Don Martín de Zavala y la Minería en el Nuevo Reino de León

DESDE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD METROPOLITANA de Nuestra Señora de Monterrey por Diego de Montemayor en 1596 hasta los tiempos de don Martín de Zavala el carácter de los pobladores había ido cambiando lentamente: aquellos primitivos aventureros, soldados de fortuna y vagabundos, cazadores de esclavo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: del Hoyo, Eugenio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/477
_version_ 1824325458334842880
author del Hoyo, Eugenio
author_facet del Hoyo, Eugenio
author_sort del Hoyo, Eugenio
collection Artículos de Revistas UANL
description DESDE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD METROPOLITANA de Nuestra Señora de Monterrey por Diego de Montemayor en 1596 hasta los tiempos de don Martín de Zavala el carácter de los pobladores había ido cambiando lentamente: aquellos primitivos aventureros, soldados de fortuna y vagabundos, cazadores de esclavos, iban siendo sustituidos por verdaderos colonos que entraban al Reino con el deseo de establecerse en él definitivamente y que, por ende, venían acompañados de sus familias, sirvientes, ganados, semillas e instrumentos de trabajo.
first_indexed 2025-02-05T20:16:45Z
format Article
id humanitas-article-477
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:16:45Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 4: Humanitas ENE-DIC 1963; 411-426
2007-1620
2007-1620
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-4772020-10-19T18:21:31Z Don Martín de Zavala y la Minería en el Nuevo Reino de León del Hoyo, Eugenio DESDE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD METROPOLITANA de Nuestra Señora de Monterrey por Diego de Montemayor en 1596 hasta los tiempos de don Martín de Zavala el carácter de los pobladores había ido cambiando lentamente: aquellos primitivos aventureros, soldados de fortuna y vagabundos, cazadores de esclavos, iban siendo sustituidos por verdaderos colonos que entraban al Reino con el deseo de establecerse en él definitivamente y que, por ende, venían acompañados de sus familias, sirvientes, ganados, semillas e instrumentos de trabajo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-10-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/477 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 4: Humanitas ENE-DIC 1963; 411-426 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/477/401 Derechos de autor 2020 Anuario Humanitas
spellingShingle del Hoyo, Eugenio
Don Martín de Zavala y la Minería en el Nuevo Reino de León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Don Martín de Zavala y la Minería en el Nuevo Reino de León
title_full Don Martín de Zavala y la Minería en el Nuevo Reino de León
title_fullStr Don Martín de Zavala y la Minería en el Nuevo Reino de León
title_full_unstemmed Don Martín de Zavala y la Minería en el Nuevo Reino de León
title_short Don Martín de Zavala y la Minería en el Nuevo Reino de León
title_sort don martin de zavala y la mineria en el nuevo reino de leon
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/477
work_keys_str_mv AT delhoyoeugenio donmartindezavalaylamineriaenelnuevoreinodeleon