Obtención de fibra soluble a partir de desechos agroindustriales y su aplicación en alimentos
En este trabajo se realizó una amplia investigación sobre los conceptos de fibra dietética (FD) ya que actualmente se ha demostrado que la población sufre de enfermedades como diabetes, cáncer, obesidad entre otras; todas estas relacionadas con una mala alimentación, consumo ineficiente de fibra y u...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/94 |
_version_ | 1824326078843322368 |
---|---|
author | Martinez-Yañez, R.C. Rodríguez-Huezo, M.E. |
author_facet | Martinez-Yañez, R.C. Rodríguez-Huezo, M.E. |
author_sort | Martinez-Yañez, R.C. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En este trabajo se realizó una amplia investigación sobre los conceptos de fibra dietética (FD) ya que actualmente se ha demostrado que la población sufre de enfermedades como diabetes, cáncer, obesidad entre otras; todas estas relacionadas con una mala alimentación, consumo ineficiente de fibra y una falta de actividad física. Se ha demostrado que el consumo de FD beneficia en varios aspectos la salud a través de la alimentación. Cabe mencionar que en el mundo existe una gran cantidad de desechos agroindustriales que no son aprovechados, estos residuos contienen grandes cantidades de fibra dietética que, mediante algún tratamiento, pueden ser aprovechados e incorporarse en alimentos. También se investigaron los beneficios que aporta la FD y sus mecanismos de acción, sus propiedades tecnológicas al incorporarlas a los alimentos y como es que ayudan a mejorar sus características finales. Así mismo se investigaron los métodos oficiales más comunes para analizar y extraer fibra dietética, y finalmente los métodos emergentes que pueden convertir la fibra dietética insoluble (FDI) en fibra dietética soluble (FDS) a partir desechos agroindustriales y así usarlos como aditivo o ingrediente para la elaboración de un alimento rico en fibra soluble. |
first_indexed | 2025-02-05T20:59:38Z |
format | Article |
id | idcyta-article-94 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:59:38Z |
physical | Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 724-731 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 724-731 2448-7503 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | idcyta-article-942024-01-22T23:51:52Z Obtención de fibra soluble a partir de desechos agroindustriales y su aplicación en alimentos Martinez-Yañez, R.C. Rodríguez-Huezo, M.E. Fibra soluble desechos agroindustriales métodos emergentes Soluble fiber agroindustrial waste emerging methods In this work, extensive research was carried out on the concepts of dietary fiber (DF) since it has currently been shown that the population suffers from diseases such as diabetes, cancer, obesity, among others. The incidence of these diseases has been related to a diet consumption with an inadequate low fiber content and to a lack of physical activity. It has been shown that the consumption of diets rich in DF content produce health benefits. Large amounts of agro-industrial waste are produced worldwide, and there exists a drive to reutilize these wastes for obtaining added value products. Many of these wastes are rich in DF, which can be obtained through some treatment, and used for its incorporation into food. The benefits provided by DF and its mechanisms of action, its technological properties when incorporated into foods and how they help improve their final characteristics, were also investigated. Likewise, the most common official methods for analyzing and extracting DF were investigated, and finally, the emerging methods that can convert insoluble dietary fiber (IDF) into soluble dietary fiber (SDF) from agro-industrial waste, for its use as an additive or ingredient for the preparation of novel soluble fiber rich foods. En este trabajo se realizó una amplia investigación sobre los conceptos de fibra dietética (FD) ya que actualmente se ha demostrado que la población sufre de enfermedades como diabetes, cáncer, obesidad entre otras; todas estas relacionadas con una mala alimentación, consumo ineficiente de fibra y una falta de actividad física. Se ha demostrado que el consumo de FD beneficia en varios aspectos la salud a través de la alimentación. Cabe mencionar que en el mundo existe una gran cantidad de desechos agroindustriales que no son aprovechados, estos residuos contienen grandes cantidades de fibra dietética que, mediante algún tratamiento, pueden ser aprovechados e incorporarse en alimentos. También se investigaron los beneficios que aporta la FD y sus mecanismos de acción, sus propiedades tecnológicas al incorporarlas a los alimentos y como es que ayudan a mejorar sus características finales. Así mismo se investigaron los métodos oficiales más comunes para analizar y extraer fibra dietética, y finalmente los métodos emergentes que pueden convertir la fibra dietética insoluble (FDI) en fibra dietética soluble (FDS) a partir desechos agroindustriales y así usarlos como aditivo o ingrediente para la elaboración de un alimento rico en fibra soluble. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/94 10.29105/idcyta.v8i1.94 Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 724-731 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 724-731 2448-7503 spa https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/94/89 Derechos de autor 2023 R.C. Martinez-Yañez, M.E. Rodríguez-Huezo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Fibra soluble desechos agroindustriales métodos emergentes Soluble fiber agroindustrial waste emerging methods Martinez-Yañez, R.C. Rodríguez-Huezo, M.E. Obtención de fibra soluble a partir de desechos agroindustriales y su aplicación en alimentos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Obtención de fibra soluble a partir de desechos agroindustriales y su aplicación en alimentos |
title_full | Obtención de fibra soluble a partir de desechos agroindustriales y su aplicación en alimentos |
title_fullStr | Obtención de fibra soluble a partir de desechos agroindustriales y su aplicación en alimentos |
title_full_unstemmed | Obtención de fibra soluble a partir de desechos agroindustriales y su aplicación en alimentos |
title_short | Obtención de fibra soluble a partir de desechos agroindustriales y su aplicación en alimentos |
title_sort | obtencion de fibra soluble a partir de desechos agroindustriales y su aplicacion en alimentos |
topic | Fibra soluble desechos agroindustriales métodos emergentes Soluble fiber agroindustrial waste emerging methods |
topic_facet | Fibra soluble desechos agroindustriales métodos emergentes Soluble fiber agroindustrial waste emerging methods |
url | https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/94 |
work_keys_str_mv | AT martinezyanezrc obtenciondefibrasolubleapartirdedesechosagroindustrialesysuaplicacionenalimentos AT rodriguezhuezome obtenciondefibrasolubleapartirdedesechosagroindustrialesysuaplicacionenalimentos |