Como incrementar el desarrollo profesional en estudiantes de ingeniería, con programas de vinculación empresa-escuela para la aplicación lean manufacturing en escenarios reales

La coordinación de la carrera de Ingeniería Industrial de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa – Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se encuentra vinculada con cierta empresa manufacturera internacional del ramo automovilístico en la ciudad Reynosa, Tamaulipas, año con año se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosales Montes, Claudia Lorena, González Lara, Jazmín Ludivina, Morales Rodríguez, Mario Alberto, Rojas Gallo, Dulce Candelaria
Formato: Artículo
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/180
_version_ 1824326366447796224
author Rosales Montes, Claudia Lorena
González Lara, Jazmín Ludivina
Morales Rodríguez, Mario Alberto
Rojas Gallo, Dulce Candelaria
author_facet Rosales Montes, Claudia Lorena
González Lara, Jazmín Ludivina
Morales Rodríguez, Mario Alberto
Rojas Gallo, Dulce Candelaria
author_sort Rosales Montes, Claudia Lorena
collection Artículos de Revistas UANL
description La coordinación de la carrera de Ingeniería Industrial de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa – Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se encuentra vinculada con cierta empresa manufacturera internacional del ramo automovilístico en la ciudad Reynosa, Tamaulipas, año con año se les hace la Invitación para ser partícipes en su Campeonato Anual de Manufactura Esbelta.Dicho evento consiste en la participación de las Universidades locales que ofertan la carrera de Ingeniería Industrial, seis en total, cada universidad representada por un equipo de ocho alumnos. Cada equipo mediante el conocimiento adquirido en su programa académico desarrolla un proyecto en el área designada por la empresa buscando la Mejora Continua en sus procesos mediante los conocimientos de los Alumnos y así cumplir o superar las metas establecidas, esto bajo la influencia de la filosofía Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), utilizando diversas metodologías y herramientas de investigación causa – raíz y eventos KAIZEN (Mejora Continua). Esto para conseguir un beneficio mutuo; los participantes adquieren experiencia en el desarrollo de proyectos “Lean” y oportunidades de desarrollo preprofesional, mientras que la empresa soluciona problemas que afectan su productividad.Esta clase de vinculación Empresa – Universidad les resulta favorable, tanto para las tres partes del proyecto: para la empresa ya que el campeonato les sirve como una búsqueda de talentos reclutando nuevos elementos para forjar su potencial, para el alumno, que llega a desarrollar su conocimiento teórico convirtiéndolo en practico y a conocer el ambiente laboral real de una forma más especializada con mayor apoyo que en las practicas pre profesionales, y por último, las escuelas; permitiéndoles demostrar su calidad académica junto con su capacidad para la formación de profesionales de excelencia.En el presente trabajo se muestran los resultados de los estudiantes conformantes del equipo representante de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, equipo ganador del último campeonato tanto a nivel local y regional.
first_indexed 2025-02-05T21:16:37Z
format Article
id mdi-article-180
institution UANL
last_indexed 2025-02-05T21:16:37Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 6 Núm. 07 (2017): Octubre 2017 - Abril 2018; 148-159
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-1802024-02-01T01:34:30Z Como incrementar el desarrollo profesional en estudiantes de ingeniería, con programas de vinculación empresa-escuela para la aplicación lean manufacturing en escenarios reales Rosales Montes, Claudia Lorena González Lara, Jazmín Ludivina Morales Rodríguez, Mario Alberto Rojas Gallo, Dulce Candelaria Manufactura manufactura esbelta metodología causa raíz ergonomía La coordinación de la carrera de Ingeniería Industrial de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa – Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se encuentra vinculada con cierta empresa manufacturera internacional del ramo automovilístico en la ciudad Reynosa, Tamaulipas, año con año se les hace la Invitación para ser partícipes en su Campeonato Anual de Manufactura Esbelta.Dicho evento consiste en la participación de las Universidades locales que ofertan la carrera de Ingeniería Industrial, seis en total, cada universidad representada por un equipo de ocho alumnos. Cada equipo mediante el conocimiento adquirido en su programa académico desarrolla un proyecto en el área designada por la empresa buscando la Mejora Continua en sus procesos mediante los conocimientos de los Alumnos y así cumplir o superar las metas establecidas, esto bajo la influencia de la filosofía Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), utilizando diversas metodologías y herramientas de investigación causa – raíz y eventos KAIZEN (Mejora Continua). Esto para conseguir un beneficio mutuo; los participantes adquieren experiencia en el desarrollo de proyectos “Lean” y oportunidades de desarrollo preprofesional, mientras que la empresa soluciona problemas que afectan su productividad.Esta clase de vinculación Empresa – Universidad les resulta favorable, tanto para las tres partes del proyecto: para la empresa ya que el campeonato les sirve como una búsqueda de talentos reclutando nuevos elementos para forjar su potencial, para el alumno, que llega a desarrollar su conocimiento teórico convirtiéndolo en practico y a conocer el ambiente laboral real de una forma más especializada con mayor apoyo que en las practicas pre profesionales, y por último, las escuelas; permitiéndoles demostrar su calidad académica junto con su capacidad para la formación de profesionales de excelencia.En el presente trabajo se muestran los resultados de los estudiantes conformantes del equipo representante de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, equipo ganador del último campeonato tanto a nivel local y regional. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/180 10.29105/mdi.v6i07.180 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 6 Núm. 07 (2017): Octubre 2017 - Abril 2018; 148-159 2395-843X https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Manufactura
manufactura esbelta
metodología
causa raíz
ergonomía
Rosales Montes, Claudia Lorena
González Lara, Jazmín Ludivina
Morales Rodríguez, Mario Alberto
Rojas Gallo, Dulce Candelaria
Como incrementar el desarrollo profesional en estudiantes de ingeniería, con programas de vinculación empresa-escuela para la aplicación lean manufacturing en escenarios reales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Como incrementar el desarrollo profesional en estudiantes de ingeniería, con programas de vinculación empresa-escuela para la aplicación lean manufacturing en escenarios reales
title_full Como incrementar el desarrollo profesional en estudiantes de ingeniería, con programas de vinculación empresa-escuela para la aplicación lean manufacturing en escenarios reales
title_fullStr Como incrementar el desarrollo profesional en estudiantes de ingeniería, con programas de vinculación empresa-escuela para la aplicación lean manufacturing en escenarios reales
title_full_unstemmed Como incrementar el desarrollo profesional en estudiantes de ingeniería, con programas de vinculación empresa-escuela para la aplicación lean manufacturing en escenarios reales
title_short Como incrementar el desarrollo profesional en estudiantes de ingeniería, con programas de vinculación empresa-escuela para la aplicación lean manufacturing en escenarios reales
title_sort como incrementar el desarrollo profesional en estudiantes de ingenieria con programas de vinculacion empresa escuela para la aplicacion lean manufacturing en escenarios reales
topic Manufactura
manufactura esbelta
metodología
causa raíz
ergonomía
topic_facet Manufactura
manufactura esbelta
metodología
causa raíz
ergonomía
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/180
work_keys_str_mv AT rosalesmontesclaudialorena comoincrementareldesarrolloprofesionalenestudiantesdeingenieriaconprogramasdevinculacionempresaescuelaparalaaplicacionleanmanufacturingenescenariosreales
AT gonzalezlarajazminludivina comoincrementareldesarrolloprofesionalenestudiantesdeingenieriaconprogramasdevinculacionempresaescuelaparalaaplicacionleanmanufacturingenescenariosreales
AT moralesrodriguezmarioalberto comoincrementareldesarrolloprofesionalenestudiantesdeingenieriaconprogramasdevinculacionempresaescuelaparalaaplicacionleanmanufacturingenescenariosreales
AT rojasgallodulcecandelaria comoincrementareldesarrolloprofesionalenestudiantesdeingenieriaconprogramasdevinculacionempresaescuelaparalaaplicacionleanmanufacturingenescenariosreales