Caracterización de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos económicos en fermentaciones con bacterias lácticas

Durante los últimos años la contaminación ambiental ha ido en aumento en todo el mundo, los residuos agroindustriales que resultan de los procesos realizados en la industria representan un foco de infección contaminando el ambiente. En este sentido, durante el proceso de obtención del tequila (bebid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez-Castillo, L.M., Bustos-Vázquez, M.G., Trujillo-Ramírez, D., Rodríguez Castillejos, G.C., Castillo-Ruiz, O.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/102
_version_ 1824326043496873984
author Martínez-Castillo, L.M.
Bustos-Vázquez, M.G.
Trujillo-Ramírez, D.
Rodríguez Castillejos, G.C.
Castillo-Ruiz, O.
author_facet Martínez-Castillo, L.M.
Bustos-Vázquez, M.G.
Trujillo-Ramírez, D.
Rodríguez Castillejos, G.C.
Castillo-Ruiz, O.
author_sort Martínez-Castillo, L.M.
collection Artículos de Revistas UANL
description Durante los últimos años la contaminación ambiental ha ido en aumento en todo el mundo, los residuos agroindustriales que resultan de los procesos realizados en la industria representan un foco de infección contaminando el ambiente. En este sentido, durante el proceso de obtención del tequila (bebida emblemática de México), se derivan dos tipos de residuos: bagazo y vinazas siendo estas últimas las utilizada en este estudio. El objetivo principal de este artículo es la caracterización de las vinazas para su aprovechamiento como medio nutritivo y de bajo costo para su uso en fermentaciones utilizando bacterias lácticas. Las vinazas se analizaron mediante análisis fisicoquímicos para determinar el contenido en carbono, nitrógeno, cenizas, sólidos en suspensión, compuestos orgánicos y minerales. Posteriormente se utilizarán como medio nutritivo, comparando los resultados con los medios químicos que representan altos costos de producción en la obtención de aditivos alimentarios.
first_indexed 2025-02-05T20:57:03Z
format Article
id idcyta-article-102
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:57:03Z
physical Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 795-801
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 795-801
2448-7503
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling idcyta-article-1022024-01-22T23:51:52Z Caracterización de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos económicos en fermentaciones con bacterias lácticas Martínez-Castillo, L.M. Bustos-Vázquez, M.G. Trujillo-Ramírez, D. Rodríguez Castillejos, G.C. Castillo-Ruiz, O. contaminación residuos vinaza medio nutritivo bacterias lácticas Contamination waste vinasse nutrient medium lactic acid bacteria In recent years, environmental pollution has been increasing throughout the world, agro-industrial waste resulting from the processes carried out in the industry, represent a source of infection contaminating the environment. In this sense, during the process of obtaining tequila (the emblematic drink of Mexico), two types of waste are derived: bagasse and stillage, the latter being the ones used in this study. The main objective of this article is the characterization of vinasses for their use as a low-cost nutritive medium for use in fermentations using lactic acid bacteria. The vinasses were analyzed by physicochemical analyzes to determine the content of carbon, nitrogen, ashes, suspended solids, organic and mineral compounds. Subsequently, they will be used as a nutritive medium, comparing the results with chemical means that represent high production costs in obtaining food additives. Durante los últimos años la contaminación ambiental ha ido en aumento en todo el mundo, los residuos agroindustriales que resultan de los procesos realizados en la industria representan un foco de infección contaminando el ambiente. En este sentido, durante el proceso de obtención del tequila (bebida emblemática de México), se derivan dos tipos de residuos: bagazo y vinazas siendo estas últimas las utilizada en este estudio. El objetivo principal de este artículo es la caracterización de las vinazas para su aprovechamiento como medio nutritivo y de bajo costo para su uso en fermentaciones utilizando bacterias lácticas. Las vinazas se analizaron mediante análisis fisicoquímicos para determinar el contenido en carbono, nitrógeno, cenizas, sólidos en suspensión, compuestos orgánicos y minerales. Posteriormente se utilizarán como medio nutritivo, comparando los resultados con los medios químicos que representan altos costos de producción en la obtención de aditivos alimentarios. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/102 10.29105/idcyta.v8i1.102 Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 795-801 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 795-801 2448-7503 spa https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/102/97 Derechos de autor 2023 L.M. Martínez-Castillo, M.G. Bustos-Vázquez, D. Trujillo-Ramírez, G.C. Rodríguez Castillejos, O. Castillo-Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle contaminación
residuos
vinaza
medio nutritivo
bacterias lácticas
Contamination
waste
vinasse
nutrient medium
lactic acid bacteria
Martínez-Castillo, L.M.
Bustos-Vázquez, M.G.
Trujillo-Ramírez, D.
Rodríguez Castillejos, G.C.
Castillo-Ruiz, O.
Caracterización de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos económicos en fermentaciones con bacterias lácticas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Caracterización de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos económicos en fermentaciones con bacterias lácticas
title_full Caracterización de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos económicos en fermentaciones con bacterias lácticas
title_fullStr Caracterización de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos económicos en fermentaciones con bacterias lácticas
title_full_unstemmed Caracterización de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos económicos en fermentaciones con bacterias lácticas
title_short Caracterización de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos económicos en fermentaciones con bacterias lácticas
title_sort caracterizacion de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos economicos en fermentaciones con bacterias lacticas
topic contaminación
residuos
vinaza
medio nutritivo
bacterias lácticas
Contamination
waste
vinasse
nutrient medium
lactic acid bacteria
topic_facet contaminación
residuos
vinaza
medio nutritivo
bacterias lácticas
Contamination
waste
vinasse
nutrient medium
lactic acid bacteria
url https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/102
work_keys_str_mv AT martinezcastillolm caracterizaciondevinazasdelaindustriatequileraparasuusocomomediosnutritivoseconomicosenfermentacionesconbacteriaslacticas
AT bustosvazquezmg caracterizaciondevinazasdelaindustriatequileraparasuusocomomediosnutritivoseconomicosenfermentacionesconbacteriaslacticas
AT trujilloramirezd caracterizaciondevinazasdelaindustriatequileraparasuusocomomediosnutritivoseconomicosenfermentacionesconbacteriaslacticas
AT rodriguezcastillejosgc caracterizaciondevinazasdelaindustriatequileraparasuusocomomediosnutritivoseconomicosenfermentacionesconbacteriaslacticas
AT castilloruizo caracterizaciondevinazasdelaindustriatequileraparasuusocomomediosnutritivoseconomicosenfermentacionesconbacteriaslacticas