La Acción Católica en Monterrey: UNA GENERACIÓN CON CARÁCTER SOCIAL, 1930-1971

El siglo XX heredó las consecuencias de los procesos de secularización iniciados los siglos precedentes, lo cual provocó que la Iglesia Católica buscara la renovación de sus estructuras con el objetivo de reconquistar las sociedades modernas. Para lograr dicho objetivo los pontífices urgieron la org...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Treviño Guajardo, Jesús
Formato: Libro
Lenguaje:español
Publicado: Libros UANL 2022
Materias:
Acceso en línea:https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/131
_version_ 1824329575046316032
author Treviño Guajardo, Jesús
author_facet Treviño Guajardo, Jesús
author_sort Treviño Guajardo, Jesús
collection Libros UANL
description El siglo XX heredó las consecuencias de los procesos de secularización iniciados los siglos precedentes, lo cual provocó que la Iglesia Católica buscara la renovación de sus estructuras con el objetivo de reconquistar las sociedades modernas. Para lograr dicho objetivo los pontífices urgieron la organización de los laicos siendo el papa Pío XI quien propuso un modelo de organización llamado Acción Católica, cuya estructura fue jerárquica y al mismo tiempo promotora de una labor apostólica laical.En México, los obispos se dieron a la tarea de implementar este modelo bajo un contexto post revolucionario que integraba conflictos religiosos y proyectos de modernización. Así, el caso de Monterrey resulta significativo ya que permite verificar la incidencia de dicho modelo en una urbe que se encontraba en pleno crecimiento industrial. Resumen para contraportada: La Acción Católica, como modelo de organización eclesial promovida por la mayoría de los pontífices del siglo XX, permitió la incursión e incidencia social de los laicos. En México, dicho modelo se implementó en medio de un ambiente adverso provocado por los gobiernos post revolucionarios, sin embargo, lo anterior no fue obstáculo para que los laicos mexicanos lograran organizarse en las diferentes regiones. El caso de Monterrey muestra la influencia de la Acción Católica en una sociedad industrial en pleno apogeo. Aspectos como el rol de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, la importancia de los vínculos entre empresarios, gobiernos y autoridades eclesiales y el desarrollo de relaciones entre grupos pertenecientes a diferentes estratos sociales, emergen del presente estudio.
first_indexed 2025-01-24T22:40:19Z
format Libro
id libros-publicationFormat-183
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-24T22:40:19Z
physical Libros UANL;
publishDate 2022
publisher Libros UANL
record_format omp
spelling libros-publicationFormat-1832022-11-30T23:22:48Z La Acción Católica en Monterrey: UNA GENERACIÓN CON CARÁCTER SOCIAL, 1930-1971 Treviño Guajardo, Jesús; Universidad Pontificia de México historia iglesia católica acción católica doctrina social cristiana reconquista restauración pontificado intransigencia El siglo XX heredó las consecuencias de los procesos de secularización iniciados los siglos precedentes, lo cual provocó que la Iglesia Católica buscara la renovación de sus estructuras con el objetivo de reconquistar las sociedades modernas. Para lograr dicho objetivo los pontífices urgieron la organización de los laicos siendo el papa Pío XI quien propuso un modelo de organización llamado Acción Católica, cuya estructura fue jerárquica y al mismo tiempo promotora de una labor apostólica laical.En México, los obispos se dieron a la tarea de implementar este modelo bajo un contexto post revolucionario que integraba conflictos religiosos y proyectos de modernización. Así, el caso de Monterrey resulta significativo ya que permite verificar la incidencia de dicho modelo en una urbe que se encontraba en pleno crecimiento industrial. Resumen para contraportada: La Acción Católica, como modelo de organización eclesial promovida por la mayoría de los pontífices del siglo XX, permitió la incursión e incidencia social de los laicos. En México, dicho modelo se implementó en medio de un ambiente adverso provocado por los gobiernos post revolucionarios, sin embargo, lo anterior no fue obstáculo para que los laicos mexicanos lograran organizarse en las diferentes regiones. El caso de Monterrey muestra la influencia de la Acción Católica en una sociedad industrial en pleno apogeo. Aspectos como el rol de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, la importancia de los vínculos entre empresarios, gobiernos y autoridades eclesiales y el desarrollo de relaciones entre grupos pertenecientes a diferentes estratos sociales, emergen del presente estudio. Libros UANL 2022-11-01 Libro texto Digital (DA) https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/131 Libros UANL; spa https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/view/131/183/467
spellingShingle historia
iglesia católica
acción católica
doctrina social cristiana
reconquista
restauración
pontificado
intransigencia
Treviño Guajardo, Jesús
La Acción Católica en Monterrey: UNA GENERACIÓN CON CARÁCTER SOCIAL, 1930-1971
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/libro.png
title La Acción Católica en Monterrey: UNA GENERACIÓN CON CARÁCTER SOCIAL, 1930-1971
title_full La Acción Católica en Monterrey: UNA GENERACIÓN CON CARÁCTER SOCIAL, 1930-1971
title_fullStr La Acción Católica en Monterrey: UNA GENERACIÓN CON CARÁCTER SOCIAL, 1930-1971
title_full_unstemmed La Acción Católica en Monterrey: UNA GENERACIÓN CON CARÁCTER SOCIAL, 1930-1971
title_short La Acción Católica en Monterrey: UNA GENERACIÓN CON CARÁCTER SOCIAL, 1930-1971
title_sort la accion catolica en monterrey una generacion con caracter social 1930 1971
topic historia
iglesia católica
acción católica
doctrina social cristiana
reconquista
restauración
pontificado
intransigencia
topic_facet historia
iglesia católica
acción católica
doctrina social cristiana
reconquista
restauración
pontificado
intransigencia
url https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/131
work_keys_str_mv AT trevinoguajardojesusuniversidadpontificiademexico laaccioncatolicaenmonterreyunageneracionconcaractersocial19301971