Estandarización de procesos para órdenes especiales en etapa de diseño

Una empresa C especializada en sistemas de Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado (HCAV por sus siglas en inglés) utiliza el Standard Work como una metodología que documenta los procedimientos más eficientes para realizar tareas, garantizando la calidad, consistencia y productividad en las ope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Palomo Rodríguez, Pamella Lizbeth, Bustos Arista , Sammara Elizabeth, Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth, Sordia Salinas, Cesar
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/326
_version_ 1831950299395260416
author Palomo Rodríguez, Pamella Lizbeth
Bustos Arista , Sammara Elizabeth
Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth
Sordia Salinas, Cesar
author_facet Palomo Rodríguez, Pamella Lizbeth
Bustos Arista , Sammara Elizabeth
Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth
Sordia Salinas, Cesar
author_sort Palomo Rodríguez, Pamella Lizbeth
collection Artículos de Revistas UANL
description Una empresa C especializada en sistemas de Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado (HCAV por sus siglas en inglés) utiliza el Standard Work como una metodología que documenta los procedimientos más eficientes para realizar tareas, garantizando la calidad, consistencia y productividad en las operaciones. Este enfoque estandarizado permite a los trabajadores seguir procesos uniformes, reduciendo errores y optimizando el uso de recursos. Además, facilita la integración de nuevos empleados al reducir significativamente los tiempos de capacitación, gracias a la claridad de los procedimientos. Para implementarlo, se identificaron los procesos clave de la organización, y se documentaron los pasos específicos de cada tarea. Se realizaron entrevistas con los diseñadores antes y después de la estandarización para evaluar la eficiencia del proceso de capacitación. Se recopilaron datos cuantitativos que revelaron una reducción del 48.15% en el tiempo de capacitación. Este enfoque no solo ha mejorado la eficiencia operativa, sino   también ha proporcionado un marco para la mejora continua, permitiendo a la empresa integrar nuevo talento de manera más efectiva. La estandarización beneficia tanto a los empleados, al ofrecerles un entorno de trabajo más estructurado, como a la empresa, al reducir costos y aumentar la productividad.
first_indexed 2025-05-12T21:05:49Z
format Article
id mdi-article-326
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-05-12T21:05:49Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 13 No. 21 (2025): Vol. 13 Núm. 21 (2025): Mayo - Octubre 2025; 01-09
Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 13 Núm. 21 (2025): Vol. 13 Núm. 21 (2025): Mayo - Octubre 2025; 01-09
2395-843X
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-3262025-05-02T13:36:26Z Standardization of processes for special orders in the design stage Estandarización de procesos para órdenes especiales en etapa de diseño Palomo Rodríguez, Pamella Lizbeth Bustos Arista , Sammara Elizabeth Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth Sordia Salinas, Cesar Estandarización procesos Standardization process A company specializing in Heating, Ventilation, and Air Conditioning (HVAC) systems uses Standard Work as a methodology that documents the most efficient procedures for performing tasks, ensuring quality, consistency, and productivity in operations. This standardized approach allows workers to follow uniform processes, reducing errors and optimizing the use of resources. It also facilitates the integration of new employees by significantly reducing training times, thanks to the clarity of the procedures. To implement it, the organization's key processes were identified, and the specific steps for each task were documented. Interviews were conducted with designers before and after standardization to evaluate the efficiency of the training process. Quantitative data was collected, revealing a 48.15% reduction in training time. This approach has not only improved operational efficiency but has also provided a framework for continuous improvement, allowing the company to integrate new talent more effectively. Standardization benefits both employees, by offering them a more structured work environment, and the company, by reducing costs and increasing productivity. Una empresa C especializada en sistemas de Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado (HCAV por sus siglas en inglés) utiliza el Standard Work como una metodología que documenta los procedimientos más eficientes para realizar tareas, garantizando la calidad, consistencia y productividad en las operaciones. Este enfoque estandarizado permite a los trabajadores seguir procesos uniformes, reduciendo errores y optimizando el uso de recursos. Además, facilita la integración de nuevos empleados al reducir significativamente los tiempos de capacitación, gracias a la claridad de los procedimientos. Para implementarlo, se identificaron los procesos clave de la organización, y se documentaron los pasos específicos de cada tarea. Se realizaron entrevistas con los diseñadores antes y después de la estandarización para evaluar la eficiencia del proceso de capacitación. Se recopilaron datos cuantitativos que revelaron una reducción del 48.15% en el tiempo de capacitación. Este enfoque no solo ha mejorado la eficiencia operativa, sino   también ha proporcionado un marco para la mejora continua, permitiendo a la empresa integrar nuevo talento de manera más efectiva. La estandarización beneficia tanto a los empleados, al ofrecerles un entorno de trabajo más estructurado, como a la empresa, al reducir costos y aumentar la productividad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/326 10.29105/mdi.v13i21.326 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 13 No. 21 (2025): Vol. 13 Núm. 21 (2025): Mayo - Octubre 2025; 01-09 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 13 Núm. 21 (2025): Vol. 13 Núm. 21 (2025): Mayo - Octubre 2025; 01-09 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/326/280 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Estandarización
procesos
Standardization
process
Palomo Rodríguez, Pamella Lizbeth
Bustos Arista , Sammara Elizabeth
Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth
Sordia Salinas, Cesar
Estandarización de procesos para órdenes especiales en etapa de diseño
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Estandarización de procesos para órdenes especiales en etapa de diseño
title_alt Standardization of processes for special orders in the design stage
title_full Estandarización de procesos para órdenes especiales en etapa de diseño
title_fullStr Estandarización de procesos para órdenes especiales en etapa de diseño
title_full_unstemmed Estandarización de procesos para órdenes especiales en etapa de diseño
title_short Estandarización de procesos para órdenes especiales en etapa de diseño
title_sort estandarizacion de procesos para ordenes especiales en etapa de diseno
topic Estandarización
procesos
Standardization
process
topic_facet Estandarización
procesos
Standardization
process
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/326
work_keys_str_mv AT palomorodriguezpamellalizbeth standardizationofprocessesforspecialordersinthedesignstage
AT bustosaristasammaraelizabeth standardizationofprocessesforspecialordersinthedesignstage
AT palomaresruizmariablancaelizabeth standardizationofprocessesforspecialordersinthedesignstage
AT sordiasalinascesar standardizationofprocessesforspecialordersinthedesignstage
AT palomorodriguezpamellalizbeth estandarizaciondeprocesosparaordenesespecialesenetapadediseno
AT bustosaristasammaraelizabeth estandarizaciondeprocesosparaordenesespecialesenetapadediseno
AT palomaresruizmariablancaelizabeth estandarizaciondeprocesosparaordenesespecialesenetapadediseno
AT sordiasalinascesar estandarizaciondeprocesosparaordenesespecialesenetapadediseno