LA FILOSOFÍA HEDONISTA DE EPICURO Y SU LUGAR EN EL ETHOS POSMODERNO
El artículo se propone analizar las características de la sociedad posmoderna occidental, necesario para identificar el significado que ha dotado el tiempo cultural moderno, y que se puede leer desde conceptos filosóficos que se remontan a la antigüedad. El auge del hedonismo y su relación con la eu...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/313 |
| Summary: | El artículo se propone analizar las características de la sociedad posmoderna occidental, necesario para identificar el significado que ha dotado el tiempo cultural moderno, y que se puede leer desde conceptos filosóficos que se remontan a la antigüedad. El auge del hedonismo y su relación con la eudaimonia es una de las problemática más acogidas y explotadas en la contemporaneidad, pero que dista de su significación epicúrea por la trivialización de la masa, que acopló un concepto que tendía a alcanzar la felicidad hasta despojarlo de su esencialidad. Como resultado, el sujeto se encuentra desterritorializado de sí mismo y su hacer se ha convertido en un estado banal, efímero y alienante. |
|---|---|
| Physical Description: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 46: FILOSOFIA ENE-DIC 2019; 147-174 2007-1620 2007-1620 |