“Ecomöbel” muebles hechos con materiales reciclados
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer algunos de los estudios requeridos para poder determinar la factibilidad de emprender una nueva organización a partir del desarrollo de un producto nuevo el cual corresponde a la elaboración de sillones tipo puff mediante el uso de materiales rec...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/78 |
_version_ | 1824326326097543168 |
---|---|
author | Cervantes Cervantes , B.A. Garibay Heredia , C. Moedano Méndez , O.D. Pérez González , D. Martínez Solís , L.I. Lira Hernández, I.A. Ávila Dávila , E.O. |
author_facet | Cervantes Cervantes , B.A. Garibay Heredia , C. Moedano Méndez , O.D. Pérez González , D. Martínez Solís , L.I. Lira Hernández, I.A. Ávila Dávila , E.O. |
author_sort | Cervantes Cervantes , B.A. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer algunos de los estudios requeridos para poder determinar la factibilidad de emprender una nueva organización a partir del desarrollo de un producto nuevo el cual corresponde a la elaboración de sillones tipo puff mediante el uso de materiales reciclables, con el propósito de disminuir no solo los costos del producto sino ir mas allá e impulsar el fomento por una menor contaminación del medio ambiente, además sus diseños serán con base en la dimensión de los espacios habitacionales en México que tienden a ser reducidos. Para lograr lo anterior es necesario apoyarse del uso de diferentes estudios como el de mercado, técnico y financiero.El estudio de mercado fue realizado mediante la consulta directa a través de la aplicación de encuestas a una muestra representativa de la población. En lo que respecta al estudio técnico definirá la localización de la empresa, la dimensión de las instalaciones así como la cantidad de recursos materiales y humanos necesarios para iniciar la producción de los puff.Finalmente el estudio financiero determinará las inversiones necesarias para la fabricación; además de conocer en qué momento y a partir de cuantos productos la empresa Ecomöbel tendrá beneficios. |
first_indexed | 2025-02-05T21:14:37Z |
format | Article |
id | mdi-article-78 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:14:37Z |
physical | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 2 Núm. 02 (2013): Octubre 2013 - Octubre 2014; 322-329 2395-843X |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | mdi-article-782024-02-01T01:43:00Z “Ecomöbel” muebles hechos con materiales reciclados Cervantes Cervantes , B.A. Garibay Heredia , C. Moedano Méndez , O.D. Pérez González , D. Martínez Solís , L.I. Lira Hernández, I.A. Ávila Dávila , E.O. Reciclaje Estudio de Mercado El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer algunos de los estudios requeridos para poder determinar la factibilidad de emprender una nueva organización a partir del desarrollo de un producto nuevo el cual corresponde a la elaboración de sillones tipo puff mediante el uso de materiales reciclables, con el propósito de disminuir no solo los costos del producto sino ir mas allá e impulsar el fomento por una menor contaminación del medio ambiente, además sus diseños serán con base en la dimensión de los espacios habitacionales en México que tienden a ser reducidos. Para lograr lo anterior es necesario apoyarse del uso de diferentes estudios como el de mercado, técnico y financiero.El estudio de mercado fue realizado mediante la consulta directa a través de la aplicación de encuestas a una muestra representativa de la población. En lo que respecta al estudio técnico definirá la localización de la empresa, la dimensión de las instalaciones así como la cantidad de recursos materiales y humanos necesarios para iniciar la producción de los puff.Finalmente el estudio financiero determinará las inversiones necesarias para la fabricación; además de conocer en qué momento y a partir de cuantos productos la empresa Ecomöbel tendrá beneficios. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/78 10.29105/mdi.v2i02.78 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 2 Núm. 02 (2013): Octubre 2013 - Octubre 2014; 322-329 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/78/68 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Reciclaje Estudio de Mercado Cervantes Cervantes , B.A. Garibay Heredia , C. Moedano Méndez , O.D. Pérez González , D. Martínez Solís , L.I. Lira Hernández, I.A. Ávila Dávila , E.O. “Ecomöbel” muebles hechos con materiales reciclados |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | “Ecomöbel” muebles hechos con materiales reciclados |
title_full | “Ecomöbel” muebles hechos con materiales reciclados |
title_fullStr | “Ecomöbel” muebles hechos con materiales reciclados |
title_full_unstemmed | “Ecomöbel” muebles hechos con materiales reciclados |
title_short | “Ecomöbel” muebles hechos con materiales reciclados |
title_sort | ecomobel muebles hechos con materiales reciclados |
topic | Reciclaje Estudio de Mercado |
topic_facet | Reciclaje Estudio de Mercado |
url | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/78 |
work_keys_str_mv | AT cervantescervantesba ecomobelmuebleshechosconmaterialesreciclados AT garibayherediac ecomobelmuebleshechosconmaterialesreciclados AT moedanomendezod ecomobelmuebleshechosconmaterialesreciclados AT perezgonzalezd ecomobelmuebleshechosconmaterialesreciclados AT martinezsolisli ecomobelmuebleshechosconmaterialesreciclados AT lirahernandezia ecomobelmuebleshechosconmaterialesreciclados AT aviladavilaeo ecomobelmuebleshechosconmaterialesreciclados |