La importancia de los cuerpos académicos para el fortalecimiento del programa educativo “ingeniero en materiales” de una institución de educación superior.

La profesionalización del profesorado en una dependencia de educación superior, su permanente actualización así como de la generación y aplicación de nuevos conocimientos por conducto de la integración de colectivos académicos que en su conjunto buscan mejorar la calidad de los programas educativos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth, Sordia Salinas, Cesar, Dimas Rangel, María Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/160
_version_ 1824326349508050944
author Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth
Sordia Salinas, Cesar
Dimas Rangel, María Isabel
author_facet Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth
Sordia Salinas, Cesar
Dimas Rangel, María Isabel
author_sort Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth
collection Artículos de Revistas UANL
description La profesionalización del profesorado en una dependencia de educación superior, su permanente actualización así como de la generación y aplicación de nuevos conocimientos por conducto de la integración de colectivos académicos que en su conjunto buscan mejorar la calidad de los programas educativos, es de suma importancia.Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la planta docente en particular de los cuerpos académicos que conforman el programa educativo Ingeniero en Materiales dentro de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Por lo tanto, se utilizan bases de datos a partir de trayectorias de los profesores contando con una distribución detallada de cada integrante por lo que es un estudio analítico-descriptivo, cuyo resultado permite establecer las bases para reevaluar y redireccionar el trabajo docente, con el propósito de contribuir a fortalecer este programa educativo.
first_indexed 2025-02-05T21:16:06Z
format Article
id mdi-article-160
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:16:06Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 4 Núm. 04 (2015): Octubre 2015 - Octubre 2016; 206-213
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-1602024-02-01T01:36:57Z La importancia de los cuerpos académicos para el fortalecimiento del programa educativo “ingeniero en materiales” de una institución de educación superior. Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth Sordia Salinas, Cesar Dimas Rangel, María Isabel Ingeniería en Materiales Cuerpos académicos Promep PTC La profesionalización del profesorado en una dependencia de educación superior, su permanente actualización así como de la generación y aplicación de nuevos conocimientos por conducto de la integración de colectivos académicos que en su conjunto buscan mejorar la calidad de los programas educativos, es de suma importancia.Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la planta docente en particular de los cuerpos académicos que conforman el programa educativo Ingeniero en Materiales dentro de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Por lo tanto, se utilizan bases de datos a partir de trayectorias de los profesores contando con una distribución detallada de cada integrante por lo que es un estudio analítico-descriptivo, cuyo resultado permite establecer las bases para reevaluar y redireccionar el trabajo docente, con el propósito de contribuir a fortalecer este programa educativo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/160 10.29105/mdi.v4i04.160 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 4 Núm. 04 (2015): Octubre 2015 - Octubre 2016; 206-213 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/160/137 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Ingeniería en Materiales
Cuerpos académicos
Promep
PTC
Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth
Sordia Salinas, Cesar
Dimas Rangel, María Isabel
La importancia de los cuerpos académicos para el fortalecimiento del programa educativo “ingeniero en materiales” de una institución de educación superior.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La importancia de los cuerpos académicos para el fortalecimiento del programa educativo “ingeniero en materiales” de una institución de educación superior.
title_full La importancia de los cuerpos académicos para el fortalecimiento del programa educativo “ingeniero en materiales” de una institución de educación superior.
title_fullStr La importancia de los cuerpos académicos para el fortalecimiento del programa educativo “ingeniero en materiales” de una institución de educación superior.
title_full_unstemmed La importancia de los cuerpos académicos para el fortalecimiento del programa educativo “ingeniero en materiales” de una institución de educación superior.
title_short La importancia de los cuerpos académicos para el fortalecimiento del programa educativo “ingeniero en materiales” de una institución de educación superior.
title_sort la importancia de los cuerpos academicos para el fortalecimiento del programa educativo ingeniero en materiales de una institucion de educacion superior
topic Ingeniería en Materiales
Cuerpos académicos
Promep
PTC
topic_facet Ingeniería en Materiales
Cuerpos académicos
Promep
PTC
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/160
work_keys_str_mv AT palomaresruizmariablancaelizabeth laimportanciadeloscuerposacademicosparaelfortalecimientodelprogramaeducativoingenieroenmaterialesdeunainstituciondeeducacionsuperior
AT sordiasalinascesar laimportanciadeloscuerposacademicosparaelfortalecimientodelprogramaeducativoingenieroenmaterialesdeunainstituciondeeducacionsuperior
AT dimasrangelmariaisabel laimportanciadeloscuerposacademicosparaelfortalecimientodelprogramaeducativoingenieroenmaterialesdeunainstituciondeeducacionsuperior