El Estadio Universitario: La Historia de su Construcción

El viernes 3 de abril de 1959, el arquitecto Joaquín A. Mora, entonces rector, exponía ante el Consejo Universitario el proyecto para la construcción de un estadio que fomentara la cultura física entre el estudiantado. El proyecto estipulaba lo siguiente: Primero: Que el H. Consejo Universit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zapata Vázquez, Dinorah, Garza guajardo, Juan Ramón
Formato: Libro
Lenguaje:español
Publicado: Libros UANL 2009
Acceso en línea:https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/108
_version_ 1824329560461672448
author Zapata Vázquez, Dinorah
Garza guajardo, Juan Ramón
author_facet Zapata Vázquez, Dinorah
Garza guajardo, Juan Ramón
author_sort Zapata Vázquez, Dinorah
collection Libros UANL
description El viernes 3 de abril de 1959, el arquitecto Joaquín A. Mora, entonces rector, exponía ante el Consejo Universitario el proyecto para la construcción de un estadio que fomentara la cultura física entre el estudiantado. El proyecto estipulaba lo siguiente: Primero: Que el H. Consejo Universitario, en colaboración con el Gobierno del Estado, desea promover la construcción del Estadio de la Ciudad Universitaria, obra que se hace indispensable tanto para el fomento de las actividades deportivas de la Universidad de Nuevo León, como para dar mayor impulso y vida a la propia Ciudad Universitaria. Segundo: Que cuenta con el proyecto que para la construcción de dicho estadio elabora la Oficina Técnica de la Ciudad Universitaria; cuyas características principales son las siguientes: que es una obra que, funcionalmente desde el punto de vista de su arquitectura, puede ser construida a la mayor brevedad con los mejores materiales que proporcione la industria de la construcción; que tendrá un cupo para 50 mil espectadores, que se han proyectado los suficientes estacionamientos para vehículos, en sus proximidades; y Tercero: Que el costo aproximado del estadio será de 9 nueve millones de pesos; que se hace necesario procurar el concurso de personas e instituciones que cooperen a la realización de esta obra. Teniendo en cuenta que para obtener el debido concurso de los particulares sería necesario estimularlos con algún provecho o franquicia como se ha hecho por otras instituciones en esta ciudad, se ha pensado realizar una campaña para conseguir mil 740 personas que verifiquen donativos a la Universidad de Nuevo León en cantidades de mil a 10 mil cada una hasta, reunir un mínimo de 9 nueve millones de pesos. Teniendo en cuenta el Artículo 36 de la Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León, que expresa que los inmuebles del patrimonio universitario serán inalienables e imprescriptibles, este Consejo Universitario desea respetar absolutamente el texto y espíritu de la mencionada disposición, ratificando desde ahora que cualquier franquicia o concesión que se otorgue a los particulares a cambio de su donativo, en ninguna forma compromete grava o enajena al estadio de la Ciudad Universitaria, que será patrimonio de la Universidad de Nuevo León.
first_indexed 2025-01-24T22:40:01Z
format Libro
id libros-publicationFormat-148
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-24T22:40:01Z
physical Libros UANL;
publishDate 2009
publisher Libros UANL
record_format omp
spelling libros-publicationFormat-1482021-11-12T18:40:07Z El Estadio Universitario: La Historia de su Construcción Zapata Vázquez, Dinorah; Universidad Autónoma de Nuevo León Garza guajardo, Juan Ramón; Universidad Autónoma de Nuevo León El viernes 3 de abril de 1959, el arquitecto Joaquín A. Mora, entonces rector, exponía ante el Consejo Universitario el proyecto para la construcción de un estadio que fomentara la cultura física entre el estudiantado. El proyecto estipulaba lo siguiente: Primero: Que el H. Consejo Universitario, en colaboración con el Gobierno del Estado, desea promover la construcción del Estadio de la Ciudad Universitaria, obra que se hace indispensable tanto para el fomento de las actividades deportivas de la Universidad de Nuevo León, como para dar mayor impulso y vida a la propia Ciudad Universitaria. Segundo: Que cuenta con el proyecto que para la construcción de dicho estadio elabora la Oficina Técnica de la Ciudad Universitaria; cuyas características principales son las siguientes: que es una obra que, funcionalmente desde el punto de vista de su arquitectura, puede ser construida a la mayor brevedad con los mejores materiales que proporcione la industria de la construcción; que tendrá un cupo para 50 mil espectadores, que se han proyectado los suficientes estacionamientos para vehículos, en sus proximidades; y Tercero: Que el costo aproximado del estadio será de 9 nueve millones de pesos; que se hace necesario procurar el concurso de personas e instituciones que cooperen a la realización de esta obra. Teniendo en cuenta que para obtener el debido concurso de los particulares sería necesario estimularlos con algún provecho o franquicia como se ha hecho por otras instituciones en esta ciudad, se ha pensado realizar una campaña para conseguir mil 740 personas que verifiquen donativos a la Universidad de Nuevo León en cantidades de mil a 10 mil cada una hasta, reunir un mínimo de 9 nueve millones de pesos. Teniendo en cuenta el Artículo 36 de la Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León, que expresa que los inmuebles del patrimonio universitario serán inalienables e imprescriptibles, este Consejo Universitario desea respetar absolutamente el texto y espíritu de la mencionada disposición, ratificando desde ahora que cualquier franquicia o concesión que se otorgue a los particulares a cambio de su donativo, en ninguna forma compromete grava o enajena al estadio de la Ciudad Universitaria, que será patrimonio de la Universidad de Nuevo León. Libros UANL 2009-05-01 Libro texto Digital (DA) https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/108 Libros UANL; spa https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/view/108/148/386
spellingShingle Zapata Vázquez, Dinorah
Garza guajardo, Juan Ramón
El Estadio Universitario: La Historia de su Construcción
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/libro.png
title El Estadio Universitario: La Historia de su Construcción
title_full El Estadio Universitario: La Historia de su Construcción
title_fullStr El Estadio Universitario: La Historia de su Construcción
title_full_unstemmed El Estadio Universitario: La Historia de su Construcción
title_short El Estadio Universitario: La Historia de su Construcción
title_sort el estadio universitario la historia de su construccion
url https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/108
work_keys_str_mv AT zapatavazquezdinorahuniversidadautonomadenuevoleon elestadiouniversitariolahistoriadesuconstruccion
AT garzaguajardojuanramonuniversidadautonomadenuevoleon elestadiouniversitariolahistoriadesuconstruccion