Percepción del uso de las tecnologías limpias aplicadas en la industria manufacturera en México

Las tecnologías limpias comenzaron a ser requeridas por las industrias desde la década de 1990, debido al llamado doble beneficio que generaban, tanto para las empresas como para el ecosistema, concientizando al sector empresarial sobre la importancia de adaptar e incorporar la sostenibilidad en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morales Rodríguez, Mario Alberto, Cervantes Zubirías, Gabriela, Morales Rodríguez, José Alberto, Estrada Segovia, Guadalupe Manuel, García Arellano, Ana Patricia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/276
_version_ 1824326402687631360
author Morales Rodríguez, Mario Alberto
Cervantes Zubirías, Gabriela
Morales Rodríguez, José Alberto
Estrada Segovia, Guadalupe Manuel
García Arellano, Ana Patricia
author_facet Morales Rodríguez, Mario Alberto
Cervantes Zubirías, Gabriela
Morales Rodríguez, José Alberto
Estrada Segovia, Guadalupe Manuel
García Arellano, Ana Patricia
author_sort Morales Rodríguez, Mario Alberto
collection Artículos de Revistas UANL
description Las tecnologías limpias comenzaron a ser requeridas por las industrias desde la década de 1990, debido al llamado doble beneficio que generaban, tanto para las empresas como para el ecosistema, concientizando al sector empresarial sobre la importancia de adaptar e incorporar la sostenibilidad en las estrategias productivas, en la siguiente proposición se menciona que las tecnologías o procesos que requieren menos materia prima o energía, generan menos residuos que las tecnologías o procesos que ya existen.(Salas-Canales, 2021).La presente investigación tiene el objetivo de desarrollar un análisis documental de las investigaciones más citadas de diversas bases de datos científicas de las tecnologías limpias dentro de las industrias manufactureras, además de analizar las ventajas a mediano y largo plazo, para detallar una propuesta de acciones complementarias que sirvan como fuente de conocimiento para las industrias. Los resultados que se buscan con esta investigación es tener la una percepción del impacto de las tecnologías limpias, así como una mejor imagen corporativa y lo más importante cuidar al medio ambiente, generando menos residuos o aminorando el impacto negativo que estas mismas producen. Las empresas además de la aplicación de estrategias pueden incorporar acciones complementarias para la reducción del impacto ambiental, utilizando todo lo que esté a su mano y contando con la participación de todo el personal.
first_indexed 2025-02-05T21:18:50Z
format Article
id mdi-article-276
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:18:50Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 11 Núm. 18 (2023): Noviembre 2023 - Abril 2024; 26-39
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-2762024-02-01T00:26:27Z Perception of the use of clean technologies applied in the manufacturing industry in México Percepción del uso de las tecnologías limpias aplicadas en la industria manufacturera en México Morales Rodríguez, Mario Alberto Cervantes Zubirías, Gabriela Morales Rodríguez, José Alberto Estrada Segovia, Guadalupe Manuel García Arellano, Ana Patricia Tecnologías limpias ecosistema manufactura más limpia imagen corporativa Clean technologies ecosystem cleaner manufacturing corporate image Clean technologies began to be required by industries since the 1990s, due to the so-called double benefit that they generated, both for companies and for the ecosystem, making the business sector aware of the importance of adapting and incorporating sustainability into production strategies. , in the following proposition it is said that the technologies or processes that require less raw material or energy, generate less waste than the technologies or processes that already exist. (Salas-Canales, 2021). The present investigation has the objective of developing an analysis documentary of the most cited research from various scientific databases of clean technologies within manufacturing industries, in addition to analyzing the advantages in the medium and long term, to detail a proposal for complementary actions that serve as a source of knowledge for the industries. The results that are sought with this research is to have a perception of the impact of clean technologies, as well as a better corporate image and, most importantly, care for the environment, generating less waste or reducing the negative impact that they produce. Companies, in addition to the application of strategies, can incorporate complementary actions to reduce environmental impact, using everything at their disposal and with the participation of all personnel. Las tecnologías limpias comenzaron a ser requeridas por las industrias desde la década de 1990, debido al llamado doble beneficio que generaban, tanto para las empresas como para el ecosistema, concientizando al sector empresarial sobre la importancia de adaptar e incorporar la sostenibilidad en las estrategias productivas, en la siguiente proposición se menciona que las tecnologías o procesos que requieren menos materia prima o energía, generan menos residuos que las tecnologías o procesos que ya existen.(Salas-Canales, 2021).La presente investigación tiene el objetivo de desarrollar un análisis documental de las investigaciones más citadas de diversas bases de datos científicas de las tecnologías limpias dentro de las industrias manufactureras, además de analizar las ventajas a mediano y largo plazo, para detallar una propuesta de acciones complementarias que sirvan como fuente de conocimiento para las industrias. Los resultados que se buscan con esta investigación es tener la una percepción del impacto de las tecnologías limpias, así como una mejor imagen corporativa y lo más importante cuidar al medio ambiente, generando menos residuos o aminorando el impacto negativo que estas mismas producen. Las empresas además de la aplicación de estrategias pueden incorporar acciones complementarias para la reducción del impacto ambiental, utilizando todo lo que esté a su mano y contando con la participación de todo el personal. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/276 10.29105/mdi.v11i18.276 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 11 Núm. 18 (2023): Noviembre 2023 - Abril 2024; 26-39 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/276/234 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Tecnologías limpias
ecosistema
manufactura más limpia
imagen corporativa
Clean technologies
ecosystem
cleaner manufacturing
corporate image
Morales Rodríguez, Mario Alberto
Cervantes Zubirías, Gabriela
Morales Rodríguez, José Alberto
Estrada Segovia, Guadalupe Manuel
García Arellano, Ana Patricia
Percepción del uso de las tecnologías limpias aplicadas en la industria manufacturera en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Percepción del uso de las tecnologías limpias aplicadas en la industria manufacturera en México
title_alt Perception of the use of clean technologies applied in the manufacturing industry in México
title_full Percepción del uso de las tecnologías limpias aplicadas en la industria manufacturera en México
title_fullStr Percepción del uso de las tecnologías limpias aplicadas en la industria manufacturera en México
title_full_unstemmed Percepción del uso de las tecnologías limpias aplicadas en la industria manufacturera en México
title_short Percepción del uso de las tecnologías limpias aplicadas en la industria manufacturera en México
title_sort percepcion del uso de las tecnologias limpias aplicadas en la industria manufacturera en mexico
topic Tecnologías limpias
ecosistema
manufactura más limpia
imagen corporativa
Clean technologies
ecosystem
cleaner manufacturing
corporate image
topic_facet Tecnologías limpias
ecosistema
manufactura más limpia
imagen corporativa
Clean technologies
ecosystem
cleaner manufacturing
corporate image
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/276
work_keys_str_mv AT moralesrodriguezmarioalberto perceptionoftheuseofcleantechnologiesappliedinthemanufacturingindustryinmexico
AT cervanteszubiriasgabriela perceptionoftheuseofcleantechnologiesappliedinthemanufacturingindustryinmexico
AT moralesrodriguezjosealberto perceptionoftheuseofcleantechnologiesappliedinthemanufacturingindustryinmexico
AT estradasegoviaguadalupemanuel perceptionoftheuseofcleantechnologiesappliedinthemanufacturingindustryinmexico
AT garciaarellanoanapatricia perceptionoftheuseofcleantechnologiesappliedinthemanufacturingindustryinmexico
AT moralesrodriguezmarioalberto percepciondelusodelastecnologiaslimpiasaplicadasenlaindustriamanufactureraenmexico
AT cervanteszubiriasgabriela percepciondelusodelastecnologiaslimpiasaplicadasenlaindustriamanufactureraenmexico
AT moralesrodriguezjosealberto percepciondelusodelastecnologiaslimpiasaplicadasenlaindustriamanufactureraenmexico
AT estradasegoviaguadalupemanuel percepciondelusodelastecnologiaslimpiasaplicadasenlaindustriamanufactureraenmexico
AT garciaarellanoanapatricia percepciondelusodelastecnologiaslimpiasaplicadasenlaindustriamanufactureraenmexico