RESPUESTA DE SANTO TOMÁS A LA CUESTIÓN DE LA UNICIDAD DEL INTELECTO EN EL OPÚSCULO DE UNITATE INTELLECTUS, NN. 83-94
El averroísmo latino, al sostener que el entendimiento es uno para todos los hombres y que sólo dicho intelecto único sobrevive a la muerte, trajo como consecuencia la necesidad de una teoría que explicara las relaciones entre fe y razón para poder afirmar, junto con Aristóteles y la Iglesia, la exi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/315 |
_version_ | 1824325396750925824 |
---|---|
author | Casanova, Santiago |
author_facet | Casanova, Santiago |
author_sort | Casanova, Santiago |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El averroísmo latino, al sostener que el entendimiento es uno para todos los hombres y que sólo dicho intelecto único sobrevive a la muerte, trajo como consecuencia la necesidad de una teoría que explicara las relaciones entre fe y razón para poder afirmar, junto con Aristóteles y la Iglesia, la existencia de un alma racional para todos los hombres, por un lado y, por otro, que cada hombre tiene su propia alma individual. En su opúsculo De Unitate Intellectos Santo Tomás se da a la tarea de realizar una revisión crítica de dos de las principales tesis averroístas: la concepción del intelecto posible como una sustancia separada del cuerpo en su ser y la unicidad del mismo para todos los hombres. En el presente artículo se expone la refutación del Aquinate a la segunda de estas tesis, mostrando cómo, además de reducirla al absurdo, deja en evidencia el carácter erróneo de la interpretación averroísta de Aristóteles. Antes de iniciar con nuestra exposición, abordaremos la distinción entre intelecto posible e intelecto agente, misma que será uno de nuestros ejes rectores. De la lectura analítica del opúsculo rescataremos lecciones relevantes para el quehacer filosófico, como el amor por la verdad que lleva al filósofo a evitar la propagación del error, el modo de proceder en un debate filosófico, así como el impacto que la reflexión sobre un autor puede tener en una época determinada. |
first_indexed | 2025-02-05T20:12:36Z |
format | Article |
id | humanitas-article-315 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:12:36Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 46: FILOSOFIA ENE-DIC 2019; 175-198 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-3152020-08-29T00:26:00Z RESPUESTA DE SANTO TOMÁS A LA CUESTIÓN DE LA UNICIDAD DEL INTELECTO EN EL OPÚSCULO DE UNITATE INTELLECTUS, NN. 83-94 Casanova, Santiago es El averroísmo latino, al sostener que el entendimiento es uno para todos los hombres y que sólo dicho intelecto único sobrevive a la muerte, trajo como consecuencia la necesidad de una teoría que explicara las relaciones entre fe y razón para poder afirmar, junto con Aristóteles y la Iglesia, la existencia de un alma racional para todos los hombres, por un lado y, por otro, que cada hombre tiene su propia alma individual. En su opúsculo De Unitate Intellectos Santo Tomás se da a la tarea de realizar una revisión crítica de dos de las principales tesis averroístas: la concepción del intelecto posible como una sustancia separada del cuerpo en su ser y la unicidad del mismo para todos los hombres. En el presente artículo se expone la refutación del Aquinate a la segunda de estas tesis, mostrando cómo, además de reducirla al absurdo, deja en evidencia el carácter erróneo de la interpretación averroísta de Aristóteles. Antes de iniciar con nuestra exposición, abordaremos la distinción entre intelecto posible e intelecto agente, misma que será uno de nuestros ejes rectores. De la lectura analítica del opúsculo rescataremos lecciones relevantes para el quehacer filosófico, como el amor por la verdad que lleva al filósofo a evitar la propagación del error, el modo de proceder en un debate filosófico, así como el impacto que la reflexión sobre un autor puede tener en una época determinada. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-08-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/315 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 46: FILOSOFIA ENE-DIC 2019; 175-198 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/315/256 Derechos de autor 2020 Anuario Humanitas |
spellingShingle | es Casanova, Santiago RESPUESTA DE SANTO TOMÁS A LA CUESTIÓN DE LA UNICIDAD DEL INTELECTO EN EL OPÚSCULO DE UNITATE INTELLECTUS, NN. 83-94 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | RESPUESTA DE SANTO TOMÁS A LA CUESTIÓN DE LA UNICIDAD DEL INTELECTO EN EL OPÚSCULO DE UNITATE INTELLECTUS, NN. 83-94 |
title_full | RESPUESTA DE SANTO TOMÁS A LA CUESTIÓN DE LA UNICIDAD DEL INTELECTO EN EL OPÚSCULO DE UNITATE INTELLECTUS, NN. 83-94 |
title_fullStr | RESPUESTA DE SANTO TOMÁS A LA CUESTIÓN DE LA UNICIDAD DEL INTELECTO EN EL OPÚSCULO DE UNITATE INTELLECTUS, NN. 83-94 |
title_full_unstemmed | RESPUESTA DE SANTO TOMÁS A LA CUESTIÓN DE LA UNICIDAD DEL INTELECTO EN EL OPÚSCULO DE UNITATE INTELLECTUS, NN. 83-94 |
title_short | RESPUESTA DE SANTO TOMÁS A LA CUESTIÓN DE LA UNICIDAD DEL INTELECTO EN EL OPÚSCULO DE UNITATE INTELLECTUS, NN. 83-94 |
title_sort | respuesta de santo tomas a la cuestion de la unicidad del intelecto en el opusculo de unitate intellectus nn 83 94 |
topic | es |
topic_facet | es |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/315 |
work_keys_str_mv | AT casanovasantiago respuestadesantotomasalacuestiondelaunicidaddelintelectoenelopusculodeunitateintellectusnn8394 |