Percepciones estudiantiles y retos docentes ante la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior
La educación superior atraviesa un proceso de transformación sustancial derivado de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG), como ChatGPT, que han automatizado tareas académicas y de investigación, favoreciendo un acceso más ágil a la información. Esta evolución...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://innovacademia.uanl.mx/index.php/revista/article/view/51 |
Summary: | La educación superior atraviesa un proceso de transformación sustancial derivado de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG), como ChatGPT, que han automatizado tareas académicas y de investigación, favoreciendo un acceso más ágil a la información. Esta evolución plantea desafíos significativos en torno a la redefinición del rol docente, la calidad educativa y la gestión ética del conocimiento. El objetivo de este estudio es analizar las percepciones estudiantiles sobre el uso de la IAG en la educación superior e identificar los principales retos docentes que emergen de dichas percepciones. Se realizó un estudio cuantitativo, de carácter exploratorio y descriptivo, mediante cuestionarios en línea aplicados a 232 estudiantes de una universidad pública del noreste de México, en el contexto de un aula invertida. Los resultados muestran una valoración positiva de la IAG en el aprendizaje, junto con preocupaciones por el plagio, la dependencia tecnológica y la confiabilidad de la información. Se concluye que su integración requiere estrategias pedagógicas innovadoras, regulación institucional y actualización docente continua. |
---|---|
Physical Description: | INNOVACADEMIA; Vol. 1 No. 3 (2025): Septiembre-Diciembre; 34-44 INNOVACADEMIA; Vol. 1 Núm. 3 (2025): Septiembre-Diciembre; 34-44 3061-7952 |