Ariel

«En 1908, la imprenta de los Talleres Lozano, encargada de la impresión de documentos oficiales del gobierno del estado de Nuevo León, sacó de sus prensas un pequeño volumen, un proyecto editorial fraguado por el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña y el regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodó, José Enrique
Formato: Libro
Lenguaje:español
Publicado: Libros UANL 2017
Acceso en línea:https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/39
_version_ 1824329513577742336
author Rodó, José Enrique
author_facet Rodó, José Enrique
author_sort Rodó, José Enrique
collection Libros UANL
description «En 1908, la imprenta de los Talleres Lozano, encargada de la impresión de documentos oficiales del gobierno del estado de Nuevo León, sacó de sus prensas un pequeño volumen, un proyecto editorial fraguado por el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña y el regiomontano universal, Alfonso Reyes. Era un libro inusual, tanto para la misma empresa editorial como para el medio local. Se trataba del ensayo Ariel, del escritor uruguayo José Enrique Rodó. Esta publicación marca un hito en la historia cultural neoleonesa. Fue la primera edición del ensayo hecha en México y representó una de las incipientes estrategias críticas de la generación que un año más tarde sería conocida como del Ateneo de la Juventud. El Ariel de José Enrique Rodó fue la más coherente forma de compromiso intelectual que estos jóvenes pudieron encontrar, en una época marcada por la educación positivista, el escepticismo filosófico y la paulatina consagración del nihilismo. Y no sería un despropósito señalar que la mayoría de los trabajos, libros y empresas culturales de la generación ateneísta puede leerse bajo la estela del arielismo.» (Víctor Barrera Enderle).
first_indexed 2025-01-24T22:39:02Z
format Libro
id libros-publicationFormat-43
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-24T22:39:02Z
physical Libros UANL;
publishDate 2017
publisher Libros UANL
record_format omp
spelling libros-publicationFormat-432020-08-05T21:14:02Z Ariel Rodó, José Enrique «En 1908, la imprenta de los Talleres Lozano, encargada de la impresión de documentos oficiales del gobierno del estado de Nuevo León, sacó de sus prensas un pequeño volumen, un proyecto editorial fraguado por el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña y el regiomontano universal, Alfonso Reyes. Era un libro inusual, tanto para la misma empresa editorial como para el medio local. Se trataba del ensayo Ariel, del escritor uruguayo José Enrique Rodó. Esta publicación marca un hito en la historia cultural neoleonesa. Fue la primera edición del ensayo hecha en México y representó una de las incipientes estrategias críticas de la generación que un año más tarde sería conocida como del Ateneo de la Juventud. El Ariel de José Enrique Rodó fue la más coherente forma de compromiso intelectual que estos jóvenes pudieron encontrar, en una época marcada por la educación positivista, el escepticismo filosófico y la paulatina consagración del nihilismo. Y no sería un despropósito señalar que la mayoría de los trabajos, libros y empresas culturales de la generación ateneísta puede leerse bajo la estela del arielismo.» (Víctor Barrera Enderle). Libros UANL 2017-05-01 Libro Texto Digital (DA) https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/39 Libros UANL; spa https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/view/39/43/107
spellingShingle Rodó, José Enrique
Ariel
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/libro.png
title Ariel
title_full Ariel
title_fullStr Ariel
title_full_unstemmed Ariel
title_short Ariel
title_sort ariel
url https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/39
work_keys_str_mv AT rodojoseenrique ariel