Implementación del expediente clínico electrónico en el IMSS: oportunidades y desafíos en el Estado de Oaxaca

A finales del siglo XX y principios del XXI, la introducción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el sector gubernamental ha producido una serie de cambios al interior de las administraciones públicas a nivel internacional. Las TIC han permitido transformar la manera tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rivera Rodríguez, Rosalía, Coria Olguín, Sergio Rafael, Elizarrarás Rivas, Jesús, Sánchez Bandala, María Alejandra, Cruz Meléndez, Christian Arturo
Formato: Libro
Lenguaje:español
Publicado: Libros UANL 2021
Acceso en línea:https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/119
_version_ 1824329565068066816
author Rivera Rodríguez, Rosalía
Coria Olguín, Sergio Rafael
Elizarrarás Rivas, Jesús
Sánchez Bandala, María Alejandra
Cruz Meléndez, Christian Arturo
author_facet Rivera Rodríguez, Rosalía
Coria Olguín, Sergio Rafael
Elizarrarás Rivas, Jesús
Sánchez Bandala, María Alejandra
Cruz Meléndez, Christian Arturo
author_sort Rivera Rodríguez, Rosalía
collection Libros UANL
description A finales del siglo XX y principios del XXI, la introducción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el sector gubernamental ha producido una serie de cambios al interior de las administraciones públicas a nivel internacional. Las TIC han permitido transformar la manera tradicional en que se venían generando los servicios públicos. Estos cambios abarcan el ámbito tecnológico y también el organizacional. En los servicios de salud, la inserción de estas tecnologías ha permitido superar los obstáculos de la distancia y del tiempo. La telemedicina, las aplicaciones móviles (apps), las citas médicas agendadas por medios digitales y el expediente clínico electrónico (ECE) son ejemplos de estas innovaciones. El ECE, como componente de la salud electrónica (e-salud o e-health), provee grandes beneficios, tales como el ahorro en costos, tiempo y espacio en instalaciones y de uso de papel. Además, facilita la coordinación de información para contribuir a la calidad de la atención. Sin embargo, la implementación del ECE no ha sido un proceso fácil; las TIC, por sí solas, no han podido resolver los problemas de las administraciones públicas para lograr el aprovechamiento total de estas.
first_indexed 2025-01-24T22:40:07Z
format Libro
id libros-publicationFormat-159
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-24T22:40:07Z
physical Libros UANL;
publishDate 2021
publisher Libros UANL
record_format omp
spelling libros-publicationFormat-1592022-01-27T23:12:04Z Implementación del expediente clínico electrónico en el IMSS: oportunidades y desafíos en el Estado de Oaxaca Rivera Rodríguez, Rosalía Coria Olguín, Sergio Rafael Elizarrarás Rivas, Jesús Sánchez Bandala, María Alejandra Cruz Meléndez, Christian Arturo A finales del siglo XX y principios del XXI, la introducción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el sector gubernamental ha producido una serie de cambios al interior de las administraciones públicas a nivel internacional. Las TIC han permitido transformar la manera tradicional en que se venían generando los servicios públicos. Estos cambios abarcan el ámbito tecnológico y también el organizacional. En los servicios de salud, la inserción de estas tecnologías ha permitido superar los obstáculos de la distancia y del tiempo. La telemedicina, las aplicaciones móviles (apps), las citas médicas agendadas por medios digitales y el expediente clínico electrónico (ECE) son ejemplos de estas innovaciones. El ECE, como componente de la salud electrónica (e-salud o e-health), provee grandes beneficios, tales como el ahorro en costos, tiempo y espacio en instalaciones y de uso de papel. Además, facilita la coordinación de información para contribuir a la calidad de la atención. Sin embargo, la implementación del ECE no ha sido un proceso fácil; las TIC, por sí solas, no han podido resolver los problemas de las administraciones públicas para lograr el aprovechamiento total de estas. Libros UANL 2021-11-01 Libro texto Digital (DA) https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/119 Libros UANL; spa https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/view/119/159/410
spellingShingle Rivera Rodríguez, Rosalía
Coria Olguín, Sergio Rafael
Elizarrarás Rivas, Jesús
Sánchez Bandala, María Alejandra
Cruz Meléndez, Christian Arturo
Implementación del expediente clínico electrónico en el IMSS: oportunidades y desafíos en el Estado de Oaxaca
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/libro.png
title Implementación del expediente clínico electrónico en el IMSS: oportunidades y desafíos en el Estado de Oaxaca
title_full Implementación del expediente clínico electrónico en el IMSS: oportunidades y desafíos en el Estado de Oaxaca
title_fullStr Implementación del expediente clínico electrónico en el IMSS: oportunidades y desafíos en el Estado de Oaxaca
title_full_unstemmed Implementación del expediente clínico electrónico en el IMSS: oportunidades y desafíos en el Estado de Oaxaca
title_short Implementación del expediente clínico electrónico en el IMSS: oportunidades y desafíos en el Estado de Oaxaca
title_sort implementacion del expediente clinico electronico en el imss oportunidades y desafios en el estado de oaxaca
url https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/119
work_keys_str_mv AT riverarodriguezrosalia implementaciondelexpedienteclinicoelectronicoenelimssoportunidadesydesafiosenelestadodeoaxaca
AT coriaolguinsergiorafael implementaciondelexpedienteclinicoelectronicoenelimssoportunidadesydesafiosenelestadodeoaxaca
AT elizarrarasrivasjesus implementaciondelexpedienteclinicoelectronicoenelimssoportunidadesydesafiosenelestadodeoaxaca
AT sanchezbandalamariaalejandra implementaciondelexpedienteclinicoelectronicoenelimssoportunidadesydesafiosenelestadodeoaxaca
AT cruzmelendezchristianarturo implementaciondelexpedienteclinicoelectronicoenelimssoportunidadesydesafiosenelestadodeoaxaca