CONSTRUYENDO LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR. COMENTARIO A LA OBRA DE AGUSTÍN BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE: LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR
En este texto se expone una reflexión en torno a la tesis de la civilización del amor de Agustín Basave Fernández del Valle. Se plantea, en primer lugar, que somos seres-juntos-en-el-mundo, y esto conduce a plantear que el ser humano debe aprender a interactuar con el entorno en el que se encuentra,...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/304 |
Summary: | En este texto se expone una reflexión en torno a la tesis de la civilización del amor de Agustín Basave Fernández del Valle. Se plantea, en primer lugar, que somos seres-juntos-en-el-mundo, y esto conduce a plantear que el ser humano debe aprender a interactuar con el entorno en el que se encuentra, así como aprender a relacionarse con las personas que le rodean. Olvidar esto, en segundo lugar, implica una ―debilidad mental‖, que representa un obstáculo para el progreso, pues ocasiona conformismo y posturas pasivas. En tercer lugar, Basave plantea que una solución práctica frente al problema es promover la construcción de la civilización del amor, pero Amor con mayúscula, aquel que vincula y evita la mirada lujuriosa, esa que no se limita a la cuestión sexual, sino que tiene que ver con utilizar al otro, verlo como un medio y no como un fin, no prestar atención a la dignidad humana. |
---|---|
Physical Description: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 43: FILOSOFIA ENE-DIC 2016; 151-173 2007-1620 2007-1620 |