesorías académicas a través de capacitación de asesorías para coincidir con el perfil de profesores-asesores; especialmente en Ciencias Básicas, ya que se sabe que dichas materias son la base de las carreras en la FIME. Se espera que una vez implementada la estrategia semestre tras semestre, la cantidad de alumnos que estén a punto de desertar de sus carreras disminuya y así, mantener e incrementar el número de ingenieros egresados de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL.
first_indexed 2025-02-05T21:15:01Z
format Article
id mdi-article-95
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:15:01Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 3 Núm. 03 (2014): Octubre 2014 - Octubre 2015; 126-137
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-952024-02-01T01:42:31Z Diagnóstico que posibilita la definición del perfil del profesor-asesor para una institución de educación superior en el área de ingeniería Palomares, María Blanca Sordia Salinas, César Torres Bugdud, Arturo Witrón Ruíz, Melissa Karina Perfil del profesor Perfil del asesor Educación Superior El presente documento contiene un estudio, análisis, y propuestas para obtener un mayor aprovechamiento el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Dichos argumentos pretenden realizar un análisis que involucra una serie de pasos en el proceso de asesorías donde se promoverá que los profesores que cumplen con el perfil de Profesor-Asesor otorguen asesorías en la facultad. La estrategia vez implementada cada semestre, disminuirá la cantidad de alumnos que estén a punto de desertar de sus carreras.La cantidad de Profesores-Asesores en la FIME puede ser incrementada para un mayor aprovechamiento para las asesorías en periodos futuros. En base de datos de la tabla docente de la FIME, se pudo analizar que solo el 31.5 % de los profesores en la facultad son asesores, lo cual indica que hay áreas de oportunidad en el tema. La propuesta de mejora que contribuye a perfeccionar el programa de asesorías busca fortalecer y mejorar el proceso de asesorías mediante capacitación a los profesores para poder realizar asesorías a lo largo del semestre. Al final del semestre, se realizará una evaluación para obtener los resultados del progreso de asesoría.El plan de análisis de los resultados esperados es la implementación de la propuesta antes señalada, así como adecuar una capacitación y evaluación de asesorías en el programa. Se busca incrementar la cantidad de profesores que puedan otorgar asesorías académicas a través de capacitación de asesorías para coincidir con el perfil de profesores-asesores; especialmente en Ciencias Básicas, ya que se sabe que dichas materias son la base de las carreras en la FIME. Se espera que una vez implementada la estrategia semestre tras semestre, la cantidad de alumnos que estén a punto de desertar de sus carreras disminuya y así, mantener e incrementar el número de ingenieros egresados de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/95 10.29105/mdi.v3i03.95 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 3 Núm. 03 (2014): Octubre 2014 - Octubre 2015; 126-137 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/95/80 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Perfil del profesor
Perfil del asesor
Educación Superior
Palomares, María Blanca
Sordia Salinas, César
Torres Bugdud, Arturo
Witrón Ruíz, Melissa Karina
Diagnóstico que posibilita la definición del perfil del profesor-asesor para una institución de educación superior en el área de ingeniería
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Diagnóstico que posibilita la definición del perfil del profesor-asesor para una institución de educación superior en el área de ingeniería
title_full Diagnóstico que posibilita la definición del perfil del profesor-asesor para una institución de educación superior en el área de ingeniería
title_fullStr Diagnóstico que posibilita la definición del perfil del profesor-asesor para una institución de educación superior en el área de ingeniería
title_full_unstemmed Diagnóstico que posibilita la definición del perfil del profesor-asesor para una institución de educación superior en el área de ingeniería
title_short Diagnóstico que posibilita la definición del perfil del profesor-asesor para una institución de educación superior en el área de ingeniería
title_sort diagnostico que posibilita la definicion del perfil del profesor asesor para una institucion de educacion superior en el area de ingenieria
topic Perfil del profesor
Perfil del asesor
Educación Superior
topic_facet Perfil del profesor
Perfil del asesor
Educación Superior
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/95
work_keys_str_mv AT palomaresmariablanca diagnosticoqueposibilitaladefiniciondelperfildelprofesorasesorparaunainstituciondeeducacionsuperiorenelareadeingenieria
AT sordiasalinascesar diagnosticoqueposibilitaladefiniciondelperfildelprofesorasesorparaunainstituciondeeducacionsuperiorenelareadeingenieria
AT torresbugdudarturo diagnosticoqueposibilitaladefiniciondelperfildelprofesorasesorparaunainstituciondeeducacionsuperiorenelareadeingenieria
AT witronruizmelissakarina diagnosticoqueposibilitaladefiniciondelperfildelprofesorasesorparaunainstituciondeeducacionsuperiorenelareadeingenieria