Inclusión educativa en la universidad: un horizonte y un imperativo de la educación superior
El tema que se intentará compartir trata de la universidad inclusiva y de la inclusión en la universidad.Más precisamente, se centra en críticas, razones y alternativas para potenciar y orientar su desarrollo en el nivel de políticas educativas (macro) y organizativas (meso) para poder avanzar en es...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/83 |
Summary: | El tema que se intentará compartir trata de la universidad inclusiva y de la inclusión en la universidad.Más precisamente, se centra en críticas, razones y alternativas para potenciar y orientar su desarrollo en el nivel de políticas educativas (macro) y organizativas (meso) para poder avanzar en este sentido. La inclusión educativa es equivalente a la educación universitaria para todos, sin discriminación, porque reconoce y practica el derecho de todas las personas a su educación.También queda bien definida al revés: el derecho de todas las personas a no ser segregadas, marginadas, estigmatizadas, discriminadas. Se parte de la base de que la inclusión en la educación universitaria no es una opción, ni tampoco una alternativa. Es un imperativo (categórico kantiano) estrechamente relacionado con el avance en democracia y con la profesionalización pedagógica de sus profesionales y de sus alumnos. Hay mucha normativa internacional y nacional en este sentido que cualquier ciudadano puede consultar. Muchos países las han suscrito y concretado. Por ejemplo, México incluye en su Plan Nacional de Desarrollo (2013-18) dos objetivos claves: Objetivo 3.1. Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad. Objetivo 3.2. Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo. El problema real en la universidad es que la inclusión educativa es una tarea por hacer o muy mejorable y, sin embargo, no es hoy día una tendencia favorecida claramente por los sistemas de evaluación de la calidad. En este parágrafo se aportarán razones para justificar un cambio hacia la normalización de la inclusión en la universidad desde el conocimiento, y finalmente se propondrán argumentos y medidas concretas para desarrollar políticas universitarias, acciones pedagógicas e investigaciones con esta pretensión. |
---|---|
Physical Description: | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 2 Núm. 02 (2013): Octubre 2013 - Octubre 2014; 344-356 2395-843X |