Empleo de las TIC por estudiantes del Campus Mederos, UANL
Fue realizada una investigación descriptiva, no experimental, exploratoria, cualitativa, cuantitativa y correlacional, relacionada con el empleo de las tecnologías de información y comunicación por los estudiantes de licenciatura de las facultades del Campus Mederos de la UANL. El universo fueron la...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/135 |
_version_ | 1824326339023339520 |
---|---|
author | de la Fuente Valdez, Sergio Manuel López Lara, Yolanda Cervantes Loredo, María |
author_facet | de la Fuente Valdez, Sergio Manuel López Lara, Yolanda Cervantes Loredo, María |
author_sort | de la Fuente Valdez, Sergio Manuel |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Fue realizada una investigación descriptiva, no experimental, exploratoria, cualitativa, cuantitativa y correlacional, relacionada con el empleo de las tecnologías de información y comunicación por los estudiantes de licenciatura de las facultades del Campus Mederos de la UANL. El universo fueron las seis facultades que integran este campus universitario. La Muestra fue las Facultades de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Ciencias de la Comunicación y Artes Escénicas. La selección de la muestra fueron 350 estudiantes. El objetivo general es determinar los usos y consecuencias del empleo de las TIC por los jóvenes universitarios objeto de estudio. Los objetivos específicos consistieron en identificar las redes sociales más utilizadas, sus principales usos y el tiempo destinado; determinar el grado de conocimiento que tienen acerca de las redes sociales; verificar el lenguaje, estilo y tono utilizados en la redacción de los mensajes; indagar la frecuencia del cambio de su perfil, así como destacar las relaciones interpersonales establecidas mediante las redes sociales y su frecuencia de uso. El instrumento de medición fue un extenso cuestionario.Principales resultados: El tiempo de exposición a las redes sociales más utilizadas como Facebook e Instagram es muy variado porque oscila desde una hora diaria, hasta el otro extremo de quien estará alrededor de 10 o más horas y en su mayoría son las mujeres quienes las utilizan más y ofrecen contenidos de vida social a sus contactos. Los hombres muestran un lenguaje menos informal y más apropiado en sus publicaciones. Las redes sociales terminan por ser eficaces, porque cumplen con los objetivos e intenciones con las cuales fueron creadas, aunque en ocasiones se presentan situaciones exageradas.Los contenidos temáticos de los discursos publicados en las redes sociales citadas tienen un lenguaje generalmente coloquial, estilo mezclado y una variedad de tonos diferentes: comentarios sobre chismes, deportes, noticias, en menor proporción los relacionados con educación y política. Las razones o motivos para el empleo de las TIC, de la Internet y de las redes sociales son de diferente índole: para pasar el tiempo, como entretenimiento, por ocio, para buscar pareja y amigos, pero principalmente para socializar. |
first_indexed | 2025-02-05T21:15:26Z |
format | Article |
id | mdi-article-135 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:15:26Z |
physical | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 5 Núm. 06 (2017): Abril - Octubre 2017; 54-62 2395-843X |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | mdi-article-1352024-02-01T01:35:11Z Empleo de las TIC por estudiantes del Campus Mederos, UANL de la Fuente Valdez, Sergio Manuel López Lara, Yolanda Cervantes Loredo, María redes sociales tecnología Facebook comunicación interpersonal lenguaje Fue realizada una investigación descriptiva, no experimental, exploratoria, cualitativa, cuantitativa y correlacional, relacionada con el empleo de las tecnologías de información y comunicación por los estudiantes de licenciatura de las facultades del Campus Mederos de la UANL. El universo fueron las seis facultades que integran este campus universitario. La Muestra fue las Facultades de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Ciencias de la Comunicación y Artes Escénicas. La selección de la muestra fueron 350 estudiantes. El objetivo general es determinar los usos y consecuencias del empleo de las TIC por los jóvenes universitarios objeto de estudio. Los objetivos específicos consistieron en identificar las redes sociales más utilizadas, sus principales usos y el tiempo destinado; determinar el grado de conocimiento que tienen acerca de las redes sociales; verificar el lenguaje, estilo y tono utilizados en la redacción de los mensajes; indagar la frecuencia del cambio de su perfil, así como destacar las relaciones interpersonales establecidas mediante las redes sociales y su frecuencia de uso. El instrumento de medición fue un extenso cuestionario.Principales resultados: El tiempo de exposición a las redes sociales más utilizadas como Facebook e Instagram es muy variado porque oscila desde una hora diaria, hasta el otro extremo de quien estará alrededor de 10 o más horas y en su mayoría son las mujeres quienes las utilizan más y ofrecen contenidos de vida social a sus contactos. Los hombres muestran un lenguaje menos informal y más apropiado en sus publicaciones. Las redes sociales terminan por ser eficaces, porque cumplen con los objetivos e intenciones con las cuales fueron creadas, aunque en ocasiones se presentan situaciones exageradas.Los contenidos temáticos de los discursos publicados en las redes sociales citadas tienen un lenguaje generalmente coloquial, estilo mezclado y una variedad de tonos diferentes: comentarios sobre chismes, deportes, noticias, en menor proporción los relacionados con educación y política. Las razones o motivos para el empleo de las TIC, de la Internet y de las redes sociales son de diferente índole: para pasar el tiempo, como entretenimiento, por ocio, para buscar pareja y amigos, pero principalmente para socializar. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/135 10.29105/mdi.v5i06.135 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 5 Núm. 06 (2017): Abril - Octubre 2017; 54-62 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/135/113 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | redes sociales tecnología comunicación interpersonal lenguaje de la Fuente Valdez, Sergio Manuel López Lara, Yolanda Cervantes Loredo, María Empleo de las TIC por estudiantes del Campus Mederos, UANL |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Empleo de las TIC por estudiantes del Campus Mederos, UANL |
title_full | Empleo de las TIC por estudiantes del Campus Mederos, UANL |
title_fullStr | Empleo de las TIC por estudiantes del Campus Mederos, UANL |
title_full_unstemmed | Empleo de las TIC por estudiantes del Campus Mederos, UANL |
title_short | Empleo de las TIC por estudiantes del Campus Mederos, UANL |
title_sort | empleo de las tic por estudiantes del campus mederos uanl |
topic | redes sociales tecnología comunicación interpersonal lenguaje |
topic_facet | redes sociales tecnología comunicación interpersonal lenguaje |
url | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/135 |
work_keys_str_mv | AT delafuentevaldezsergiomanuel empleodelasticporestudiantesdelcampusmederosuanl AT lopezlarayolanda empleodelasticporestudiantesdelcampusmederosuanl AT cervantesloredomaria empleodelasticporestudiantesdelcampusmederosuanl |