CIUDADANÍA Y COLOR DE PIEL: DE LA PRIVACIÓN DE DERECHOS A LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA DE LOS AFROMEXICANOS

El objetivo del estudio es analizar la relación entre ciudadanía y color de piel para determinar su impacto en el acceso y construcción de derechos, deberes y compromisos cívicos de la población afrodescendiente en México, a partir del proceso de lucha por sus derechos y reconocimiento constituciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Joselito
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/611
_version_ 1824325504225771520
author Fernández, Joselito
author_facet Fernández, Joselito
author_sort Fernández, Joselito
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo del estudio es analizar la relación entre ciudadanía y color de piel para determinar su impacto en el acceso y construcción de derechos, deberes y compromisos cívicos de la población afrodescendiente en México, a partir del proceso de lucha por sus derechos y reconocimiento constitucional entre 1991 y 2019. Se realiza una revisión y análisis de estudios empíricos y documentos oficiales de la federación y los estados, desde un enfoque de la ciudadanía y los procesos de incorporación al Estado nacional siguiendo la perspectiva de Bilbeny, como asimilación, agregación e integración. Resultados: línea del tiempo de la lucha del movimiento afromexicano y de los procesos institucionales para el reconocimiento; revisión histórica desde una perspectiva de la ciudadanía, caracterización del movimiento y de la confluencia de diferentes factores internos y externos para llegar al reconocimiento, y ausencia de un proceso de construcción de ciudadanía en la mayoría de la población afromexicana, que es su principal reto post-reconocimiento. Conclusión: hay una relación epistémica que permite la exclusión y marginación en la relación de subordinación y dominación: sujeto- objeto, superior-inferior con base al color de piel y de injusticia epistémica por invisibilización histórica, desinformación e ignorancia de la existencia de los afrodescendientes o negros en México. 
first_indexed 2025-02-05T20:20:05Z
format Article
id humanitas-article-611
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:20:05Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 47: CIENCIAS SOCIALES ENE-DIC 2020; 83-143
2007-1620
2007-1620
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-6112020-12-22T06:48:12Z CIUDADANÍA Y COLOR DE PIEL: DE LA PRIVACIÓN DE DERECHOS A LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA DE LOS AFROMEXICANOS Fernández, Joselito ciudadanía integración ciudadana derechos afromexicanos reconocimiento ético-cultural El objetivo del estudio es analizar la relación entre ciudadanía y color de piel para determinar su impacto en el acceso y construcción de derechos, deberes y compromisos cívicos de la población afrodescendiente en México, a partir del proceso de lucha por sus derechos y reconocimiento constitucional entre 1991 y 2019. Se realiza una revisión y análisis de estudios empíricos y documentos oficiales de la federación y los estados, desde un enfoque de la ciudadanía y los procesos de incorporación al Estado nacional siguiendo la perspectiva de Bilbeny, como asimilación, agregación e integración. Resultados: línea del tiempo de la lucha del movimiento afromexicano y de los procesos institucionales para el reconocimiento; revisión histórica desde una perspectiva de la ciudadanía, caracterización del movimiento y de la confluencia de diferentes factores internos y externos para llegar al reconocimiento, y ausencia de un proceso de construcción de ciudadanía en la mayoría de la población afromexicana, que es su principal reto post-reconocimiento. Conclusión: hay una relación epistémica que permite la exclusión y marginación en la relación de subordinación y dominación: sujeto- objeto, superior-inferior con base al color de piel y de injusticia epistémica por invisibilización histórica, desinformación e ignorancia de la existencia de los afrodescendientes o negros en México.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-12-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/611 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 47: CIENCIAS SOCIALES ENE-DIC 2020; 83-143 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/611/519 Derechos de autor 2020 Anuario Humanitas
spellingShingle ciudadanía
integración ciudadana
derechos
afromexicanos
reconocimiento ético-cultural
Fernández, Joselito
CIUDADANÍA Y COLOR DE PIEL: DE LA PRIVACIÓN DE DERECHOS A LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA DE LOS AFROMEXICANOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title CIUDADANÍA Y COLOR DE PIEL: DE LA PRIVACIÓN DE DERECHOS A LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA DE LOS AFROMEXICANOS
title_full CIUDADANÍA Y COLOR DE PIEL: DE LA PRIVACIÓN DE DERECHOS A LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA DE LOS AFROMEXICANOS
title_fullStr CIUDADANÍA Y COLOR DE PIEL: DE LA PRIVACIÓN DE DERECHOS A LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA DE LOS AFROMEXICANOS
title_full_unstemmed CIUDADANÍA Y COLOR DE PIEL: DE LA PRIVACIÓN DE DERECHOS A LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA DE LOS AFROMEXICANOS
title_short CIUDADANÍA Y COLOR DE PIEL: DE LA PRIVACIÓN DE DERECHOS A LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA DE LOS AFROMEXICANOS
title_sort ciudadania y color de piel de la privacion de derechos a la construccion ciudadana de los afromexicanos
topic ciudadanía
integración ciudadana
derechos
afromexicanos
reconocimiento ético-cultural
topic_facet ciudadanía
integración ciudadana
derechos
afromexicanos
reconocimiento ético-cultural
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/611
work_keys_str_mv AT fernandezjoselito ciudadaniaycolordepieldelaprivaciondederechosalaconstruccionciudadanadelosafromexicanos