INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL NORESTE DE MÉXICO

El presente escrito busca establecer el momento en que la química es reconocida y sistematizada de manera institucional para considerarla como una disciplina fundamental en la enseñanza de la ciencia, y parte de una línea de investigación sobre la recuperación de los orígenes de la enseñanza de las...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García Quintanilla, Magda, Rebolloso Gallardo, Roberto, Domínguez Hernández, Estevan
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/35
Description
Summary:El presente escrito busca establecer el momento en que la química es reconocida y sistematizada de manera institucional para considerarla como una disciplina fundamental en la enseñanza de la ciencia, y parte de una línea de investigación sobre la recuperación de los orígenes de la enseñanza de las ciencias en el estado de Nuevo León. El proceso metodológico no fue una observación directa, sino interpretativa a través “de los sucesos pasados por las huellas que han dejado...” (Cohen, 1990 ) y consistió en buscar, organizar y analizar la información existente sobre el siglo XIX en algunas instituciones del estado de Nuevo León como: el Museo de Historia Mexicana, el Archivo General del Estado, el Archivo Eclesiástico del Obispado de Monterrey, y el Museo de historia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, también acudimos a los historiadores y cronistas de la ciudad de Monterrey, ya que ésta fue el punto básico de la diáspora para los movimientos científicos en lo que entonces era el Nuevo Reino de León. 
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 40-41: CIENCIAS SOCIALES Ene-Dic 2013-2014
2007-1620
2007-1620