FENOMENOLOGÍA AMPLIADA. MERLEAU-PONTY Y LUIS VILLORO

A partir del hecho histórico de que Maurice Merleau-Ponty y Luis Villoro se conocieron personalmente en 1949, expongo aquí las coincidencias y diferencias entre ambos pensadores, teniendo en mente el distinto contexto histórico-cultural de cada uno. En cuanto a los aspectos en común señalo que los d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramírez, Mario
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Subjects:
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/307
Description
Summary:A partir del hecho histórico de que Maurice Merleau-Ponty y Luis Villoro se conocieron personalmente en 1949, expongo aquí las coincidencias y diferencias entre ambos pensadores, teniendo en mente el distinto contexto histórico-cultural de cada uno. En cuanto a los aspectos en común señalo que los dos recibieron la influencia de la filosofía fenomenológica de Edmund Husserl a la vez que marcaron cierta distancia crítica con las posturas idealistas del filósofo alemán. Villoro y Merleau-Ponty desarrollaron cada uno a su manera una perspectiva volteada al mundo histórico-cultural concreto. El tema de la otredad (Autrui) fue igualmente relevante para ambos, así como la intención de practicar un filosofar más realista y orientado a la comprensión de la acción humana y sus posibilidades. Ninguno de los dos abandonó el principio husserliano de la ―experiencia‖ ni la orientación de un filosofar ―existencial‖ (más que existencialista) aunque ambos buscaron ―ampliar‖ considerablemente los alcances de un filosofar fenomenológico. 
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 46: FILOSOFIA ENE-DIC 2019; 5-27
2007-1620
2007-1620