Estrategia en tecnologías de la información para el fortalecimiento al seguimiento de la trayectoria académica del estudiante de ingeniería a través de la asignatura de práctica profesional.

Hoy en día es posible conocer la información de la trayectoria académica del estudiante, sin embargo, al encontrarse dispersa en diferentes sistemas de información y que a su vez no existe un mecanismo de análisis para su estudio, podemos localizar principalmente un grupo de problemas varios. Es a p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Delgado Villarreal , José Eduardo, García Ancira , Claudia, Cárdenas Estrada, Claudia Marcela
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/121
_version_ 1824326297956909056
author Delgado Villarreal , José Eduardo
García Ancira , Claudia
Cárdenas Estrada, Claudia Marcela
author_facet Delgado Villarreal , José Eduardo
García Ancira , Claudia
Cárdenas Estrada, Claudia Marcela
author_sort Delgado Villarreal , José Eduardo
collection Artículos de Revistas UANL
description Hoy en día es posible conocer la información de la trayectoria académica del estudiante, sin embargo, al encontrarse dispersa en diferentes sistemas de información y que a su vez no existe un mecanismo de análisis para su estudio, podemos localizar principalmente un grupo de problemas varios. Es a partir de este análisis que se plantea como problema de investigación el siguiente: Existen insuficiencias en la obtención de la información del estudiante, que impide una adecuada correlación de las bases de datos que intervienen en el proceso, lo que provoca un limitado aprovechamiento para determinar indicadores de impacto y/o seguimiento en la medición de la trayectoria académica. La Jefatura de Prácticas Profesionales (JPP) de la FIME consciente de la importancia que la realización de las prácticas profesionales es para los índices de la eficiencia terminal ha desarrollado una Estrategia en Tecnologías de la Información para el Fortalecimiento al Seguimiento de la Trayectoria Académica del Estudiante de Ingeniería a través de la Asignatura de Práctica Profesional (FTAEI) que analiza las bases de datos (BD)de la JPP en conjunto con las BD del Departamento de Escolar y Archivo (DEA) en la realización de las prácticas desde el año 2011 y cuya acreditación ha sido reflejada desde entonces en estas bases de datos. Este análisis consolida en números e indicadores la situación actual de los estudiantes y permite la toma de decisiones para evitar que sean las prácticas profesionales las que impacten de manera severa en los índices de eficiencia terminal. Gracias a esto se logró, identificar de manera anticipada a los estudiantes que son candidatos a realizar la práctica profesional y con ello generar estrategias específicas que permitan aumentar la captación de estudiantes de la JPP en sus procesos de inicio durante el semestre Agosto-Diciembre 2016. La conclusión del presente trabajo radica en su resultado de mayor peso, el cuál es que se permitió establecer indicadores de medición del impacto que las Prácticas Profesionales generan a la TAE y cómo estás podrían afectar en los índices de eficiencia terminal de los programas educativos de la FIME lo que lleva a alinear sus programas a la misión y visión de su Dependencia de Educación Superior (DES) que a su vez trabaja de manera colaborativa con la visión de su Institución de Educación Superior (IES), visión que determina que el medir el impacto de la eficiencia terminal a través de la TAE debe ser prioritario.
first_indexed 2025-02-05T21:12:50Z
format Article
id mdi-article-121
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:12:50Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 4 Núm. 04 (2015): Octubre 2015 - Octubre 2016; 28-36
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-1212024-02-01T01:39:50Z Estrategia en tecnologías de la información para el fortalecimiento al seguimiento de la trayectoria académica del estudiante de ingeniería a través de la asignatura de práctica profesional. Delgado Villarreal , José Eduardo García Ancira , Claudia Cárdenas Estrada, Claudia Marcela Estudiantes Práctica Profesional Hoy en día es posible conocer la información de la trayectoria académica del estudiante, sin embargo, al encontrarse dispersa en diferentes sistemas de información y que a su vez no existe un mecanismo de análisis para su estudio, podemos localizar principalmente un grupo de problemas varios. Es a partir de este análisis que se plantea como problema de investigación el siguiente: Existen insuficiencias en la obtención de la información del estudiante, que impide una adecuada correlación de las bases de datos que intervienen en el proceso, lo que provoca un limitado aprovechamiento para determinar indicadores de impacto y/o seguimiento en la medición de la trayectoria académica. La Jefatura de Prácticas Profesionales (JPP) de la FIME consciente de la importancia que la realización de las prácticas profesionales es para los índices de la eficiencia terminal ha desarrollado una Estrategia en Tecnologías de la Información para el Fortalecimiento al Seguimiento de la Trayectoria Académica del Estudiante de Ingeniería a través de la Asignatura de Práctica Profesional (FTAEI) que analiza las bases de datos (BD)de la JPP en conjunto con las BD del Departamento de Escolar y Archivo (DEA) en la realización de las prácticas desde el año 2011 y cuya acreditación ha sido reflejada desde entonces en estas bases de datos. Este análisis consolida en números e indicadores la situación actual de los estudiantes y permite la toma de decisiones para evitar que sean las prácticas profesionales las que impacten de manera severa en los índices de eficiencia terminal. Gracias a esto se logró, identificar de manera anticipada a los estudiantes que son candidatos a realizar la práctica profesional y con ello generar estrategias específicas que permitan aumentar la captación de estudiantes de la JPP en sus procesos de inicio durante el semestre Agosto-Diciembre 2016. La conclusión del presente trabajo radica en su resultado de mayor peso, el cuál es que se permitió establecer indicadores de medición del impacto que las Prácticas Profesionales generan a la TAE y cómo estás podrían afectar en los índices de eficiencia terminal de los programas educativos de la FIME lo que lleva a alinear sus programas a la misión y visión de su Dependencia de Educación Superior (DES) que a su vez trabaja de manera colaborativa con la visión de su Institución de Educación Superior (IES), visión que determina que el medir el impacto de la eficiencia terminal a través de la TAE debe ser prioritario. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/121 10.29105/mdi.v4i04.121 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 4 Núm. 04 (2015): Octubre 2015 - Octubre 2016; 28-36 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/121/101 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Estudiantes
Práctica Profesional
Delgado Villarreal , José Eduardo
García Ancira , Claudia
Cárdenas Estrada, Claudia Marcela
Estrategia en tecnologías de la información para el fortalecimiento al seguimiento de la trayectoria académica del estudiante de ingeniería a través de la asignatura de práctica profesional.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Estrategia en tecnologías de la información para el fortalecimiento al seguimiento de la trayectoria académica del estudiante de ingeniería a través de la asignatura de práctica profesional.
title_full Estrategia en tecnologías de la información para el fortalecimiento al seguimiento de la trayectoria académica del estudiante de ingeniería a través de la asignatura de práctica profesional.
title_fullStr Estrategia en tecnologías de la información para el fortalecimiento al seguimiento de la trayectoria académica del estudiante de ingeniería a través de la asignatura de práctica profesional.
title_full_unstemmed Estrategia en tecnologías de la información para el fortalecimiento al seguimiento de la trayectoria académica del estudiante de ingeniería a través de la asignatura de práctica profesional.
title_short Estrategia en tecnologías de la información para el fortalecimiento al seguimiento de la trayectoria académica del estudiante de ingeniería a través de la asignatura de práctica profesional.
title_sort estrategia en tecnologias de la informacion para el fortalecimiento al seguimiento de la trayectoria academica del estudiante de ingenieria a traves de la asignatura de practica profesional
topic Estudiantes
Práctica Profesional
topic_facet Estudiantes
Práctica Profesional
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/121
work_keys_str_mv AT delgadovillarrealjoseeduardo estrategiaentecnologiasdelainformacionparaelfortalecimientoalseguimientodelatrayectoriaacademicadelestudiantedeingenieriaatravesdelaasignaturadepracticaprofesional
AT garciaanciraclaudia estrategiaentecnologiasdelainformacionparaelfortalecimientoalseguimientodelatrayectoriaacademicadelestudiantedeingenieriaatravesdelaasignaturadepracticaprofesional
AT cardenasestradaclaudiamarcela estrategiaentecnologiasdelainformacionparaelfortalecimientoalseguimientodelatrayectoriaacademicadelestudiantedeingenieriaatravesdelaasignaturadepracticaprofesional