Formulación de un producto lácteo a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos
La fruticultura se ha ido posicionando como una alternativa de crecimiento y reactivación agrícola en Colombia. En este sentido, la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) se ha constituido como una de las frutas claves para la dinamización económica en el territorio rural. En virtud de el...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/91 |
_version_ | 1824326077995024384 |
---|---|
author | Díaz-Trujillo, M.P. Villa-Fonseca, D.S. Álvarez-Solano, O. Hernando, I. Hernando Larrea, V. Hernández-Carrión, M. |
author_facet | Díaz-Trujillo, M.P. Villa-Fonseca, D.S. Álvarez-Solano, O. Hernando, I. Hernando Larrea, V. Hernández-Carrión, M. |
author_sort | Díaz-Trujillo, M.P. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La fruticultura se ha ido posicionando como una alternativa de crecimiento y reactivación agrícola en Colombia. En este sentido, la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) se ha constituido como una de las frutas claves para la dinamización económica en el territorio rural. En virtud de ello, el presente artículo da cuenta de la elaboración, análisis fisicoquímico y análisis sensorial de un producto lácteo (yogur) elaborado a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos (semillas y cáscara), con el objetivo de ampliar las posibilidades de consumo de esta fruta en el país. La formulación de este nuevo alimento se realizó a partir de un diseño experimental variando el tipo de edulcorante (azúcar blanca o stevia) y la cantidad de jalea de pitahaya (15% p/p o 30% p/p) utilizados. Los resultados demostraron que estas variables tuvieron una influencia estadísticamente significativa en los parámetros fisicoquímicos y sensoriales del yogur. Por último, se concluyó que la formulación 1 (yogur con azúcar y 15% p/p de jalea) permite la obtención de un producto más estable y agradable para los consumidores. |
first_indexed | 2025-02-05T20:59:35Z |
format | Article |
id | idcyta-article-91 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:59:35Z |
physical | Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 697-707 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 697-707 2448-7503 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | idcyta-article-912024-01-22T23:51:52Z Formulación de un producto lácteo a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos Díaz-Trujillo, M.P. Villa-Fonseca, D.S. Álvarez-Solano, O. Hernando, I. Hernando Larrea, V. Hernández-Carrión, M. Fruticultura análisis sensorial pitahaya amarilla semillas cáscara yogur Fruit growing sensorial analysis yellow pitahaya seeds shell yogurt Fruit growing has been positioning itself as an alternative for agricultural growth and reactivation in Colombia. In this sense, the yellow pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) has become one of the key fruits for economic revitalization in rural areas. Therefore, this article reports on the preparation, physicochemical analysis and sensory analysis of a dairy product (yogurt) made from yellow pitahaya and its by-products (seeds and peel), intending to expand the possibilities of consumption of this fruit in the country. The formulation of this new food was based on an experimental design, varying the type of sweetener (white sugar or stevia) and the amount of pitahaya jelly (15% w/w or 30% w/w) used. The results showed that these variables had a statistically significant influence on the physicochemical and sensory parameters of the yogurt. Finally, it was concluded that formulation 1 (yogurt with sugar and 15% w/w of jelly) allows for obtaining a more stable and pleasant product for consumers. La fruticultura se ha ido posicionando como una alternativa de crecimiento y reactivación agrícola en Colombia. En este sentido, la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) se ha constituido como una de las frutas claves para la dinamización económica en el territorio rural. En virtud de ello, el presente artículo da cuenta de la elaboración, análisis fisicoquímico y análisis sensorial de un producto lácteo (yogur) elaborado a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos (semillas y cáscara), con el objetivo de ampliar las posibilidades de consumo de esta fruta en el país. La formulación de este nuevo alimento se realizó a partir de un diseño experimental variando el tipo de edulcorante (azúcar blanca o stevia) y la cantidad de jalea de pitahaya (15% p/p o 30% p/p) utilizados. Los resultados demostraron que estas variables tuvieron una influencia estadísticamente significativa en los parámetros fisicoquímicos y sensoriales del yogur. Por último, se concluyó que la formulación 1 (yogur con azúcar y 15% p/p de jalea) permite la obtención de un producto más estable y agradable para los consumidores. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/91 10.29105/idcyta.v8i1.91 Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 697-707 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 697-707 2448-7503 spa https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/91/86 Derechos de autor 2023 M.P. Díaz-Trujillo, D.S. Villa-Fonseca, O. Álvarez-Solano, I. Hernando Hernando, V. Larrea, M. Hernández-Carrión https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Fruticultura análisis sensorial pitahaya amarilla semillas cáscara yogur Fruit growing sensorial analysis yellow pitahaya seeds shell yogurt Díaz-Trujillo, M.P. Villa-Fonseca, D.S. Álvarez-Solano, O. Hernando, I. Hernando Larrea, V. Hernández-Carrión, M. Formulación de un producto lácteo a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Formulación de un producto lácteo a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos |
title_full | Formulación de un producto lácteo a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos |
title_fullStr | Formulación de un producto lácteo a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos |
title_full_unstemmed | Formulación de un producto lácteo a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos |
title_short | Formulación de un producto lácteo a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos |
title_sort | formulacion de un producto lacteo a partir de pitahaya amarilla y sus subproductos |
topic | Fruticultura análisis sensorial pitahaya amarilla semillas cáscara yogur Fruit growing sensorial analysis yellow pitahaya seeds shell yogurt |
topic_facet | Fruticultura análisis sensorial pitahaya amarilla semillas cáscara yogur Fruit growing sensorial analysis yellow pitahaya seeds shell yogurt |
url | https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/91 |
work_keys_str_mv | AT diaztrujillomp formulaciondeunproductolacteoapartirdepitahayaamarillaysussubproductos AT villafonsecads formulaciondeunproductolacteoapartirdepitahayaamarillaysussubproductos AT alvarezsolanoo formulaciondeunproductolacteoapartirdepitahayaamarillaysussubproductos AT hernandoihernando formulaciondeunproductolacteoapartirdepitahayaamarillaysussubproductos AT larreav formulaciondeunproductolacteoapartirdepitahayaamarillaysussubproductos AT hernandezcarrionm formulaciondeunproductolacteoapartirdepitahayaamarillaysussubproductos |