Trascendencia Cultural de la Imprenta Tipográfica en México
EN EL PRINCIPIO era el verbo, mas el verbo sólo quedaba en el relato, en la tradición, en la memoria retentiva; después, en la voz de los juglares, de los relatores, quienes transmitían a las generaciones que les sucedían el motivo de su relato; en la antigüedad remota, el verbo era representado en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/922 |
_version_ | 1824325629405822976 |
---|---|
author | Pompa, Antonio |
author_facet | Pompa, Antonio |
author_sort | Pompa, Antonio |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | EN EL PRINCIPIO era el verbo, mas el verbo sólo quedaba en el relato, en la tradición, en la memoria retentiva; después, en la voz de los juglares, de los relatores, quienes transmitían a las generaciones que les sucedían el motivo de su relato; en la antigüedad remota, el verbo era representado en símbolo rupestre, en glifo esculpido; más tarde en el papiro, en el papel de maguey, sobre piel de animal, sobre lienzo; así llegaron los antiguos pobladores mesoamericantos al códice y a la pictografía. |
first_indexed | 2025-02-05T20:28:52Z |
format | Article |
id | humanitas-article-922 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:28:52Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 14: HuMANITAS Ene-Dic 1973; 853-870 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-9222021-04-13T17:15:38Z Trascendencia Cultural de la Imprenta Tipográfica en México Pompa, Antonio EN EL PRINCIPIO era el verbo, mas el verbo sólo quedaba en el relato, en la tradición, en la memoria retentiva; después, en la voz de los juglares, de los relatores, quienes transmitían a las generaciones que les sucedían el motivo de su relato; en la antigüedad remota, el verbo era representado en símbolo rupestre, en glifo esculpido; más tarde en el papiro, en el papel de maguey, sobre piel de animal, sobre lienzo; así llegaron los antiguos pobladores mesoamericantos al códice y a la pictografía. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/922 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 14: HuMANITAS Ene-Dic 1973; 853-870 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/922/826 Derechos de autor 2021 Anuario Humanitas |
spellingShingle | Pompa, Antonio Trascendencia Cultural de la Imprenta Tipográfica en México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Trascendencia Cultural de la Imprenta Tipográfica en México |
title_full | Trascendencia Cultural de la Imprenta Tipográfica en México |
title_fullStr | Trascendencia Cultural de la Imprenta Tipográfica en México |
title_full_unstemmed | Trascendencia Cultural de la Imprenta Tipográfica en México |
title_short | Trascendencia Cultural de la Imprenta Tipográfica en México |
title_sort | trascendencia cultural de la imprenta tipografica en mexico |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/922 |
work_keys_str_mv | AT pompaantonio trascendenciaculturaldelaimprentatipograficaenmexico |