Internacionalización de los programas educativos de la FIME
El mundo global en la actualidad exige una constante evolución en cada ámbito de nuestra vida, en donde la competencia en el mercado laboral ya no es solo con personas de la propia región o país, sino que ahora se encuentra con personas de todo el mundo. Esto ha provocado que se tengan que reforzar...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/17 |
_version_ | 1824326300424208384 |
---|---|
author | García Rebolloso, Martha Elia Torres Bugdud, Arturo Eguren Moreno, Jonathan |
author_facet | García Rebolloso, Martha Elia Torres Bugdud, Arturo Eguren Moreno, Jonathan |
author_sort | García Rebolloso, Martha Elia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El mundo global en la actualidad exige una constante evolución en cada ámbito de nuestra vida, en donde la competencia en el mercado laboral ya no es solo con personas de la propia región o país, sino que ahora se encuentra con personas de todo el mundo. Esto ha provocado que se tengan que reforzar áreas vitales para el desarrollo de cada país, tal es el caso de la educación superior y la evolución que se exige en este ámbito es la internacionalización. Según Thorsby (1998), la internacionalización de la educación superior abarcaría aquellos aspectos de los sistemas o de las instituciones que van más allá de las fronteras de un país o que están influidos por las relaciones con estudiantes, profesores, gestores, instituciones educativas, sistemas, administraciones públicas y además de agentes en otros países.Este trabajo se centra en el esfuerzo realizado por una institución de educación superior por llevar a la internacionalización programas educativos de nivel de licenciatura y de posgrado, mediante instancias evaluadoras de índole internacional, usando como herramienta fundamental un sistema de calidad académico-administrativo. |
first_indexed | 2025-02-05T21:12:58Z |
format | Article |
id | mdi-article-17 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:12:58Z |
physical | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 1 Núm. 01 (2012): Octubre 2012 - Octubre 2013; 141-156 2395-843X |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | mdi-article-172024-02-01T03:27:43Z Internacionalización de los programas educativos de la FIME García Rebolloso, Martha Elia Torres Bugdud, Arturo Eguren Moreno, Jonathan Calidad internacionalización sistema educación superior El mundo global en la actualidad exige una constante evolución en cada ámbito de nuestra vida, en donde la competencia en el mercado laboral ya no es solo con personas de la propia región o país, sino que ahora se encuentra con personas de todo el mundo. Esto ha provocado que se tengan que reforzar áreas vitales para el desarrollo de cada país, tal es el caso de la educación superior y la evolución que se exige en este ámbito es la internacionalización. Según Thorsby (1998), la internacionalización de la educación superior abarcaría aquellos aspectos de los sistemas o de las instituciones que van más allá de las fronteras de un país o que están influidos por las relaciones con estudiantes, profesores, gestores, instituciones educativas, sistemas, administraciones públicas y además de agentes en otros países.Este trabajo se centra en el esfuerzo realizado por una institución de educación superior por llevar a la internacionalización programas educativos de nivel de licenciatura y de posgrado, mediante instancias evaluadoras de índole internacional, usando como herramienta fundamental un sistema de calidad académico-administrativo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/17 10.29105/mdi.v1i01.17 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 1 Núm. 01 (2012): Octubre 2012 - Octubre 2013; 141-156 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/17/12 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Calidad internacionalización sistema educación superior García Rebolloso, Martha Elia Torres Bugdud, Arturo Eguren Moreno, Jonathan Internacionalización de los programas educativos de la FIME |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Internacionalización de los programas educativos de la FIME |
title_full | Internacionalización de los programas educativos de la FIME |
title_fullStr | Internacionalización de los programas educativos de la FIME |
title_full_unstemmed | Internacionalización de los programas educativos de la FIME |
title_short | Internacionalización de los programas educativos de la FIME |
title_sort | internacionalizacion de los programas educativos de la fime |
topic | Calidad internacionalización sistema educación superior |
topic_facet | Calidad internacionalización sistema educación superior |
url | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/17 |
work_keys_str_mv | AT garciarebollosomarthaelia internacionalizaciondelosprogramaseducativosdelafime AT torresbugdudarturo internacionalizaciondelosprogramaseducativosdelafime AT egurenmorenojonathan internacionalizaciondelosprogramaseducativosdelafime |