Producción de cerveza a partir del fruto del árbol de Yaca

En este trabajo se muestra la elaboración de una nueva cerveza a base de cebada, lúpulo y el fruto del árbol de yaca, de características comerciales y competitivas. También se define la metodología a utilizar para el proceso de elaboración de la cerveza artesanal del fruto de la yaca, en el que se v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortíz Rodríguez, Gerardo, Sandoval Arreola, Ma. Martha, Parra Coria, Anali, Teodoro Chávez, Jairo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/72
_version_ 1824326323490783232
author Ortíz Rodríguez, Gerardo
Sandoval Arreola, Ma. Martha
Parra Coria, Anali
Teodoro Chávez, Jairo
author_facet Ortíz Rodríguez, Gerardo
Sandoval Arreola, Ma. Martha
Parra Coria, Anali
Teodoro Chávez, Jairo
author_sort Ortíz Rodríguez, Gerardo
collection Artículos de Revistas UANL
description En este trabajo se muestra la elaboración de una nueva cerveza a base de cebada, lúpulo y el fruto del árbol de yaca, de características comerciales y competitivas. También se define la metodología a utilizar para el proceso de elaboración de la cerveza artesanal del fruto de la yaca, en el que se varia la concentración de la cebada y yaca (30/70, 50/50,70/30,80/20) en porciento volumen respectivamente, y una vez obtenido el producto (cerveza) se procede a realizar el análisis fisicoquímico (pH, grados brix) así como el análisis sensorial (olor, color, sabor). La determinación del porcentaje de alcoholes se determina mediante la técnica cualitativa utilizada en la norma (NOM142-SSA1-1995) y la determinación cuantitativa usando un método cromatográfico por cromatografía de gases. Como resultado se obtiene una cerveza elaborada a partir del fruto yaca con las siguientes características: concentración de extracto acuoso: 70%v/v cebada 30%v/v yaca, pH=4.5, 10.3 grados brix, índice de refracción de 1.3495, 6% de alcohol, olor: a malta ligeramente afrutado, color: ámbar, sabor: ligeramente dulce y ausencia de metanol por método químico cualitativo y sin adición de aditivos ni carbonatación artificial.
first_indexed 2025-02-05T21:14:26Z
format Article
id mdi-article-72
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:14:26Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 2 Núm. 02 (2013): Octubre 2013 - Octubre 2014; 277-281
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-722024-02-01T01:43:12Z Producción de cerveza a partir del fruto del árbol de Yaca Ortíz Rodríguez, Gerardo Sandoval Arreola, Ma. Martha Parra Coria, Anali Teodoro Chávez, Jairo Árbol de Yaca Cerveza En este trabajo se muestra la elaboración de una nueva cerveza a base de cebada, lúpulo y el fruto del árbol de yaca, de características comerciales y competitivas. También se define la metodología a utilizar para el proceso de elaboración de la cerveza artesanal del fruto de la yaca, en el que se varia la concentración de la cebada y yaca (30/70, 50/50,70/30,80/20) en porciento volumen respectivamente, y una vez obtenido el producto (cerveza) se procede a realizar el análisis fisicoquímico (pH, grados brix) así como el análisis sensorial (olor, color, sabor). La determinación del porcentaje de alcoholes se determina mediante la técnica cualitativa utilizada en la norma (NOM142-SSA1-1995) y la determinación cuantitativa usando un método cromatográfico por cromatografía de gases. Como resultado se obtiene una cerveza elaborada a partir del fruto yaca con las siguientes características: concentración de extracto acuoso: 70%v/v cebada 30%v/v yaca, pH=4.5, 10.3 grados brix, índice de refracción de 1.3495, 6% de alcohol, olor: a malta ligeramente afrutado, color: ámbar, sabor: ligeramente dulce y ausencia de metanol por método químico cualitativo y sin adición de aditivos ni carbonatación artificial. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/72 10.29105/mdi.v2i02.72 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 2 Núm. 02 (2013): Octubre 2013 - Octubre 2014; 277-281 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/72/62 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Árbol de Yaca
Cerveza
Ortíz Rodríguez, Gerardo
Sandoval Arreola, Ma. Martha
Parra Coria, Anali
Teodoro Chávez, Jairo
Producción de cerveza a partir del fruto del árbol de Yaca
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Producción de cerveza a partir del fruto del árbol de Yaca
title_full Producción de cerveza a partir del fruto del árbol de Yaca
title_fullStr Producción de cerveza a partir del fruto del árbol de Yaca
title_full_unstemmed Producción de cerveza a partir del fruto del árbol de Yaca
title_short Producción de cerveza a partir del fruto del árbol de Yaca
title_sort produccion de cerveza a partir del fruto del arbol de yaca
topic Árbol de Yaca
Cerveza
topic_facet Árbol de Yaca
Cerveza
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/72
work_keys_str_mv AT ortizrodriguezgerardo producciondecervezaapartirdelfrutodelarboldeyaca
AT sandovalarreolamamartha producciondecervezaapartirdelfrutodelarboldeyaca
AT parracoriaanali producciondecervezaapartirdelfrutodelarboldeyaca
AT teodorochavezjairo producciondecervezaapartirdelfrutodelarboldeyaca