La Percepción del aprendizaje remoto en el desarrollo de las competencias de un Programa de Licenciatura.
Hoy en día las instituciones educativas están cambiando sus programas de estudios junto a las modalidades en las que estos se imparten, para adecuarse a las necesidades del mercado laboral, debido a esto, las nuevas unidades de aprendizaje están enfocadas en el uso de las tecnologías de información,...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ingenieriaygestion.uanl.mx/index.php/r/article/view/44 |
Sumario: | Hoy en día las instituciones educativas están cambiando sus programas de estudios junto a las modalidades en las que estos se imparten, para adecuarse a las necesidades del mercado laboral, debido a esto, las nuevas unidades de aprendizaje están enfocadas en el uso de las tecnologías de información, ya que estas están revolucionando la manera en la que las personas trasmiten la información requerida para desarrollar un producto o un servicio. Para esta investigación el sujeto de estudio es el estudiante ingeniero industrial, el cual al ser un agente de cambio debe de adquirir las competencias que le permitan desenvolverse en el campo laboral en el que se desempeña actualmente. Durante las reuniones que se han realizado con los diversos grupos de interés se ha resaltado que el ingeniero industrial debe de mostrar competencia en el uso de las TI para el manejo de grandes cantidades de datos, esto ha repercutido en la malla curricular que se ha visto modificada incluyendo unidades de aprendizaje enfocadas en el desarrollo de estas competencias; por otro lado, la manera en las que estas se imparten se ha modificado. Anteriormente era solo presencial, hoy en día se ofertan modalidades mixtas y asíncronas. En este proyecto de investigación se se aplicó un instrumento de medición con el objetivo de revisar si el cambio de modalidad tuvo alguna afectación en la percepción de los estudiantes para desarrollar las competencias, como resultado se obtuvo que este cambio tuvo un impacto favorable en el desarrollo de éstas. |
---|---|
Descripción Física: | Revista Ingeniería y Gestión Industrial; Vol. 1 No. 4 (2024): Enero/Diciembre 2024 Revista Ingeniería y Gestión Industrial; Vol. 1 Núm. 4 (2024): Enero/Diciembre 2024 |