Estrategias para la gestión del capital humano, a través del perfil de puestos

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es una Institución de Educación Superior (IES) de carácter público con sede en el municipio de San Nicolás de los Garza, dentro del Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, al norte de México. Fue creada en el año de 1933 y actualmente cuenta con alre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salazar Rodríguez, Brenda Lizzeth, Morín Coronado, María del Carmen Edith
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/178
_version_ 1824326365883662336
author Salazar Rodríguez, Brenda Lizzeth
Morín Coronado, María del Carmen Edith
author_facet Salazar Rodríguez, Brenda Lizzeth
Morín Coronado, María del Carmen Edith
author_sort Salazar Rodríguez, Brenda Lizzeth
collection Artículos de Revistas UANL
description La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es una Institución de Educación Superior (IES) de carácter público con sede en el municipio de San Nicolás de los Garza, dentro del Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, al norte de México. Fue creada en el año de 1933 y actualmente cuenta con alrededor de 174 mil estudiantes, que son atendidos por aproximadamente 6 mil 400 profesores. Tiene presencia en todo el estado; entre sus sedes se destacan siete campus universitarios: Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud, Mederos, Marín, Ciencias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares. La UANL cuenta con 37 centros de investigación, donde trabajan cientos de investigadores (532 reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores). Tiene 84 bibliotecas, donde se resguardan 2 millones 238 mil volúmenes de consulta. La Dependencia de Educación Superior (DES) de la UANL en la que haremos la intervención es en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), la cual fue creada en el año de 1947. Actualmente cuenta con 10 programas educativos a nivel Licenciatura, 14 programas de Posgrado y más de 100 cursos de Educación Continua que satisfacen los requerimientos y necesidades del estudiante y de la industria. La FIME cuenta con una planta de 640 profesores aproximadamente, de los cuales 370 son Profesores de Tiempo Completo (PTC), de éstos más del 60% cuentan con Perfil Deseable PROMEP. Este perfil se refiere al profesor universitario que posee un nivel de habilitación superior al de los programas educativos que imparte y que además realiza de forma equilibrada actividades de docencia, generación o aplicación innovadora del conocimiento, tutorías y gestión académica, y es otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México. El 28% de los PTC pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), varios de ellos con reconocimientos, premios y certificaciones en diferentes áreas de la Ingeniería. La FIME cuenta con una infraestructura consistente en aulas climatizadas, extensos laboratorios, salas de cómputo, oficinas, salas de tutorías, estacionamientos, canchas deportivas, etc. y que le dan al estudiante toda una oportunidad de desarrollo tanto académico, social, cultural y deportivo. Conscientes de la competencia internacional, actualmente se encuentra certificada bajo la norma ISO 9001:2008, y cuenta con 9 programas de Licenciatura acreditados por Consejo de Acreditación y enseñanza de la Ingeniería (CACEI) y en Nivel 1 del Comité Interinstitucional de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así como 5 programas de Posgrado en el Padrón Nacional e Posgrados de Calidad (PNPC) de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México, todos ellos como programas de calidad. El intercambio académico con otras instituciones educativas internacionales es una actividad de gran importancia y que la FIME viene realizando tanto con sus estudiantes como con sus docentes. Con respecto al personal administrativo tenemos 460 empleados en diferentes categorías, desde técnicos, intendentes, auxiliares administrativos hasta personal profesional no docente. Dando un total aproximado de 1100 empleados en la Facultad.
first_indexed 2025-02-05T21:16:36Z
format Article
id mdi-article-178
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:16:36Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 4 Núm. 04 (2015): Octubre 2015 - Octubre 2016; 290-298
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-1782024-02-01T01:36:27Z Estrategias para la gestión del capital humano, a través del perfil de puestos Salazar Rodríguez, Brenda Lizzeth Morín Coronado, María del Carmen Edith Capital Humano Perfil de Puestos La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es una Institución de Educación Superior (IES) de carácter público con sede en el municipio de San Nicolás de los Garza, dentro del Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, al norte de México. Fue creada en el año de 1933 y actualmente cuenta con alrededor de 174 mil estudiantes, que son atendidos por aproximadamente 6 mil 400 profesores. Tiene presencia en todo el estado; entre sus sedes se destacan siete campus universitarios: Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud, Mederos, Marín, Ciencias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares. La UANL cuenta con 37 centros de investigación, donde trabajan cientos de investigadores (532 reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores). Tiene 84 bibliotecas, donde se resguardan 2 millones 238 mil volúmenes de consulta. La Dependencia de Educación Superior (DES) de la UANL en la que haremos la intervención es en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), la cual fue creada en el año de 1947. Actualmente cuenta con 10 programas educativos a nivel Licenciatura, 14 programas de Posgrado y más de 100 cursos de Educación Continua que satisfacen los requerimientos y necesidades del estudiante y de la industria. La FIME cuenta con una planta de 640 profesores aproximadamente, de los cuales 370 son Profesores de Tiempo Completo (PTC), de éstos más del 60% cuentan con Perfil Deseable PROMEP. Este perfil se refiere al profesor universitario que posee un nivel de habilitación superior al de los programas educativos que imparte y que además realiza de forma equilibrada actividades de docencia, generación o aplicación innovadora del conocimiento, tutorías y gestión académica, y es otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México. El 28% de los PTC pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), varios de ellos con reconocimientos, premios y certificaciones en diferentes áreas de la Ingeniería. La FIME cuenta con una infraestructura consistente en aulas climatizadas, extensos laboratorios, salas de cómputo, oficinas, salas de tutorías, estacionamientos, canchas deportivas, etc. y que le dan al estudiante toda una oportunidad de desarrollo tanto académico, social, cultural y deportivo. Conscientes de la competencia internacional, actualmente se encuentra certificada bajo la norma ISO 9001:2008, y cuenta con 9 programas de Licenciatura acreditados por Consejo de Acreditación y enseñanza de la Ingeniería (CACEI) y en Nivel 1 del Comité Interinstitucional de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así como 5 programas de Posgrado en el Padrón Nacional e Posgrados de Calidad (PNPC) de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México, todos ellos como programas de calidad. El intercambio académico con otras instituciones educativas internacionales es una actividad de gran importancia y que la FIME viene realizando tanto con sus estudiantes como con sus docentes. Con respecto al personal administrativo tenemos 460 empleados en diferentes categorías, desde técnicos, intendentes, auxiliares administrativos hasta personal profesional no docente. Dando un total aproximado de 1100 empleados en la Facultad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/178 10.29105/mdi.v4i04.178 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 4 Núm. 04 (2015): Octubre 2015 - Octubre 2016; 290-298 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/178/153 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Capital Humano
Perfil de Puestos
Salazar Rodríguez, Brenda Lizzeth
Morín Coronado, María del Carmen Edith
Estrategias para la gestión del capital humano, a través del perfil de puestos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Estrategias para la gestión del capital humano, a través del perfil de puestos
title_full Estrategias para la gestión del capital humano, a través del perfil de puestos
title_fullStr Estrategias para la gestión del capital humano, a través del perfil de puestos
title_full_unstemmed Estrategias para la gestión del capital humano, a través del perfil de puestos
title_short Estrategias para la gestión del capital humano, a través del perfil de puestos
title_sort estrategias para la gestion del capital humano a traves del perfil de puestos
topic Capital Humano
Perfil de Puestos
topic_facet Capital Humano
Perfil de Puestos
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/178
work_keys_str_mv AT salazarrodriguezbrendalizzeth estrategiasparalagestiondelcapitalhumanoatravesdelperfildepuestos
AT morincoronadomariadelcarmenedith estrategiasparalagestiondelcapitalhumanoatravesdelperfildepuestos