Impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educación superior

El Ambiente de trabajo, hace referencia a un conjunto de características, relativas al desempeño eficiente en el lugar de trabajo lo cual en ocasiones se ve influido por las relaciones interpersonales de tal forma que esto impacta en el desempeño profesional y por consecuencia en la satisfacción per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garza Caballero, Laura Elena, Dimas Rangel, María Isabel, Palomares Ruiz, María Blanca E., Espinoza Rodríguez, Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/16
_version_ 1824326299980660736
author Garza Caballero, Laura Elena
Dimas Rangel, María Isabel
Palomares Ruiz, María Blanca E.
Espinoza Rodríguez, Daniel
author_facet Garza Caballero, Laura Elena
Dimas Rangel, María Isabel
Palomares Ruiz, María Blanca E.
Espinoza Rodríguez, Daniel
author_sort Garza Caballero, Laura Elena
collection Artículos de Revistas UANL
description El Ambiente de trabajo, hace referencia a un conjunto de características, relativas al desempeño eficiente en el lugar de trabajo lo cual en ocasiones se ve influido por las relaciones interpersonales de tal forma que esto impacta en el desempeño profesional y por consecuencia en la satisfacción personal, llevando implícito un efecto en la productividad, facilitando la implementación de los procesos organizativos y de gestión, así como los de innovación y mejora.Debido a la identificación de una oportunidad de mejora en la atención y servicio que se brinda en las Dependencias de Educación Superior (DES), se realizó un análisis con el propósito de identificar las áreas que tienen mayor índice de oportunidad, determinando si el proceso de evaluación produce algún efecto en sus miembros, ya que un compromiso importante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), es satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad, así como el entorno en que se encuentra, dando lugar a que el trabajador adquiera mayor importancia, fundamentalmente, en los avances en la educación, participación y rendimiento.En la medida en que se destaca la necesidad de perfeccionar el Ambiente de Trabajo, es fundamental llevar a cabo una gestión socialmente responsable, desde los mismos hábitos cotidianos de los integrantes de la facultad, con una cultura que suscite el sentido de pertenencia y el compromiso con las tareas, esto será siempre una ventaja competitiva, ya que la calidad, la productividad y el mejor desempeño de los trabajadores, tiene una relación directa con el ambiente que gira a su alrededor, aportando elementos que contribuyan a consolidar a la institución con una cultura socialmente responsable lo cual coadyuva en el cumplimiento de sus compromisos sociales y propicia la articulación de manera dinámica e innovadora en los procesos de desarrollo.
first_indexed 2025-02-05T21:12:56Z
format Article
id mdi-article-16
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:12:56Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 1 Núm. 01 (2012): Octubre 2012 - Octubre 2013; 127-140
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-162024-02-01T03:27:45Z Impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educación superior Garza Caballero, Laura Elena Dimas Rangel, María Isabel Palomares Ruiz, María Blanca E. Espinoza Rodríguez, Daniel Ambiente de trabajo Dependencia de Educación Superior Responsabilidad Social Atención y Servicio El Ambiente de trabajo, hace referencia a un conjunto de características, relativas al desempeño eficiente en el lugar de trabajo lo cual en ocasiones se ve influido por las relaciones interpersonales de tal forma que esto impacta en el desempeño profesional y por consecuencia en la satisfacción personal, llevando implícito un efecto en la productividad, facilitando la implementación de los procesos organizativos y de gestión, así como los de innovación y mejora.Debido a la identificación de una oportunidad de mejora en la atención y servicio que se brinda en las Dependencias de Educación Superior (DES), se realizó un análisis con el propósito de identificar las áreas que tienen mayor índice de oportunidad, determinando si el proceso de evaluación produce algún efecto en sus miembros, ya que un compromiso importante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), es satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad, así como el entorno en que se encuentra, dando lugar a que el trabajador adquiera mayor importancia, fundamentalmente, en los avances en la educación, participación y rendimiento.En la medida en que se destaca la necesidad de perfeccionar el Ambiente de Trabajo, es fundamental llevar a cabo una gestión socialmente responsable, desde los mismos hábitos cotidianos de los integrantes de la facultad, con una cultura que suscite el sentido de pertenencia y el compromiso con las tareas, esto será siempre una ventaja competitiva, ya que la calidad, la productividad y el mejor desempeño de los trabajadores, tiene una relación directa con el ambiente que gira a su alrededor, aportando elementos que contribuyan a consolidar a la institución con una cultura socialmente responsable lo cual coadyuva en el cumplimiento de sus compromisos sociales y propicia la articulación de manera dinámica e innovadora en los procesos de desarrollo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/16 10.29105/mdi.v1i01.16 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 1 Núm. 01 (2012): Octubre 2012 - Octubre 2013; 127-140 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/16/11 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Ambiente de trabajo
Dependencia de Educación Superior
Responsabilidad Social
Atención y Servicio
Garza Caballero, Laura Elena
Dimas Rangel, María Isabel
Palomares Ruiz, María Blanca E.
Espinoza Rodríguez, Daniel
Impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educación superior
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educación superior
title_full Impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educación superior
title_fullStr Impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educación superior
title_full_unstemmed Impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educación superior
title_short Impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educación superior
title_sort impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educacion superior
topic Ambiente de trabajo
Dependencia de Educación Superior
Responsabilidad Social
Atención y Servicio
topic_facet Ambiente de trabajo
Dependencia de Educación Superior
Responsabilidad Social
Atención y Servicio
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/16
work_keys_str_mv AT garzacaballerolauraelena impactodelambientedetrabajoenunadependenciadeeducacionsuperior
AT dimasrangelmariaisabel impactodelambientedetrabajoenunadependenciadeeducacionsuperior
AT palomaresruizmariablancae impactodelambientedetrabajoenunadependenciadeeducacionsuperior
AT espinozarodriguezdaniel impactodelambientedetrabajoenunadependenciadeeducacionsuperior