Contribución de los tópicos de ciencias sociales y humanidades en el desarrollo integral del ingeniero

El propósito de este trabajo es conocer la contribución que tienen las Unidades de Aprendizaje que están dentro de los Tópicos de Ciencias Sociales y Humanidades en el desarrollo de las competencias sociales en los estudiantes de la FIME. Al estudiar estas, adquieren conocimientos, capacidades y hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: George Zúñiga, Christopher Isis, Luna Peña, Carmen Julia, Barrientos González, Brenda Maribel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/91
_version_ 1824326331632975872
author George Zúñiga, Christopher Isis
Luna Peña, Carmen Julia
Barrientos González, Brenda Maribel
author_facet George Zúñiga, Christopher Isis
Luna Peña, Carmen Julia
Barrientos González, Brenda Maribel
author_sort George Zúñiga, Christopher Isis
collection Artículos de Revistas UANL
description El propósito de este trabajo es conocer la contribución que tienen las Unidades de Aprendizaje que están dentro de los Tópicos de Ciencias Sociales y Humanidades en el desarrollo de las competencias sociales en los estudiantes de la FIME. Al estudiar estas, adquieren conocimientos, capacidades y habilidades que les ayudan a desarrollarse y actuar de manera asertiva al identificar debilidades y fortalezas, las cuales influyen para su formación integral.En los cursos se ven temas de interés y beneficio para los estudiantes, como por ejemplo la importancia de la comunicación, la personalidad, la diversidad cultural, la adaptación social, problemas sociales, etc., los cuales refuerzan en los estudiantes sus comportamientos en la sociedad, al crear mayor conciencia social.Los egresados de ingeniería requieren desarrollar competencias y habilidades sociales para adaptarse e integrase al mundo laboral. Al concluir dichos cursos, se logra contribuir en el desarrollo personal de los estudiantes, lo cual les beneficia en los diferentes ámbitos (académico, laboral, social y profesional) en que se desenvuelven.Al ser esta uno de los bastiones de enseñanza tecnológica y puramente pragmática de la UANL, teniendo un terreno más fértil para la investigación porque los sistemas que frustran la adopción de la necesidad del desarrollo de capacidades sociales, por contrasteaparente con el objetivo primario de la educación de la FIME, son evidentes. Se espera que este trabajo aporte a la disolución de este contraste, independientemente de las opciones laborales y de vida más comunes para los egresados de esta institución. Esimportante desarrollar y aplicar la adaptación, sociabilidad, empatía y comunicación en los seres humanos. Cumpliendo con un rigor científico, se espera que esta investigación y sus posteriores propuestas, aporten en la certificación del estudio de las ciencias sociales y humanidades, como parte integral de cualquier ámbito educativo, y específicamente enlos ámbitos marcados por la FIME.
first_indexed 2025-02-05T21:14:57Z
format Article
id mdi-article-91
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:14:57Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 3 Núm. 03 (2014): Octubre 2014 - Octubre 2015; 100-110
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-912024-02-01T01:42:36Z Contribución de los tópicos de ciencias sociales y humanidades en el desarrollo integral del ingeniero George Zúñiga, Christopher Isis Luna Peña, Carmen Julia Barrientos González, Brenda Maribel Ciencias Sociales Humanidades Desarrollo Integral El propósito de este trabajo es conocer la contribución que tienen las Unidades de Aprendizaje que están dentro de los Tópicos de Ciencias Sociales y Humanidades en el desarrollo de las competencias sociales en los estudiantes de la FIME. Al estudiar estas, adquieren conocimientos, capacidades y habilidades que les ayudan a desarrollarse y actuar de manera asertiva al identificar debilidades y fortalezas, las cuales influyen para su formación integral.En los cursos se ven temas de interés y beneficio para los estudiantes, como por ejemplo la importancia de la comunicación, la personalidad, la diversidad cultural, la adaptación social, problemas sociales, etc., los cuales refuerzan en los estudiantes sus comportamientos en la sociedad, al crear mayor conciencia social.Los egresados de ingeniería requieren desarrollar competencias y habilidades sociales para adaptarse e integrase al mundo laboral. Al concluir dichos cursos, se logra contribuir en el desarrollo personal de los estudiantes, lo cual les beneficia en los diferentes ámbitos (académico, laboral, social y profesional) en que se desenvuelven.Al ser esta uno de los bastiones de enseñanza tecnológica y puramente pragmática de la UANL, teniendo un terreno más fértil para la investigación porque los sistemas que frustran la adopción de la necesidad del desarrollo de capacidades sociales, por contrasteaparente con el objetivo primario de la educación de la FIME, son evidentes. Se espera que este trabajo aporte a la disolución de este contraste, independientemente de las opciones laborales y de vida más comunes para los egresados de esta institución. Esimportante desarrollar y aplicar la adaptación, sociabilidad, empatía y comunicación en los seres humanos. Cumpliendo con un rigor científico, se espera que esta investigación y sus posteriores propuestas, aporten en la certificación del estudio de las ciencias sociales y humanidades, como parte integral de cualquier ámbito educativo, y específicamente enlos ámbitos marcados por la FIME. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/91 10.29105/mdi.v3i03.91 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 3 Núm. 03 (2014): Octubre 2014 - Octubre 2015; 100-110 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/91/78 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Ciencias Sociales
Humanidades
Desarrollo Integral
George Zúñiga, Christopher Isis
Luna Peña, Carmen Julia
Barrientos González, Brenda Maribel
Contribución de los tópicos de ciencias sociales y humanidades en el desarrollo integral del ingeniero
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Contribución de los tópicos de ciencias sociales y humanidades en el desarrollo integral del ingeniero
title_full Contribución de los tópicos de ciencias sociales y humanidades en el desarrollo integral del ingeniero
title_fullStr Contribución de los tópicos de ciencias sociales y humanidades en el desarrollo integral del ingeniero
title_full_unstemmed Contribución de los tópicos de ciencias sociales y humanidades en el desarrollo integral del ingeniero
title_short Contribución de los tópicos de ciencias sociales y humanidades en el desarrollo integral del ingeniero
title_sort contribucion de los topicos de ciencias sociales y humanidades en el desarrollo integral del ingeniero
topic Ciencias Sociales
Humanidades
Desarrollo Integral
topic_facet Ciencias Sociales
Humanidades
Desarrollo Integral
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/91
work_keys_str_mv AT georgezunigachristopherisis contribuciondelostopicosdecienciassocialesyhumanidadeseneldesarrollointegraldelingeniero
AT lunapenacarmenjulia contribuciondelostopicosdecienciassocialesyhumanidadeseneldesarrollointegraldelingeniero
AT barrientosgonzalezbrendamaribel contribuciondelostopicosdecienciassocialesyhumanidadeseneldesarrollointegraldelingeniero