EL DISCURSO OFICIAL EN EL PROYECTO MONTERREY, CIUDAD INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO

Este artículo revisa el discurso que se ha elaborado en torno a los planes de convertir a Monterrey en una ciudad del conocimiento, como muchas otras en el mundo. Para tal análisis se ha recurrido al concepto de representación del espacio de Henry Lefebvre.1 Para éste el espacio es una fuente de pod...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moreno Zúñiga, Rebeca
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/37
Description
Summary:Este artículo revisa el discurso que se ha elaborado en torno a los planes de convertir a Monterrey en una ciudad del conocimiento, como muchas otras en el mundo. Para tal análisis se ha recurrido al concepto de representación del espacio de Henry Lefebvre.1 Para éste el espacio es una fuente de poder social en la vida cotidiana y éste no puede ser entendida si se le separa de su fuente política e ideológica.2 De esta manera el espacio se constituye de interacciones y lucha y es intervenido desde el poder y a través de los actores. Dicha producción del espacio consta de tres momentos: 1) las prácticas espaciales, 2) las representaciones del espacio y 3) los espaciosde representación. En este texto se retoma el segundo momento y se entiende por éste, los conocimientos, signos, códigos propios de científicos, urbanistas y tecnócratas. Estas representaciones están ligadas a instituciones dominantes y se traducen en mapas, estadísticas, etcétera.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 40-41: CIENCIAS SOCIALES Ene-Dic 2013-2014
2007-1620
2007-1620