Universitarios del siglo XXI: ¿la generación del acceso, o la generación adicta a las redes sociales?

Este capítulo integra los resultados parciales de la investigación descriptiva-cuantitativa, el objetivo general es describir los hábitos de consumo de redes sociales de los estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para identificar las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez Leyton, Alma Elena, Serna Alejandro, Reyna Verónica, Torres Herrera, Moisés, García Quintanilla, Magda
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/115
Descripción
Sumario:Este capítulo integra los resultados parciales de la investigación descriptiva-cuantitativa, el objetivo general es describir los hábitos de consumo de redes sociales de los estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para identificar las posibles afectaciones en los hábitos de estudio y los patrones de convivencia social familiar. Los primeros resultados indican que tanto los patrones de convivencia, de socialización y de estudio se han visto afectados de manera negativa, debido principalmente al alto número de horas que invierten al permanecer conectados a las redes sociales. Esta afectación es de tal proporción que es posible diagnosticar, dado el número de horas invertidas y la transformación de sus hábitos y conductas, una especie de adicción, que de no corregirse, afecta su desarrollo académico al grado de aproximarse paulatinamente a diversas condiciones de reprobación y deserción universitaria.
Descripción Física:Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 3 Núm. 03 (2014): Octubre 2014 - Octubre 2015; 343-358
2395-843X