Tecnologías para la trazabilidad productiva en el sureste mexicano: caso de prueba de bitácora digital sobre lactuca sattiva
La introducción de tecnología agrícola, el seguimiento oportuno y el registro histórico de los cultivos, actualmente son fundamentales para obtener buenos rendimientos en las diferentes especies a cultivar y como consecuencia la rentabilidad de la agricultura. El presente trabajo de innovación muest...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/279 |
Sumario: | La introducción de tecnología agrícola, el seguimiento oportuno y el registro histórico de los cultivos, actualmente son fundamentales para obtener buenos rendimientos en las diferentes especies a cultivar y como consecuencia la rentabilidad de la agricultura. El presente trabajo de innovación muestra los resultados obtenidos en el desarrollo de una bitácora agrícola digital, que permite el monitoreo puntual de cultivos, facilitando entre otros, la determinación de trazabilidad del cultivo, la detección temprana de plagas, enfermedades y el control de insumos para la reducción de costos de inversión, que en conjunto mejoran los rendimientos y la calidad en el proceso de producción. La bitácora agrícola digital se puso a prueba registrando los procesos del manejo agrícola realizados a una plantación de 1200 especímenes de Lactuca sattiva comúnmente conocida como Lechuga orejona que forman parte de un proyecto de producción de hortalizas orgánicas. Entre los resultados destaca que el software ha recibido el registro de cuatro semanas de trabajo agrícola durante las cuales no se observaron errores en el código, salvo ajustes menores. Fue posible realiza un registro histórico de los insumos implementados y registrar las condiciones en las que se presentan las principales plagas y enfermedades. |
---|---|
Descripción Física: | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 11 Núm. 18 (2023): Noviembre 2023 - Abril 2024; 40-48 2395-843X |