EL IMPACTO DE LA INTERACCIÓN PARENTAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA, EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y DEL LENGUAJE

Los padres de familia frecuentemente piensan que cuando sus hijos en edad preescolar asisten a la escuela van sólo a jugar y cantar. La verdad es muy distinta. De acuerdo con el Plan de Estudios de Nivel Preescolar de Texas (2008), los estudiantes de Prekínder en Texas deben ser capaces de dominar u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez, Alma Silvia, Hernández, Angélica
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Subjects:
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/605
_version_ 1824325502269128704
author Rodríguez, Alma Silvia
Hernández, Angélica
author_facet Rodríguez, Alma Silvia
Hernández, Angélica
author_sort Rodríguez, Alma Silvia
collection Artículos de Revistas UANL
description Los padres de familia frecuentemente piensan que cuando sus hijos en edad preescolar asisten a la escuela van sólo a jugar y cantar. La verdad es muy distinta. De acuerdo con el Plan de Estudios de Nivel Preescolar de Texas (2008), los estudiantes de Prekínder en Texas deben ser capaces de dominar una gran cantidad de habilidades al final del año escolar, lo que hace que actualmente sea más fuerte el rigor en esta etapa escolar, mucho más que en años anteriores. La base para la mayoría de estas habilidades que el niño debe adquirir y dominar, se provee en la casa, antes de ingresar al nivel preescolar, y debe continuar siendo respaldada por los padres cuando ya los niños asisten a la escuela. La pregunta base de este estudio, por lo tanto, fue, ¿la interacción parental ayuda a los niños de preescolar a tener alto desempeño académico? El propósito de este estudio fue determinar de qué manera impacta la interacción parental al desempeño académico de los niños de preescolar. La hipótesis fue que la interacción parental definitivamente ayuda a los estudiantes de preescolar a tener más posibilidades de alto rendimiento académico. Se analizó el caso de veinticinco estudiantes de preescolar, y de por lo menos un padre o tutor de cada estudiante. Los datos que se recolectaron de los padres se obtuvieron a través de entrevistas con ellos. 
first_indexed 2025-02-05T20:19:56Z
format Article
id humanitas-article-605
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:19:56Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 47: LETRAS ENE-DIC 2020; 171-186
2007-1620
2007-1620
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-6052020-12-05T03:46:22Z EL IMPACTO DE LA INTERACCIÓN PARENTAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA, EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y DEL LENGUAJE Rodríguez, Alma Silvia Hernández, Angélica interacción parental participación activa desarrollo del lenguaje Los padres de familia frecuentemente piensan que cuando sus hijos en edad preescolar asisten a la escuela van sólo a jugar y cantar. La verdad es muy distinta. De acuerdo con el Plan de Estudios de Nivel Preescolar de Texas (2008), los estudiantes de Prekínder en Texas deben ser capaces de dominar una gran cantidad de habilidades al final del año escolar, lo que hace que actualmente sea más fuerte el rigor en esta etapa escolar, mucho más que en años anteriores. La base para la mayoría de estas habilidades que el niño debe adquirir y dominar, se provee en la casa, antes de ingresar al nivel preescolar, y debe continuar siendo respaldada por los padres cuando ya los niños asisten a la escuela. La pregunta base de este estudio, por lo tanto, fue, ¿la interacción parental ayuda a los niños de preescolar a tener alto desempeño académico? El propósito de este estudio fue determinar de qué manera impacta la interacción parental al desempeño académico de los niños de preescolar. La hipótesis fue que la interacción parental definitivamente ayuda a los estudiantes de preescolar a tener más posibilidades de alto rendimiento académico. Se analizó el caso de veinticinco estudiantes de preescolar, y de por lo menos un padre o tutor de cada estudiante. Los datos que se recolectaron de los padres se obtuvieron a través de entrevistas con ellos.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-12-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/605 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 47: LETRAS ENE-DIC 2020; 171-186 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/605/514 Derechos de autor 2020 Anuario Humanitas
spellingShingle interacción parental
participación activa
desarrollo del lenguaje
Rodríguez, Alma Silvia
Hernández, Angélica
EL IMPACTO DE LA INTERACCIÓN PARENTAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA, EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y DEL LENGUAJE
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EL IMPACTO DE LA INTERACCIÓN PARENTAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA, EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y DEL LENGUAJE
title_full EL IMPACTO DE LA INTERACCIÓN PARENTAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA, EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y DEL LENGUAJE
title_fullStr EL IMPACTO DE LA INTERACCIÓN PARENTAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA, EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y DEL LENGUAJE
title_full_unstemmed EL IMPACTO DE LA INTERACCIÓN PARENTAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA, EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y DEL LENGUAJE
title_short EL IMPACTO DE LA INTERACCIÓN PARENTAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA, EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y DEL LENGUAJE
title_sort el impacto de la interaccion parental desde la primera infancia en el desarrollo academico y del lenguaje
topic interacción parental
participación activa
desarrollo del lenguaje
topic_facet interacción parental
participación activa
desarrollo del lenguaje
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/605
work_keys_str_mv AT rodriguezalmasilvia elimpactodelainteraccionparentaldesdelaprimerainfanciaeneldesarrolloacademicoydellenguaje
AT hernandezangelica elimpactodelainteraccionparentaldesdelaprimerainfanciaeneldesarrolloacademicoydellenguaje