Percepciones estudiantiles y retos docentes ante la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior

La educación superior atraviesa un proceso de transformación sustancial derivado de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG), como ChatGPT, que han automatizado tareas académicas y de investigación, favoreciendo un acceso más ágil a la información. Esta evolución...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Villanueva Valadez, Carlos, Torres Flores, Sergio Guadalupe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://innovacademia.uanl.mx/index.php/revista/article/view/51
_version_ 1845258667653332992
author Villanueva Valadez, Carlos
Torres Flores, Sergio Guadalupe
author_facet Villanueva Valadez, Carlos
Torres Flores, Sergio Guadalupe
author_sort Villanueva Valadez, Carlos
collection Artículos de Revistas UANL
description La educación superior atraviesa un proceso de transformación sustancial derivado de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG), como ChatGPT, que han automatizado tareas académicas y de investigación, favoreciendo un acceso más ágil a la información. Esta evolución plantea desafíos significativos en torno a la redefinición del rol docente, la calidad educativa y la gestión ética del conocimiento. El objetivo de este estudio es analizar las percepciones estudiantiles sobre el uso de la IAG en la educación superior e identificar los principales retos docentes que emergen de dichas percepciones. Se realizó un estudio cuantitativo, de carácter exploratorio y descriptivo, mediante cuestionarios en línea aplicados a 232 estudiantes de una universidad pública del noreste de México, en el contexto de un aula invertida. Los resultados muestran una valoración positiva de la IAG en el aprendizaje, junto con preocupaciones por el plagio, la dependencia tecnológica y la confiabilidad de la información. Se concluye que su integración requiere estrategias pedagógicas innovadoras, regulación institucional y actualización docente continua.
first_indexed 2025-10-06T18:36:38Z
format Article
id innovacademia-article-51
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-06T18:36:38Z
physical INNOVACADEMIA; Vol. 1 No. 3 (2025): Septiembre-Diciembre; 34-44
INNOVACADEMIA; Vol. 1 Núm. 3 (2025): Septiembre-Diciembre; 34-44
3061-7952
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling innovacademia-article-512025-10-01T00:28:57Z Students’ Perceptions and Teaching Challenges regarding Generative Artificial Intelligence in Higher Education Percepciones estudiantiles y retos docentes ante la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior Villanueva Valadez, Carlos Torres Flores, Sergio Guadalupe Inteligencia artificial enseñanza superior competencia digital Artificial Intelligence university education digital skills Higher education is undergoing a substantial transformation due to the incorporation of generative artificial intelligence (GAI) tools, such as ChatGPT, which have automated academic and research tasks, enabling faster access to information. This evolution raises significant challenges regarding the redefinition of the teaching role, educational quality, and the ethical management of knowledge. The aim of this study is to analyze students’ perceptions of GAI use in higher education and to identify the main teaching challenges emerging from these perceptions. A quantitative, exploratory, and descriptive study was conducted through online questionnaires applied to 232 students from a public university in northeastern Mexico, within the context of a flipped classroom. The results indicate a positive evaluation of GAI for learning, while also highlighting concerns related to plagiarism, technological dependence, and the reliability of generated information. It is concluded that effective integration of GAI requires innovative pedagogical strategies, institutional regulation, and continuous faculty training. La educación superior atraviesa un proceso de transformación sustancial derivado de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG), como ChatGPT, que han automatizado tareas académicas y de investigación, favoreciendo un acceso más ágil a la información. Esta evolución plantea desafíos significativos en torno a la redefinición del rol docente, la calidad educativa y la gestión ética del conocimiento. El objetivo de este estudio es analizar las percepciones estudiantiles sobre el uso de la IAG en la educación superior e identificar los principales retos docentes que emergen de dichas percepciones. Se realizó un estudio cuantitativo, de carácter exploratorio y descriptivo, mediante cuestionarios en línea aplicados a 232 estudiantes de una universidad pública del noreste de México, en el contexto de un aula invertida. Los resultados muestran una valoración positiva de la IAG en el aprendizaje, junto con preocupaciones por el plagio, la dependencia tecnológica y la confiabilidad de la información. Se concluye que su integración requiere estrategias pedagógicas innovadoras, regulación institucional y actualización docente continua. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Scientific Article Artículo de investigación application/pdf https://innovacademia.uanl.mx/index.php/revista/article/view/51 10.29105/innoacad.v1i3.51 INNOVACADEMIA; Vol. 1 No. 3 (2025): Septiembre-Diciembre; 34-44 INNOVACADEMIA; Vol. 1 Núm. 3 (2025): Septiembre-Diciembre; 34-44 3061-7952 spa https://innovacademia.uanl.mx/index.php/revista/article/view/51/29 Derechos de autor 2025 Carlos Villanueva Valadez, Sergio Guadalupe Torres Flores https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Inteligencia artificial
enseñanza superior
competencia digital
Artificial Intelligence
university education
digital skills
Villanueva Valadez, Carlos
Torres Flores, Sergio Guadalupe
Percepciones estudiantiles y retos docentes ante la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Percepciones estudiantiles y retos docentes ante la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior
title_alt Students’ Perceptions and Teaching Challenges regarding Generative Artificial Intelligence in Higher Education
title_full Percepciones estudiantiles y retos docentes ante la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior
title_fullStr Percepciones estudiantiles y retos docentes ante la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior
title_full_unstemmed Percepciones estudiantiles y retos docentes ante la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior
title_short Percepciones estudiantiles y retos docentes ante la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior
title_sort percepciones estudiantiles y retos docentes ante la inteligencia artificial generativa en la educacion superior
topic Inteligencia artificial
enseñanza superior
competencia digital
Artificial Intelligence
university education
digital skills
topic_facet Inteligencia artificial
enseñanza superior
competencia digital
Artificial Intelligence
university education
digital skills
url https://innovacademia.uanl.mx/index.php/revista/article/view/51
work_keys_str_mv AT villanuevavaladezcarlos studentsperceptionsandteachingchallengesregardinggenerativeartificialintelligenceinhighereducation
AT torresfloressergioguadalupe studentsperceptionsandteachingchallengesregardinggenerativeartificialintelligenceinhighereducation
AT villanuevavaladezcarlos percepcionesestudiantilesyretosdocentesantelainteligenciaartificialgenerativaenlaeducacionsuperior
AT torresfloressergioguadalupe percepcionesestudiantilesyretosdocentesantelainteligenciaartificialgenerativaenlaeducacionsuperior