LAS CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES DE LOS NOVIOS AFRODESCENDIENTES DE LA HACIENDA DE SAN DIEGO DEL BISCOCHO, 1750-1800
El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de la forma empleada para categorizar “racialmente” a la sociedad en las regiones urbanas y rurales de la Nueva España durante el periodo colonial, la manera en cómo se percibió a sus miembros, haciendo un breve análisis de los conceptos utilizados...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/609 |
Summary: | El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de la forma empleada para categorizar “racialmente” a la sociedad en las regiones urbanas y rurales de la Nueva España durante el periodo colonial, la manera en cómo se percibió a sus miembros, haciendo un breve análisis de los conceptos utilizados para tal fin; y pensar si este procedimiento de ordenar a la sociedad en la etapa colonial tiene una semejanza con lo que se entiende por racismo y discriminación en la época contemporánea. Para esta tarea se escogió a la población de novios que contrajeron matrimonio en un ámbito rural que es la hacienda de San Diego del Biscocho de 1750 a 1800, la cual se ubicaba a la vera del Camino Real de Tierra Adentro. |
---|---|
Physical Description: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 47: CIENCIAS SOCIALES ENE-DIC 2020; 29-52 2007-1620 2007-1620 |