Aplicación de herramienta SMED en el proceso de empresa dedicada a la fabricación de instrumentos electrónicos en Reynosa Tamaulipas

Actualmente, las empresas reciben constantemente demandas de una gran variedad de productos por parte de los clientes, pero la cantidad ya no es lo único que se toma en cuenta, los clientes esperan una alta calidad, buen precio y mayor rapidez a la hora de la entrega. Pero, aquí surge la pregunta so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morales Rodríguez, Mario Alberto, Cervantes Zubirías, Gabriela, Hernández Rodríguez , Priscilla Viridiana, Alva Rocha, Lisset Anel, Hernández López , Cristian Iram
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/330
Descripción
Sumario:Actualmente, las empresas reciben constantemente demandas de una gran variedad de productos por parte de los clientes, pero la cantidad ya no es lo único que se toma en cuenta, los clientes esperan una alta calidad, buen precio y mayor rapidez a la hora de la entrega. Pero, aquí surge la pregunta sobre ¿cómo puede lograr una empresa cumplir con estos objetivos?, es simple es solo pensar cómo se puede mejorar sus procesos y lograr adaptarse a las necesidades del cliente. Para eso existe un método que ayudara a la empresa a poder lograr todo esto sin tener que gastar muchos recursos durante la marcha: la metodología SMED. La metodología SMED es una técnica que se enfoca a la reducción de tiempos de cambio de lote, o los cambios de herramienta. Este cambio se define como el tiempo que pasa desde que se produce la última pieza buena de un lote hasta que se produce la primera pieza buena del lote posterior. Si bien es cierto que este método no es una solución garantizada, si nos ayuda a tomar mejores decisiones para poder aumentar la productividad de la empresa.
Descripción Física:Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 13 No. 21 (2025): Vol. 13 Núm. 21 (2025): Mayo - Octubre 2025; 27-35
Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 13 Núm. 21 (2025): Vol. 13 Núm. 21 (2025): Mayo - Octubre 2025; 27-35
2395-843X