Funcionamiento de una red neuronal artificial con el método de propagación inversa
El objetivo de este estudio es mostrar el proceso en que se puede programar una Red Neuronal Artificial, mediante el método de BackPropagation, en el cual se aplican y muestran los procesos desde instalación del programa a utilizar, así como la metodología de visualización para determinar que la Red...
Autores principales: | González Marroquín, Joel, de la Cruz Mauricio, Susana Gabriela, Garza Rocha, Diana, Cortes Coss, Agustín, Cortes Coss, Dina Elizabeth |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/282 |
Ejemplares similares

Gobernanza y Retos de la Inteligencia Artificial en el Derecho a la Educación: El Rol del Docente en la Era Digital
por: Hernández Paz, Abraham A., et al.
Publicado: (2023)
por: Hernández Paz, Abraham A., et al.
Publicado: (2023)

El constitucionalismo de la IA
por: Agramont Loza, Ariel
Publicado: (2023)
por: Agramont Loza, Ariel
Publicado: (2023)

La propuesta comunitaria de ley de inteligencia artificial y el «invierno legislativo»
por: Villalobos Portales, Jorge
Publicado: (2023)
por: Villalobos Portales, Jorge
Publicado: (2023)

El diseñador gráfico frente a la IA: usos, impactos, ética y el futuro de la creatividad
por: Hernández Cerna, Luz Maryana
Publicado: (2025)
por: Hernández Cerna, Luz Maryana
Publicado: (2025)

Paradigmas e Imaginarios Literario-Filosóficos Sobre la Inteligencia Artificial en “Maniac” de Benjamín Labatut
por: Gutiérrez Guajardo, Rubén
Publicado: (2025)
por: Gutiérrez Guajardo, Rubén
Publicado: (2025)

Inteligencia artifıcial en el contexto del fotorrealismo en la visualización arquitectónica
por: Muslu, Oğuzhan, et al.
Publicado: (2025)
por: Muslu, Oğuzhan, et al.
Publicado: (2025)

El cerebro social como base de la inteligencia artificial: Potencial uso en neurorrehabilitación
por: Guzmán-Sandoval, Verónica Miriam, et al.
Publicado: (2025)
por: Guzmán-Sandoval, Verónica Miriam, et al.
Publicado: (2025)

Percepción de los Estudiantes de Ingeniería Industrial de la UANL sobre la Inteligencia Artificial en la Educación Superior
por: Puente Aguilar, Elva Patricia, et al.
Publicado: (2025)
por: Puente Aguilar, Elva Patricia, et al.
Publicado: (2025)

Aspectos significativos del Arbitraje Internacional
por: Gutiérrez Ocegueda, Gelacio Juan Ramón, et al.
Publicado: (2024)
por: Gutiérrez Ocegueda, Gelacio Juan Ramón, et al.
Publicado: (2024)

Sinergia Piaget, Vygotsky y la inteligencia artificial en la educación universitaria
por: Martínez-Alvarez, Norma, et al.
Publicado: (2024)
por: Martínez-Alvarez, Norma, et al.
Publicado: (2024)

Las máquinas inteligentes como solución disruptiva para disminuir los niveles de deserción escolar en México
por: Treviño García, Sandra Verónica
Publicado: (2023)
por: Treviño García, Sandra Verónica
Publicado: (2023)

Los usos de imágenes generadas con IA en la política española: entre la creatividad y la manipulación
por: Rojas-Calderón, Alfredo
Publicado: (2024)
por: Rojas-Calderón, Alfredo
Publicado: (2024)

Modelos de lenguaje en educación: Inteligencia Artificial Generativa para optimizar el análisis del desempeño docente
por: Ramos-Rivera, Roberto E., et al.
Publicado: (2025)
por: Ramos-Rivera, Roberto E., et al.
Publicado: (2025)

Vivir o convivir: La disyuntiva en la era de la incursión de las tecnologías de inteligencia artificial en la cotidianeidad
por: Sánchez Aguirre, Juan Carlos
Publicado: (2023)
por: Sánchez Aguirre, Juan Carlos
Publicado: (2023)

La Inteligencia Artificial como herramienta para potencializar la educación
por: Zazueta-López, Damaris Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)
por: Zazueta-López, Damaris Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)

Uso de la Inteligencia Artificial: un estudio exploratorio
por: Reyes-Pedraza, María Eugenia, et al.
Publicado: (2025)
por: Reyes-Pedraza, María Eugenia, et al.
Publicado: (2025)

El impacto de la Inteligencia Artificial en el quehacer académico y el aprendizaje del estudiante
por: Romero-Gracia, Carlos Alberto, et al.
Publicado: (2024)
por: Romero-Gracia, Carlos Alberto, et al.
Publicado: (2024)

Influencia de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo
por: Araiza-Vazquez, Maria de Jesus
Publicado: (2024)
por: Araiza-Vazquez, Maria de Jesus
Publicado: (2024)

Participación y colaboración ciudadana a través de la inteligencia artificial para fomentar la construcción de un gobierno abierto
por: Sánchez-Trejo, Sergio Manuel, et al.
Publicado: (2025)
por: Sánchez-Trejo, Sergio Manuel, et al.
Publicado: (2025)

La vida privada y el derecho a la identidad en la sociedad del espectáculo
por: San Vicente Parada, Aida del Carmen
Publicado: (2024)
por: San Vicente Parada, Aida del Carmen
Publicado: (2024)

Construyendo un Negocio de Comercio Electrónico Escalable y Vendible: Guía Completa para el Éxito en Amazon
por: Rangel, Adriana
Publicado: (2025)
por: Rangel, Adriana
Publicado: (2025)

Afecto y Cognición: Modelando la Conducta Estudiantil hacia la Inteligencia Artificial en Maestrías.
por: Brosig-Rodriguez, Mayra Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)
por: Brosig-Rodriguez, Mayra Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)

El arte en la era digital: teorizaciones, desafíos y reflexiones
por: Oliva Abarca, Jesús Eduardo
Publicado: (2025)
por: Oliva Abarca, Jesús Eduardo
Publicado: (2025)

La comisión de delitos por la inteligencia artificial y los sujetos de la responsabilidad penal
por: Contreras del Fierro, Cesar Armando, et al.
Publicado: (2024)
por: Contreras del Fierro, Cesar Armando, et al.
Publicado: (2024)

La Inteligencia Artificial: un factor fundamental en la productividad de las organizaciones
por: Placeres-Salinas, Sandra Imelda, et al.
Publicado: (2025)
por: Placeres-Salinas, Sandra Imelda, et al.
Publicado: (2025)

Inteligencia Artificial en los estudiantes de Contador Público de FACPYA
por: Vázquez-Martínez, Evelyn Johanna, et al.
Publicado: (2025)
por: Vázquez-Martínez, Evelyn Johanna, et al.
Publicado: (2025)

Percepción del plagio y el uso de la inteligencia artificial en trabajos de estudiantes de ingeniería industrial
por: Solís-Peña, Carolina, et al.
Publicado: (2025)
por: Solís-Peña, Carolina, et al.
Publicado: (2025)

Clasificador de objetos en MATLAB® con redes neuronales de aprendizaje profundo
por: Guzmán Lembo, Allison, et al.
Publicado: (2021)
por: Guzmán Lembo, Allison, et al.
Publicado: (2021)

Las pesadillas del simulacro: Los seres artificiales como figuras monstruosas (1ª parte)
por: Oliva Abarca, Jesús Eduardo
Publicado: (2021)
por: Oliva Abarca, Jesús Eduardo
Publicado: (2021)

Las pesadillas del simulacro: Los seres artificiales como figuras monstruosas (2ª parte)
por: Oliva Abarca, Jesús Eduardo
Publicado: (2022)
por: Oliva Abarca, Jesús Eduardo
Publicado: (2022)

Nivel de conocimiento de las Tecnologías Disruptivas en Educación Superior en estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León
por: Pérez-Martínez, Katia Site, et al.
Publicado: (2019)
por: Pérez-Martínez, Katia Site, et al.
Publicado: (2019)

Motivos, satisfacción y frecuencia de uso de la Inteligencia artificial Generativa en estudiantes universitarios de Ingeniería y Administración
por: Martínez-Valdez, Ruth Isela, et al.
Publicado: (2025)
por: Martínez-Valdez, Ruth Isela, et al.
Publicado: (2025)

Modelo para evaluar la aceptación de la herramienta ChatGPT en la generación Z
por: Rodríguez-Gutiérrez, Steven Alejandro, et al.
Publicado: (2024)
por: Rodríguez-Gutiérrez, Steven Alejandro, et al.
Publicado: (2024)

Modelación de un tratamiento avanzado de aguas residuales, provenientes de una planta de envasado, usando las metodologías de análisis de superficie de respuesta (ASR) y de redes neuronales (RNA)
por: Salgado, A., et al.
Publicado: (2013)
por: Salgado, A., et al.
Publicado: (2013)

Elaboración de un instrumento de medición para la Aceptación de una plataforma de inteligencia artificial
por: Rodriguez-Amaya, Diana Karina, et al.
Publicado: (2025)
por: Rodriguez-Amaya, Diana Karina, et al.
Publicado: (2025)

Análisis microestructural y conductividad eléctrica del dieléctrico en conductor de Cu- Al modificado por envejecimiento artificial térmico
por: Hernández, Francisco, et al.
Publicado: (2019)
por: Hernández, Francisco, et al.
Publicado: (2019)

Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.
por: Sanchez Londoño, María Antonia, et al.
Publicado: (2024)
por: Sanchez Londoño, María Antonia, et al.
Publicado: (2024)

Integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de la Salud: Innovación, Retos y Futuro
por: Del Real-García, Noe Emmanuel, et al.
Publicado: (2024)
por: Del Real-García, Noe Emmanuel, et al.
Publicado: (2024)

Los efectos de la IA en el bienestar de los empleados en las organizaciones
por: Torres-Mansur, Sandra Maribel, et al.
Publicado: (2024)
por: Torres-Mansur, Sandra Maribel, et al.
Publicado: (2024)

Desafíos de la integración de IA para la construcción de ciudadanía digital
por: Téllez Castilla, Maria Delia, et al.
Publicado: (2025)
por: Téllez Castilla, Maria Delia, et al.
Publicado: (2025)
Ejemplares similares
-
Gobernanza y Retos de la Inteligencia Artificial en el Derecho a la Educación: El Rol del Docente en la Era Digital
por: Hernández Paz, Abraham A., et al.
Publicado: (2023) -
El constitucionalismo de la IA
por: Agramont Loza, Ariel
Publicado: (2023) -
La propuesta comunitaria de ley de inteligencia artificial y el «invierno legislativo»
por: Villalobos Portales, Jorge
Publicado: (2023) -
El diseñador gráfico frente a la IA: usos, impactos, ética y el futuro de la creatividad
por: Hernández Cerna, Luz Maryana
Publicado: (2025) -
Paradigmas e Imaginarios Literario-Filosóficos Sobre la Inteligencia Artificial en “Maniac” de Benjamín Labatut
por: Gutiérrez Guajardo, Rubén
Publicado: (2025)