Sabia virtud de conocer la crónica

Este trabajo se llama Sabia virtud de conocer la crónica, en alusión al poema que Renato Leduc escribió en torno al tiempo. Su contenido trata en torno a la labor del cronista y su finalidad en un mundo cada vez más carente de sentido y conocimiento en torno a nuestra realidad histórica. Sen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerrero Aguilar, Antonio
Formato: Libro
Lenguaje:español
Publicado: Libros UANL 2012
Acceso en línea:https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/113
_version_ 1824329561693749248
author Guerrero Aguilar, Antonio
author_facet Guerrero Aguilar, Antonio
author_sort Guerrero Aguilar, Antonio
collection Libros UANL
description Este trabajo se llama Sabia virtud de conocer la crónica, en alusión al poema que Renato Leduc escribió en torno al tiempo. Su contenido trata en torno a la labor del cronista y su finalidad en un mundo cada vez más carente de sentido y conocimiento en torno a nuestra realidad histórica. Señala que la función del cronista está bien relacionada con los ámbitos de la literatura y la antropología sociocultural. Pues trata de lo inmediato, de lo que todo el mundo ve para propiciar su transformación. En Nuevo León existe una asociación estatal de cronistas, conformada por 51 cronistas que cuentan con el reconocimiento y respaldo de su respectivo cabildo. No obstante, por la urgente necesidad de proteger, difundir, promover e investigar la memoria y la identidad histórica de nuestros pueblos, está sometido a los vaivenes partidistas que cada tres años, sin considerar sus aportes, cambian o remueven al responsable de la elaboración de la crónica. La crónica nace del amor y del cariño hacia el pueblo en el cual nos movemos y existimos.
first_indexed 2025-01-24T22:40:02Z
format Libro
id libros-publicationFormat-151
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-24T22:40:02Z
physical Libros UANL;
publishDate 2012
publisher Libros UANL
record_format omp
spelling libros-publicationFormat-1512021-11-12T21:43:49Z Sabia virtud de conocer la crónica Guerrero Aguilar, Antonio Este trabajo se llama Sabia virtud de conocer la crónica, en alusión al poema que Renato Leduc escribió en torno al tiempo. Su contenido trata en torno a la labor del cronista y su finalidad en un mundo cada vez más carente de sentido y conocimiento en torno a nuestra realidad histórica. Señala que la función del cronista está bien relacionada con los ámbitos de la literatura y la antropología sociocultural. Pues trata de lo inmediato, de lo que todo el mundo ve para propiciar su transformación. En Nuevo León existe una asociación estatal de cronistas, conformada por 51 cronistas que cuentan con el reconocimiento y respaldo de su respectivo cabildo. No obstante, por la urgente necesidad de proteger, difundir, promover e investigar la memoria y la identidad histórica de nuestros pueblos, está sometido a los vaivenes partidistas que cada tres años, sin considerar sus aportes, cambian o remueven al responsable de la elaboración de la crónica. La crónica nace del amor y del cariño hacia el pueblo en el cual nos movemos y existimos. Libros UANL 2012-05-01 Libro texto Digital (DA) https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/113 Libros UANL; spa https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/view/113/151/394
spellingShingle Guerrero Aguilar, Antonio
Sabia virtud de conocer la crónica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/libro.png
title Sabia virtud de conocer la crónica
title_full Sabia virtud de conocer la crónica
title_fullStr Sabia virtud de conocer la crónica
title_full_unstemmed Sabia virtud de conocer la crónica
title_short Sabia virtud de conocer la crónica
title_sort sabia virtud de conocer la cronica
url https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/113
work_keys_str_mv AT guerreroaguilarantonio sabiavirtuddeconocerlacronica