Carretera soñada

«Durante seis décadas, la unión entre los estados de Chihuahua y Coahuila ha sido un sueño compartido por generaciones arraigadas en los municipios de Múzquiz y Ojinaga. Un grupo liderado por el patronato de cultura y desarrollo económico de Múzquiz ha trabajado incansablemente durante más de 20 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Galán Wong, Luis J., Carrasco Turcq, Joel, Valdez Chapa, Lezmes, Elizondo Villarreal, Luis, Ramos Jiménez, Alberto, Falcón Dávalos, Eduardo
Formato: Libro
Lenguaje:español
Publicado: Libros UANL 2023
Materias:
Acceso en línea:https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/165
_version_ 1824329595548073984
author Galán Wong, Luis J.
Carrasco Turcq, Joel
Valdez Chapa, Lezmes
Elizondo Villarreal, Luis
Ramos Jiménez, Alberto
Falcón Dávalos, Eduardo
author_facet Galán Wong, Luis J.
Carrasco Turcq, Joel
Valdez Chapa, Lezmes
Elizondo Villarreal, Luis
Ramos Jiménez, Alberto
Falcón Dávalos, Eduardo
author_sort Galán Wong, Luis J.
collection Libros UANL
description «Durante seis décadas, la unión entre los estados de Chihuahua y Coahuila ha sido un sueño compartido por generaciones arraigadas en los municipios de Múzquiz y Ojinaga. Un grupo liderado por el patronato de cultura y desarrollo económico de Múzquiz ha trabajado incansablemente durante más de 20 años, retomando esta iniciativa ancestral. La falta de una carretera moderna entre ambos estados ha limitado el potencial de turismo, comercio, y la conexión entre regiones ricas en ganadería, minería y patrimonio cultural. La carretera Múzquiz Coahuila – Ojinaga Chihuahua, que cuenta con 338 kilómetros construidos y faltando solo 77 para su conclusión, promete abrir oportunidades turísticas hacia el Parque Nacional Big Bend en Estados Unidos, fortalecer el comercio ganadero y minero, conectar pueblos mágicos como Melchor Múzquiz, y completar el Eje Carretero Fronterizo del Norte de México. Se han enviado cartas al presidente y gobernadores para retomar este proyecto vital. La terminación de esta carretera promete beneficiar a toda la región, estimulando la actividad turística, honrando el legado de militares ilustres y promoviendo la riqueza de los ranchos ganaderos y la minería. Se confía en que la finalización de esta obra no solo será un impulso económico en medio de la crisis de la pandemia, sino también un hito histórico que solidificará la amistad entre dos estados distantes. A pesar de más de 60 años de gestión, la presidencia actual no ha contribuido aún a esta causa». Esta sinopsis resume los puntos clave sobre la importancia de la carretera y los esfuerzos realizados para su realización, así como los beneficios potenciales que podría aportar a las regiones involucradas.
first_indexed 2025-01-24T22:40:44Z
format Libro
id libros-publicationFormat-230
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-24T22:40:44Z
physical Libros UANL;
publishDate 2023
publisher Libros UANL
record_format omp
spelling libros-publicationFormat-2302024-12-17T17:42:42Z Carretera soñada Galán Wong, Luis J. Carrasco Turcq, Joel Valdez Chapa, Lezmes Elizondo Villarreal, Luis Ramos Jiménez, Alberto Falcón Dávalos, Eduardo desarrollo económico vinculación desarrollo económico vinculación «Durante seis décadas, la unión entre los estados de Chihuahua y Coahuila ha sido un sueño compartido por generaciones arraigadas en los municipios de Múzquiz y Ojinaga. Un grupo liderado por el patronato de cultura y desarrollo económico de Múzquiz ha trabajado incansablemente durante más de 20 años, retomando esta iniciativa ancestral. La falta de una carretera moderna entre ambos estados ha limitado el potencial de turismo, comercio, y la conexión entre regiones ricas en ganadería, minería y patrimonio cultural. La carretera Múzquiz Coahuila – Ojinaga Chihuahua, que cuenta con 338 kilómetros construidos y faltando solo 77 para su conclusión, promete abrir oportunidades turísticas hacia el Parque Nacional Big Bend en Estados Unidos, fortalecer el comercio ganadero y minero, conectar pueblos mágicos como Melchor Múzquiz, y completar el Eje Carretero Fronterizo del Norte de México. Se han enviado cartas al presidente y gobernadores para retomar este proyecto vital. La terminación de esta carretera promete beneficiar a toda la región, estimulando la actividad turística, honrando el legado de militares ilustres y promoviendo la riqueza de los ranchos ganaderos y la minería. Se confía en que la finalización de esta obra no solo será un impulso económico en medio de la crisis de la pandemia, sino también un hito histórico que solidificará la amistad entre dos estados distantes. A pesar de más de 60 años de gestión, la presidencia actual no ha contribuido aún a esta causa». Esta sinopsis resume los puntos clave sobre la importancia de la carretera y los esfuerzos realizados para su realización, así como los beneficios potenciales que podría aportar a las regiones involucradas. Libros UANL 2023-09-01 Libro texto Digital (DA) https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/165 Libros UANL; spa https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/view/165/230/569
spellingShingle desarrollo económico
vinculación
desarrollo económico
vinculación
Galán Wong, Luis J.
Carrasco Turcq, Joel
Valdez Chapa, Lezmes
Elizondo Villarreal, Luis
Ramos Jiménez, Alberto
Falcón Dávalos, Eduardo
Carretera soñada
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/libro.png
title Carretera soñada
title_full Carretera soñada
title_fullStr Carretera soñada
title_full_unstemmed Carretera soñada
title_short Carretera soñada
title_sort carretera sonada
topic desarrollo económico
vinculación
desarrollo económico
vinculación
topic_facet desarrollo económico
vinculación
desarrollo económico
vinculación
url https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/165
work_keys_str_mv AT galanwongluisj carreterasonada
AT carrascoturcqjoel carreterasonada
AT valdezchapalezmes carreterasonada
AT elizondovillarrealluis carreterasonada
AT ramosjimenezalberto carreterasonada
AT falcondavaloseduardo carreterasonada