DE LA “PLAGA” O DE LOS INDIOS SIN NOMBRE EN EL NORTE NOVOHISPANO

En este ensayo de Cecilia Sheridan, prestigiada académica del CIESAS se realiza un análisis puntual de la imaginería que delimita la alteridad en los espacios fronterizos al norte de la Nueva España, es decir, las categorías y atributos empleados para configurar la noción del salvaje/bárbaro. Conclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sheridan Prieto, Cecilia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/71
_version_ 1824325345033060352
author Sheridan Prieto, Cecilia
author_facet Sheridan Prieto, Cecilia
author_sort Sheridan Prieto, Cecilia
collection Artículos de Revistas UANL
description En este ensayo de Cecilia Sheridan, prestigiada académica del CIESAS se realiza un análisis puntual de la imaginería que delimita la alteridad en los espacios fronterizos al norte de la Nueva España, es decir, las categorías y atributos empleados para configurar la noción del salvaje/bárbaro. Concluye que en el inventario de la barbarie recreado durante más de dos siglos de invasión/ocupación del espacio al norte del imperio novohispano, surgieron diversas categorías clasificatorias, las cuales más específicas en tanto formas de categorización sobre las jurisdicciones y derechos avalados por el gobierno español sobre los indios nativos: desde las jurisdicciones religiosas/misionales, hasta la congregación de indios en poder de civiles.
first_indexed 2025-02-05T20:08:49Z
format Article
id humanitas-article-71
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:08:49Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 43: HISTORIA Ene-Dic 2016
2007-1620
2007-1620
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-712018-12-20T19:40:07Z DE LA “PLAGA” O DE LOS INDIOS SIN NOMBRE EN EL NORTE NOVOHISPANO Sheridan Prieto, Cecilia chichimecos norte novohispano fronterización Nuevo Reino de León En este ensayo de Cecilia Sheridan, prestigiada académica del CIESAS se realiza un análisis puntual de la imaginería que delimita la alteridad en los espacios fronterizos al norte de la Nueva España, es decir, las categorías y atributos empleados para configurar la noción del salvaje/bárbaro. Concluye que en el inventario de la barbarie recreado durante más de dos siglos de invasión/ocupación del espacio al norte del imperio novohispano, surgieron diversas categorías clasificatorias, las cuales más específicas en tanto formas de categorización sobre las jurisdicciones y derechos avalados por el gobierno español sobre los indios nativos: desde las jurisdicciones religiosas/misionales, hasta la congregación de indios en poder de civiles. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/71 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 43: HISTORIA Ene-Dic 2016 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/71/72 Derechos de autor 2017 Anuario Humanitas
spellingShingle chichimecos
norte novohispano
fronterización
Nuevo Reino de León
Sheridan Prieto, Cecilia
DE LA “PLAGA” O DE LOS INDIOS SIN NOMBRE EN EL NORTE NOVOHISPANO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title DE LA “PLAGA” O DE LOS INDIOS SIN NOMBRE EN EL NORTE NOVOHISPANO
title_full DE LA “PLAGA” O DE LOS INDIOS SIN NOMBRE EN EL NORTE NOVOHISPANO
title_fullStr DE LA “PLAGA” O DE LOS INDIOS SIN NOMBRE EN EL NORTE NOVOHISPANO
title_full_unstemmed DE LA “PLAGA” O DE LOS INDIOS SIN NOMBRE EN EL NORTE NOVOHISPANO
title_short DE LA “PLAGA” O DE LOS INDIOS SIN NOMBRE EN EL NORTE NOVOHISPANO
title_sort de la plaga o de los indios sin nombre en el norte novohispano
topic chichimecos
norte novohispano
fronterización
Nuevo Reino de León
topic_facet chichimecos
norte novohispano
fronterización
Nuevo Reino de León
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/71
work_keys_str_mv AT sheridanprietocecilia delaplagaodelosindiossinnombreenelnortenovohispano